Category Archives: Coches Históricos

Nuestra gran pasión, en nuestras instalaciones encontrarás muchos coches clásicos.

Requisitos para matricular tu coche como coche histórico

Conseguir matricular tu coche como histórico no es una cuestión baladí, es un proceso bastante costoso y no sólo en dinero, también en tiempo.

Deberás estar listo para cumplir un buen puñado de requisitos con un objetivo que tampoco es pecata minuta, no pagar el impuesto de matriculación  y no estar sujeto a las normas anticontaminación.

Y es qué, lo primero que debemos delimitar es en que coche se encuadra tu vehículo:

Viejo, Clásico o Histórico

El más tedioso pero al fin, el que aporta más valor es la clasificación como vehículo histórico, para ello el coche debe cumplir unos requisitos que si bien, son más exigentes que el caso del cásico por supuesto, aportan ese extra que todo coleccionista busca,  un coche único.

  • El vehículo debe haber sido fabricado como mínimo hace más de 30 años.
  • No puede estar en producción.
  • El estado debe ser lo más parecido al original posible, sobre todo en su parte mecánica, como es por ejemplo el motor, frenos, dirección o suspensión, razón por la que muchos vehículos se consideran clásicos pero no históricos.
  • Si ha sido considerado como vehículo de colección o ha pertenecido a patrimonio histórico, o simplemente ha pertenecido a un personalidad relevante, también puede considerarse histórico

 

Eso sí, una vez que cumplimos los requisitos propios del vehículo también debemos pasar por un aserie de inspecciones, la más importante una que debemos realizar en un laboratorio acreditado por la comunidad autónoma en particular, además, la comunidad autónoma con este análisis debe otorgarnos una resolución en la que nos lo catalogue como histórico.

Conseguido esta parte, ya tenemos gran parte del camino recorrido, sin embargo como buena carrera de fondo aún tendríamos pendiente:

Inspección -antes de su matriculación- en una ITV y con ella, solicitar la matrícula histórica en la jefatura provincial de tráfico.

Un largo camino que no termina aquí, deberás pasar cada 2 o 5 años su correspondiente ITV.

¿Tienes un coche clásico o histórico?

Descubre nuestra sección de clásicos de ocasión en Madrid aquí

Published by:

Porsche 911e un clásico único e irrepetible

En el fascinante mundo de los coches clásicos, pocos modelos causan tanta impresión como el Porsche 911E. Desde su lanzamiento en la década de 1960, el automóvil ha cautivado los corazones de los entusiastas del deporte y se ha convertido en el símbolo indiscutible de la marca Porsche. En este artículo, echamos un vistazo a las características únicas y la reconocida herencia del Porsche 911E hoy convertido en leyenda.

El Porsche 911E es único debido a su diseño icónico que ha persistido a lo largo de los años. Su diseño aerodinámico, líneas elegantes y curvas fluidas son un testimonio del saber hacer del diseñador original del 911, Ferdinand «Butzi» Porsche. Desde los faros redondos hasta la parte trasera y el exclusivo alerón, cada detalle refleja el equilibrio perfecto entre el pasado y el presente.

Detrás de la apariencia impresionante del Porsche 911E se encuentra un desempeño impresionante. Este coche clásico estaba propulsado por un motor de seis cilindros que generaba una potencia impresionante para su época. Con una aceleración rápida y una aceleración respetable, el 911E lleva el placer de conducir a un nuevo nivel. La experiencia de sostener el volante y escuchar la breve respuesta del motor es algo que nunca olvidarás.

A lo largo de su desarrollo, el Porsche 911E incorporó avances revolucionarios en rendimiento y conducción. Desde sistemas de suspensión avanzados hasta aerodinámica, Porsche se compromete a mantener el 911E a la vanguardia de la tecnología automotriz. Además, este deportivo clásico fue uno de los primeros en incorporar amortiguadores eléctricos, mejorando la dinámica y respuesta del motor.

Abra la puerta del Porsche 911E y el elegante y refinado interior le dará la bienvenida. Los asientos deportivos en forma de cubo están tapizados en cuero de alta calidad, lo que brinda comodidad y apoyo para viajes largos. El salpicadero tiene un diseño sencillo y ergonómico y te proporciona toda la información que necesitas sin ningún problema. A pesar de ser un coche clásico, el 911E consigue combinar el lujo con el confort y la facilidad de conducción.

