Queda una semana para que nos veamos en IFEMA en Retromovil, estaremos en nuestro stand mostrando nuestra mejor colección de vehículos clásicos.
Nos vemos allí!
Queda una semana para que nos veamos en IFEMA en Retromovil, estaremos en nuestro stand mostrando nuestra mejor colección de vehículos clásicos.
Nos vemos allí!
Si no te suena a nada, este no es tu coche -ni tu post-, sin embargo si con solo escuchar su nombre has rememorado a Steve McQueen y te ha llegado a la memoria la imagen del Mustang más famoso de todos los tiempos -con el permiso del Shelby de Nicholas Cage en 60 segundos- bienvenido cinefilo, este coche te va a encantar.
Sobre Bullit llama la atención una anécdota de la película, si te fijas el Ford Mustang de Bullit no lleva el logotipo de Mustang – el famoso caballo al galope- ya que, la productora no consiguió llegar a un acuerdo con Mustang -marca que ni siquiera aparece en los créditos-, ese detalle, junto con el exclusivo Dark Highland Green te harán reconocer esta nueva edición homenaje, el nuevo Bullit tampoco lleva el logotipo, de hecho, Mustang ha borrado cualquier rastro de la marca en el vehículo, todo ello unido a la redudicisima edición limitada hace de este coche una pieza de autentico coleccionista cargada además con todos los extras posibles.
Y es que, han tenido que pasar más de 50 años para que Mustang decida rendir homenaje al teniente Bullit de la mejor manera posible con 475 CV y 570 Nm de par para alcanzar los 262 km/h que por cierto, es mucho más que el Mustang GT.
Sin embargo, todavía existe una razón más para quedar tan enamorado de esta edición única como de la banda sonora de la película compuesta Lalo Schifrin, nuestra unidad tiene tan sólo 35.000 kms, una inversión en un vehículo que seguro incrementara su valor con el tiempo y de paso, nos llevara a emular a Mcqueen en la legendaria persecución, ¿te atreves a conducir como el teniente Bullit? puedes encontrar esta magnifica unidad en nuestra página web y en nuestras instalaciones de Galileo 7.
Hoy hemos estado analizando los vehículos más vendidos en Madrid, nos hemos centrado especialmente en la gama media para obtener un resultado claro, es cierto, que existe mucha más variabilidad en la gama alta, pero también que el vehículo más popular es como norma general, un vehículo relativamente asequible para todos los bolsillos.
Eso sí, Madrid fue una de las primeras ciudades junto con Barcelona por lo que, su mercado de segunda mano es bastante distinto al de otras capitales o provincias, en Madrid por ejemplo, existe un auge importante de todos los vehículos que porten la etiqueta ECO, es decir aquellos que cuenten con algún tipo de hibridación.
Cada marca ha decidido la hibridación que le es más conveniente, normalmente relacionada con los costes y no todas han seguido el mismo camino, incluso difiriendo entre marcas del mismo grupo.
Renault por ejemplo esta apostando fuertemente por la hibridación y la micro hibridación eléctrica, estos vehículos portan un sistema eléctrico que les aporta algo de autonomía, su función no es funcionar de manera autónoma al motor de combustión, es algo más sencillo, se pretende que con la combinación ambos ciclos combinados se permita reducir las emisiones y el consumo, se consigue de una manera ligera pero suficiente para conseguir la etiqueta ECO que otorga la DGT.
Dentro del mismo grupo, por ejemplo, Dacia es una de las pocas marcas que apuesta de manera decidida por la hibridación con gas en este caso con GLP, el grupo VAG con Seat y Skoda a la cabeza empezaron una estrategia similar pero basada en el GNC, la guerra de Ucrania ha encarecido esta opción, sin embargo, no es descartable que en un futuro pueda ser económicamente relevante, curiosamente sólo estos grupos han apostado por esta variante del motor de combustión, Fiat y Opel otras marcas que antaño apostaron fuerte por el GLP poco a poco han ido migrando hacia la micro hibridación, quizás por cuestiones relacionadas con el marketing más que con el funcionamiento de la tecnología.