El Porsche 911E dejó una huella imborrable en la historia del automóvil. Su éxito y popularidad entre los ciclistas de todo el mundo le han valido un lugar en los libros de historia. Incluso hoy, muchos años después de su lanzamiento, el 911E sigue siendo muy apreciado y buscado tanto por coleccionistas como por entusiastas de los automóviles de lujo. Su legado es un testimonio del ingenio y la visión de Porsche para crear autos que se destaquen y se conviertan en verdaderos íconos.

Published by:

Historia de un mito, el Alas de Gaviota

El Mercedes-Benz 300 SL “Alas de Gaviota” es un coche de carácter deportivo producido por la icónica Mercedes-Benz entre los años 1954 y 1963.

El curioso nombre de este coche  “Alas de Gaviota” es debido a las puertas de apertura vertical que recuerdan a las alas de una gaviota en vuelo, más tarde Lamborghini intento algo similar, pero con un acabado igual de deportivo pero mucho menos refinado.

El modelo fue diseñado por el ingeniero Rudolf Uhlenhaut y se basó en el Mercedes-Benz W194, un coches usado en carreras que llego a ganar la Carrera Panamericana en 1952.

El Mercedes-Benz 300 SL “Alas de Gaviota” fue el primer coches producido en serie con inyección directa de gasolina.  Contaba con un motor de seis cilindros en línea con una cilindrada de 3.0 litros y una potencia de 215 caballos, un fuera de serie para su epoca. El automóvil podía alcanzar una velocidad máxima de 260 km/h.

El Mercedes-Benz 300 SL “Alas de Gaviota” es considerado uno de los automóviles más icónicos y bellos jamás producidos, para nosotros el más bello. En la actualidad, los modelos originales son muy valorados por los coleccionistas y alcanzan unos precios desorbitados, por supuesto, como siempre en el mercado de segunda mano, siempre que se encuentren en perfectas condiciones.

Uno de nuestros coches preferidos, uno de esos coches que se acerca tanto a la perfección que consigue rozarla.

Published by:

El primer coche que circulo por Madrid

Hoy os vamos hablar del primer vehículo que circulo por nuestra ciudad, y es qué, en Madrid tenemos mucha tradición en el mundo del automóvil concretamente desde el año 1899, año en el que circulaba un biplaza de un solo cilindro y 1.5 caballos de fuerza.

Los más avispados, ya habrán llegado al vehículo en cuestión pero para el resto vamos a dar algún dato más, por ejemplo, que este vehículo fue fabricado en Alemania tan sólo 4 años antes en concreto en 1894.

Para más datos este vehículo -del que hemos hablado anteriormente- fue fabricado por un alemán llamado Karl Benz que le puso el nombre de Velo.

Hablamos por supuesto de uno de los primeros vehículos que se fabricaron y que más tarde fue nombrado como «Patent-Motorwagen», que traducido al castellano vendría a decir algo así como «coche a motor patentando de Benz», en su momento se fabricaron 25 de estos vehículos cuyo coste era de unos 600 marcos de oro alemanes, unos 4.500 euros aproximadamente de hoy -según Wikipedia-.

Sin embargo, el primer vehículo matriculado en Madrid fue un Renault descapotable de 14 CV… pero eso es otra historia.

Desde entonces ha llovido mucho, en nuestra capital se encuentran grandes joyas tanto de coleccionistas particulares como una buena selección del parqué automovilístico actual, sin embargo, si visitas nuestras instalaciones en el centro de Madrid, seguro que encontrarás el vehículo que buscas.

Puedes ver una muestra aquí:

Coches de segunda mano en Madrid

 

 

Published by:

El coche más caro del mundo

Si está buscando el automóvil más caro del mundo, sabe que el Mercedes-Benz 300SLR Woolenhout Coupe de 1955 se vendió a un coleccionista particular por 135 millones de euros en la subasta.

Este ícono de la historia del automóvil es extremadamente raro porque es uno de los dos prototipos creados y lleva el nombre de su creador e ingeniero jefe, Rudolf Uhlenhout.

La venta del Mercedes-Benz 300SLRU hlenhaut Coupé se realizó el 5 de mayo de 2022 durante una subasta realizada en el Museo Mercedes-Benz en alianza con la reconocida casa de subastas RM Sotheby’s.

El 300SLRU hlenhaut Coupé subastado forma parte de la colección Mercedes-Benz Classic Cars, que incluye más de 1.100 vehículos desde la invención del automóvil en 1886 hasta la actualidad.

Las circunstancias particulares de su creación, su diseño único y la tecnología más avanzada le han dado al 300SLRU hlenhaut Coupé la asombrosa belleza misteriosa que continúa hasta el día de hoy.

El diseño del 300 SLR Uhlenhaut Coupé estableció puntos de referencia que lo colocaron entre los íconos automotrices más importantes del mundo, sobre todo debido a sus distintivas puertas «alas de gaviota». A esto se suma el excelente rendimiento que ofrece su tecnología de carreras de pura sangre.

Las ganancias de la subasta del 300 SLR Uhlenhaut Coupé sirven como fondos iniciales para la Iniciativa Global. Mercedes-Benz apuesta por invertir más recursos en los próximos años. La «Fundación Mercedes-Benz» se puede dividir en dos subcategorías. Las becas universitarias son becas enfocadas en los estudiantes que conectan, educan y alientan a los estudiantes a participar en investigaciones sobre proyectos de ciencias ambientales. Los miembros llevan a cabo proyectos ambientales en varias regiones. comunidad.

Los fondos del programa se dirigirán a personas que de otro modo no tendrían los medios financieros suficientes para garantizar sus proyectos y trayectorias profesionales. El programa irá más allá del apoyo financiero a los jóvenes e incluirá elementos extracurriculares como mentores de Mercedes-Benz que abren nuevas perspectivas profesionales.

Esperamos haberos hecho saber cual es el coche más caro del mundo, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

El primer semáforo de Madrid

Cuando circulamos por Madrid hay un elemento de nuestro paisaje que no nos llama la atención, pocas veces además, nos preguntamos que  hay detrás de algo que a primera vista no nos parece tan complejo y es que, al fin son solo tres luces, rojo para detenerse, amarillo auto  precaución y verde para continuar.

Sin embargo, detrás del funcionamiento de un aparato tan aparentemente sencillo hay un universo de procesadores y sistemas interconectados que consiguen que circular por nuestra ciudad no sea un caos.

¿Y que sucedía antes de la llegada de los semáforos?

Muy sencillo, una legión de agentes de policía se ocupaban de gestionar silbato en mano,  descongestionaban el tráfico alzando un brazo para detener y agitando el contrario para continuar.

Y es que, esta estampa que nos parece tan anticuada en realidad no lo es, de hecho, el primer semáforo instalado en nuestra capital data de marzo de 1926, se instalo en el cruce de las calles Gran Vía y Alcalá, en su día fue una gran innovación que entre otras cosas necesito de artículos en los periódicos y sesudas explicaciones en las emisoras de radio del momento.

Y es que, en la mentalidad del madrileño de aquellos tiempos no era algo tan intuitivo  un lenguaje basado en tres colores, por muy interiorizado que esto nos parezca a día de hoy.

Las campañas fueron bastante intensas y lograron quedarse en la memoria colectiva, sin embargo, aquel semáforo aún distaba bastante de el que conocemos hoy día, se trataba de un sistema electromecánico que debía accionarse de manera manual por medio de unas clavijas, un operador debía introducir dependiendo del tráfico y la acción pretendida una especie de clavija -similar a la telefónica- en un panel, por lo que, el invento tampoco eliminaba la intervención humana.

No tardaron mucho en aparecer los semáforos de la Puerta del Sol, la plaza de Canalejas o la plaza Castelar y con el tiempo, la tecnología consiguió mejorar estos ingenios hasta prescindir la intervención de un operador de manera continua, eso y la pasión que los madrileños tenemos por los coches, consiguieron que en relativamente poco tiempo, el panorama de nuestra ciudad cambiara para dar cabida a nuestros nuevos habitantes que dirigen nuestra vida en base a tres colores.