Siguiendo un artículo de Madridario sin embargo, podemos comprobar que aún a día de hoy, los modelos diésel y gasolina siguen mandando en la segunda mano, quizás por falta de más unidades ECO, además lo hacen vehículos con cierto recorrido, dejando los principales modelos vendidos en Madrid de la siguiente manera:
Renault Megane el francés con alma española en su versión diésel, sigue siendo el líder indiscutible, con el merito añadido de tener como perseguidor al ultra famoso Volkswagen Golf dejando la tercera posición para el modelo patrio con más solera del mercado, el Ibiza sigue siendo un modelo de referencia en la capital y el resto del país.
A muchos nos sorprendió que Bentley tardará tanto tiempo en nombrar su por otro lado, altamente publicitado SUV, sin embargo, la sorpresa definitiva llego justo cuando se desvelo el gran secreto, hablamos del Bentayga y de como su nombre, tiene más de español de lo que pueda parecer.
Para encontrar el nombre, los jefes de Bentley pusieron su punto de mira en nuestro país y más concretamente en las islas afortunadas, justo en una de estas islas, Gran Canaria existe una de las formaciones geológicas más singulares de la isla, y es que, para encontrar el Roque Bentayga deberás mirar en la caldera volcánica del Tejeda.
Para ser más exactos se encuentra dentro del Parque rural de Nublo y muy cerca del mismo se encuentran asentamientos aborígenes canarios, tan cerca, que en lado oriental de la base del Bentayga se halla el «almogarén del Bentayga», una construcción se cree, de carácter religioso.
Sobre el significa de la palabra Bentayga existen muchas controversias, aunque una de las que tiene más consistencia es la que se refiere al nombre como un compuesto de la palabra numídica bent y la palabra micénica aiga cuya unión nos daría, montaña sagrada.
Sea como fuere, este pitón fonolítico situado a más de 1.414 metros de altitud ha sido el elegido para nombrar una nueva era en Bentley, una era que se abrió con la llegada al mercado de su apuesta más disruptiva, aunque ya ha pasado algún tiempo de aquello.
Puedes encontrar una unidad de Bentley Bentayga en nuestras instalaciones de Madrid o la puedes ver pulsando aquí.
No son pocas la ocasiones que el listado de extras de los vehículos Porsche que os presentamos aparece la palabra Sport Chrono, y es qué, este paquete aporta un plus de deportividad y potencia, además de ser claramente reconocible estéticamente, hoy hablamos de él.
Este paquete esta diseñado específicamente para una conducción rápida en tramos cortos, con sólo pulsar un botón se aumenta la potencia del vehículo ajustando chasis, motor y caja de cambios, por supuesto, acompañado de un sonido de motor bastante particular.
Estéticamente el paquete se presenta con un cronómetro analógico y digital incluido en el cuadro de mandos, además, se suele añadir una tecla adicional en la consola central con una rotulación que ya indica su uso, «Sport Plus».
Respecto a la información que se presenta en el sistema de info entretenimiento, PCM en el caso de los Porsche, se añade un nuevo sistema indicador de rendimiento, en él, podemos ver el tramo recorrido, la duración del trayecto o los tiempos que hemos obtenido en el circuito.
En algunas versiones además se incluye el Launch Control, que consigue una aceleración inicial más potente, llegando a ganar unas decimas de segundo que harán la experiencia más deportiva.
Al fin, Sport Chrono mejora las prestaciones de tu vehículo preparándolo para una experiencia única, fundamentalmente en circuito, en la que puedas exprimir tu vehículo al máximo.
¿te apetece descubrir cuantos de los Porsches que tenemos en stock en nuestras instalaciones de Madrid lo lleva?
Hoy os vamos a contar nuestra historia y es que pronto vamos a cumplir sesenta años en el centro de Madrid.
No tenemos muy claro quien es el primer compraventa establecido en la capital, sin embargo, si que esta documentado -y premiado por Ganvam- el asociado más antiguo, esos somos nosotros, Automóviles Argüelles.
Y es que, Automóviles Argüelles nació en el año 1964 en pleno barrio de Chamberí, nuestras primeras instalaciones estaban en la calle Andrés Mellado, justo allí abrimos nuestra segunda ubicación, nuestros talleres.
Más tarde abriríamos nuestra central en la calle Galileo 5, donde hoy todavía nos puedes localizar.
Hasta el año 2009 fuimos taller oficial Mercedes-Benz, y en ese mismo año, decidimos mostrar nuestra más decidida apuesta por la alta gama.
Justo ese año abrimos nuestras tienda de alta gama en la calle Galileo número 7, decidiendo reunir en ella los vehículos más potentes en una misma exposición.
Sería en el año 2012 cuando abrimos nuestros segundos talleres en la calle Blasco de Garay 14, llegando a la estructura que actualmente tiene nuestra empresa.
Más de 5.000 metros cuadros en pleno centro de Madrid, apenas separados por 50 metros entre nuestro taller y nuestras instalaciones principales y los mejores vehículos disponibles, siempre, con la garantía de nuestra empresa.
Como el primer día, Argüelles sigue siendo un referente en el sector y seguimos preparados para afrontar al menos, otros sesenta años en el centro de Madrid con la misma ilusión.
El Abarth 595 Competizione es uno de esos coches que tras ser conducidos no dejan indiferente a nadie, y es que 180 Cv comprimidos en un coche tan ágil como este Abarth dan de mucho, rápido y versátil en ciudad, veloz en carretera y para terminar, descapotable para aquellos que simplemente quieran disfrutar del domingo.
Además, estamos ante un vehículo dispuesto a seducir al conductor, fácilmente domesticable y que invita a pisar el acelerador, sus levas al volante son el complemento ideal para un coche de esos que son pura deportividad sin aparentarlo.
Por qué el Abarth, eso sí, es un coche deportivo, y esta lleno de guiños como sus pinzas de freno, sus asientos en cuero marrón… pero podría pasar desapercibido siempre que olvidáramos un detalle que para aquellos no entusiastas de la automoción no es baladí, a pesar de parecer un Fiat 500 en su parrilla el logotipo que adorna su parrilla es el de un escorpión… y eso sólo significa una cosa: deportividad.
La unidad que tenemos disponible además en nuestras instalaciones en el centro de Madrid es de color gris, incluye navegación, Android Auto y Apple Carplay y un fantástico escape deportivo cuyo sonido te recordara a aquella primera versión del Abarth que ya nos conquisto por el año 2008, hiper vitaminada eso sí, con el nuevo motor de 180 CV.
Hoy empezamos nuestro post como si se tratase de una película de James Bond, y es que, de esta época es la historia que hoy vamos a contaros.
En la época de los 50 y los 60 Renault y Alfa mantuvieron una fructífera relación comercial fructífera en ambas empresas, fruto de ella por ejemplo, en Italia se fabrico el Renaul Dauphine, el Renault Ondine o incluso el mítico R4.
Precisamente, para sustituir a un componente fundamental de esta triada, el Dauphine, nació en el proyecto 113, un encargo personal de Fernand Picard a Phillipe Charbonneaux, alguien por cierto, bastante conocido por Renault ya que había trabajado unos años antes en el diseño del Renault 4CV.
El objetivo no era algo fácil y el tiempo, algo impensable en aquel momento, y es que hablamos de tan sólo 2 años para el desarrollo de un modelo que, entre otras cosas, montaba frenos de disco, siendo el primero de su tamaño en hacerlo, cambiando el paradigma de los frenos de tambor.
Una de las cosas en las que se baso en nuevo modelo es en la simplicidad, algo que le aporto una fiabilidad y una robustez digna de convertirlo en el familiar de bajo consumo por excelencia.
Técnicamente, se basaba en el supuesto «todo atrás» y se montaba un motor longitudinal, manteniendo la trasmisión de ejes oscilantes que marcaron época en el Renault 4cv, eso sí, incluyeron una leve modificación que ayudaba a modificar la convergencia.
Estéticamente recuerda al tipo 103 de Alfa Romeo, y su fabricación comenzó en Francia y Bulgaria, para terminar a partir de 1976 en nuestro país, además, bajo licencia fue fabricado en Rumania bajo el nombre Dacia 1100.
Y es que, para los españoles el R8 fue el modelo que consolido a Renault en nuestro país, dándole una nueva imagen y aumentando el posicionamiento de la misma, elevándolo hasta la segunda posición tras la omnipresente SEAT.
¿te gustaría conocer más del R8? Descubre aquí el Renault R8 que tenemos en nuestras exposiciones en Madrid.
La limitación de velocidad es algo que se esta imponiendo en los grandes fabricantes, sin ir más lejos, Renault anuncio hace un par de años que todos sus vehículos pasarían a estar limitados a 180 km/h, Volvo por ejemplo también los limita y como curiosidad los vehículos Alemanes, casi en su totalidad, también lo están, concretamente de ellos vamos a hablar hoy.