 

 

Published by:

El primer automóvil que circulo por Madrid

Hace algunas semanas dedicábamos nuestro blog a los primero coches matriculados en nuestro país, en aquel momento os hablábamos de la delantera que las Islas Baleares nos llevaban a la hora de matricular vehículos y  viajamos hasta 1907, al mes de agosto para ser más precisos, momento en el que se matriculo el primer vehículo en la capital, nuestro histórico M-1, que tal como en su momento comentamos, se trataba de un Pahard-Levassor a nombre de Valentín Céspedes y cuyo conductor por cierto, se llamaba Luis Velázquez.

Sin embargo, no fue este el primer vehículo que circulo por nuestra capital, el primer automóvil del que se conserva registro en la capital  data de 10 años antes.

Corría el año 1898  cuando el alcalde madrileño Nicolás Peñalver -más conocido como el conde de Peñalver- recorrio las calles de nuestra ciudad abriendo paso entre los hasta entonces dominantes coches de caballos, a los que por cierto, el coche debía ceder siempre el paso.

El conde trajo el vehículo desde París haciendo escala en San Sebastián en nada más y nada menos que cuatro días, dos para llegar a Donosti y otro dos para alcanzar la capital, todo ello, a una velocidad de 20 kilómetros por hora.

Para hacernos una idea de lo avanzado del señor alcalde, el primer reglamento de vehículos a motor en Madrid no sería publicado hasta 1918,  dos años mas tarde, en 1920 el gobernador decreto en un bando la circulación obligatoria por la derecha en toda la provincia -a semejanza de la circulación de los coches de caballos- , y no es de extrañar, durante las dos primeras décadas se matriculaban en Madrid nada más y nada menos que 400 vehículos por año, cifra que se dispararía en los dorados años 20.

Con la llegada de más vehículos a la capital también los hicieron en 1922 las calles de sentido único como por ejemplo Fuencarral y justo en la esquina de la calle Alcalá con Gran Vía en 1926 se instalo el primer semáforo.

Como curiosidad la limitación de velocidad impuesta en 1924 era de la misma velocidad media que uso el alcalde para traer el primer coche, 20 km/h.

En breve os compartiremos más información sobre la historia de la automoción en Madrid, mientras tanto, puedes encontrar la mejor selección de coches de segunda mano de Madrid en nuestra web.

Published by:

Los primero coches matriculados en Madrid

¿Nunca te ha llamado la atención conocer cual fue el primer coche matriculado en Madrid? ¿en España? hoy en nuestro blog revisamos el archivo histórico de la DGT y viajamos al pasado.

Para localizar el primer coche matriculado en Madrid tenemos que viajar hasta 1907, concretamente hasta el 19 de agosto, cuando un PANHARD -marca francesa mítica- fue matriculado a nombre de Valentín de Céspedes .

Antes de continuar nuestro relato es importante tener en cuenta que en aquel tiempo la matrícula no estaba relacionada con el coche, lo estaba con el propietario, este detalle será muy importante cuando avancemos en nuestra historia.

Unos días antes, en el mismo mes y el mismo año, se matriculo el  primer vehículo en Barcelona, se trataba de un Berliet y estaba a nombre de Ruperto Garriga Miranda, sucedió el día tres de ese mismo mes y año.

Sin embargo, en esta peculiar carrera de la automoción ninguno de los dos grandes actores nacionales actuales fueron los primeros, la primera en tomar la delantera con el honor de tener el primer coche matriculado ni siquiera esta en la península, fue en Mallorca en la población de Santa Catalina, se trataba de un cuadriciclo Clement y constaba a nombre de José Sureda Fuentes.

La matrícula de este coche era PM-1, aunque el mismo año se matricularon varios cuadriclos más, en concreto antes de 1905 se matricularon en nuestro país una media de 54 coches anuales, lo más curioso es que además quedan recuerdos gráficos… ¿te apuntas?

Este fue el primer «M» de la historia un Panhard.

y este fue el primer vehículo matriculado en España o al menos el mismo modelo:

Sobre el primer coche matriculado en Barcelona nos encontramos un problema importante, la matrícula fue reutilizada en 1915 en un Hispano Suiza, en Internet se encuentran una gran variedad de fotos de esta primera matrícula B-1 sin embargo, si prestamos atención podemos comprobar que no es el original, si no el producto de lo que la practica habitual en la época, asociar matrícula con propietario y no vehículo.