No, los coches alemanes no están limitados a 180 km/h, su limite es sensiblemente superior, concretamente hasta los 250 km/h, salvo algunas excepciones y packs especiales que se fabrican sin limitador, esto proviene de los años 70 por obra y gracia de un movimiento político a favor de la ecología y el medio ambiente.
En esos tiempos el partido ecologista pensaba que si conseguía limitar la velocidad en las Autobahn se conseguiría reducir la contaminación en Alemania, no prospero la idea, las autopistas Alemanas siguieron sin limitación de velocidad pero, y es aquí el gran pero, los grandes fabricantes empezaron a preocuparse por buscar alguna alternativa menos dañina para sus intereses que pudiera llegado el caso, contentar al movimiento verde.
Los coches a lo largo de toda la década y sobre todo con la llegada de los 80 aumentaron sus prestaciones, cualquier coche de un usuario medio podía alcanzar los 150 o 160 km/h y los más afortunados casi rozaban ya los 250 km/h.
La preocupación entre fabricantes y gobierno fue aumentando, el motivo era evidente, la correlación entre el aumento de velocidad y la mortalidad así que, en 1987 los tres grandes fabricantes alemanes BMW, VW (grupo) y Mercedes Benz alcanzaron un pacto por el que se comprometían a limitar a 250 km/h la velocidad máxima de sus vehículos, el pacto no tenía otro objetivo que calmar al gobierno Alemán y evitar que tomarán la iniciativa con unas restricciones más dañinas.
Esto no afecta a los vehículos deportivos, Porsche no firmo por ejemplo el pacto, además algunos vehículos de la gama deportivo de Bmw, Audi o Mercedes tampoco están limitados, cuestión de Marketing.
aquí tienes un buen ejemplo de uno de esos coches alemanes que no tienen limitación disponible en nuestro concesionario en Madrid.
Los coches británicos tienen un carácter especial, quizás es esa apuesta en el diseño por evitar las estridencias y centrarse en vehículos más elegantes que llamativos que fueran dignos de ser conducidos por ese gran espía del Martini agitado pero no removido.
Si bien es cierto que hace tiempo que fueron colonizadas sus principales banderas, desde Rolls Royce o Bentley hasta Jaguar incluyendo al mítico Aston Martín aún quedan en las islas ejemplos cien por cien British perfectos representantes de ese estilo, hoy vamos a hablar de uno de ellos, Morgan.
Morgan fue fundada en 1909 por HFS Morgan y ha estado dirigida por la familia hasta la muerte en 2003 de el hijo del fundador Peter Morgan.
Todos los coches ensamblados en la factoría de Worcestershire se hacen completamente a mano y para hacerte con no de ellos deberás esperar entre 1 y 2 años, eso sí, hace algún tiempo la espera era de 10 años.
Y es que, las 650 unidades al año fabricadas por Morgan son distribuidas por todo el globo son altamente cotizadas.
La historia de Morgan comenzó con la negativa de varios fabricantes a utilizar un diseño de su fundador bastado en un chasis tubular de tres ruedas y un motor de la marca Peugeot para un sólo pasajero, ante la negativa pero convencido de la fiabilidad y sencillez de su vehículo Morgan decide montar su propia fabrica.
Así nacería «Three Wheelers» que entre otras cosas ya montaban la famosa suspensión patentada por la marca -suspensión delantera con columna deslizante- diseñada por Sir John Black, rápidamente se popularizaron dado su bajo precio, algo a lo que ayudó la falta de impuestos sobre estos vehículos.
Las cuatro ruedas llegaron a Morgan en 1936 ahora con cuatro cilindros, sin embargo, entre 1939 y 1945 Morgan se dedico íntegramente a fabricar armamento y repuestos para sus vehículos, sería a partir de esta última fecha cuando Morgan recobro su actividad, en este caso con el modelo de cuatro ruedas y un a motorización de 1267 c.c.
Sucesivos modelos han seguido desde entonces aumentando la gama de Morgan, sobre todo porque su Morgan 4/4 en 2008 celebro nada más y nada menos que su 72 cumpleaños, un récord para un coche en continua producción.
Y es que el 4/4 lleva con nosotros desde 1936, y desde luego, es uno de los 4 ruedas, 4 cilindros que todo amante de los vehículos tiene en su cabeza.
¿quieres conocer nuestra colección de clásicos en Madrid?