 

 

Published by:

La primera carrera de la historia

Corría el año 1894 cuando, cuentan los libros de historia, se celebro la primera carrera de automóviles de la historia, en ella, se alcanzarían las estratosfericas velocidades de 24 km/h -para entendernos como un patinete eléctrico de hoy en día- y se celebro entre París y Burdeos, esta es su historia.

Le Concours des Voitures sans Chevaux (la carrera de los coches sin carruajes) no solo fue un hito, despertó muchísima polémica en un momento en el que, gran parte de la aristocracia estaba en contra del nuevo invento, la convoco un periodista Pierre Giffard perteneciente al Petit Jornale y a ella se presentaron anda más y nada menos que 102 participantes de los que, tan solo 21, tomaron la salida.

Quizás lo más curioso de esta carrera es que no solo se premiaba la velocidad, también se premiaban la facilidad en la conducción , la seguridad, la fiabilidad y sobre todo, algo premonitorio, que supusieran el menor gasto posible.

Casi  la mitad de los vehículos participantes aún contaban con motor de vapor, el resto lo hacía con un motor de combustión y el primero en realizar los 126 kilómetros que separaban París de Rouen fue el Marqués de Albert Dion técnicamente, ya que su victoria fue anulada ya que necesito la ayuda de un mecánico para completar la carrera.

¿Quien gano entonces? a partes iguales entre los hermanos Peugeot -¿os suena este nombre?- y Panhard&Levassor -Que aunque probablemente no suene tanto fue un famoso fabricante de de automóviles francés entre 1886 y 1967-.

Así que, quizás esta carrera fue los cimientos del que más tarde serían importantes imperios automovilísticos franceses.

Eran otros tiempos, no solo por la velocidad alcanzada, también por los medios, algunos coches no lograban estar encendidos más de !5 minutos!, aún así, en precario fue un gran momento para la automoción y por supuesto, una gran historia para contar.

Si quieres revivir otras épocas, en Argüelles tenemos para ti una buena selección de clásicos con los que podrás sentirte, toda una leyenda de la automoción.

 

 

 

 

Published by:

La historia del Fiat 500

Hoy vamos a dar un salto en el tiempo para entender la historia de uno de esos modelos a los que el tiempo ha tratado de manera tan excepcional que últimamente han sido reeditados.

Quizás existan dos modelos que cumplan estas premisas, de Mini hablamos hace un tiempo así que, hoy lo haremos del FIAT 500.

El 500 o como se pronuncia en italiano «chincuechento» nació en 1957 con una clara ambición, motorizar a la Italia de la post guerra, algo parecido al Beatle en Alemania, de el se vendieron casi cuatro millones de unidades y se dejo de producir en 1975, aunque posteriormente en 2007 Fiat lo recupero en la forma que hoy lo conocemos.

La primera versión se denomino FIAT NUOVA 500 y disponía de una potencia de 13 CV y un cambio de 4 velocidades, montaba dos asientos y en la parte trasera disponía de abundante espacio para las maletas.

También en 1957 se presentaron sobre la base del NUOVA 500 dos versiones más  estas ya incluían espacio para cuatro personas y 2 CV extras, con el se podía alcanzar hasta 90 km/hora, estas versiones eran denominadas «Normal» y «Económico».

Un año más tarde en 1958 llego la versión deportiva denominada SPORT mucho más potente y que además algo más tarde también aparecería descapotada.

¿pensabas que la versión familiar del 500 era algo de la nueva versión? pues no, en 1960 nació el modelo FIAT 500 GIARDINIERA, 4 personas, abundante maletero y 95 km/hora como velocidad máxima, todo un hito para aquella época.

El techo de lona llego con la versión «D» que se presentaba con 21,5 CV y un aspecto más juvenil, sería en los locos años 60.

No sería hasta 1965 cuando FIAT no incluyo la imagen del 500 que todos tenemos en mente, sería con el modelo F.  Con él se cambian las bisagras de posición pasando el tirador tal como lo conocemos hoy a la parte trasera, todo un hito, hasta entonces se encontraba en la parte delantera y su apertura resultaba anti natural.

Buscando una renovación total con los nuevos tiempos, en 1968 FIAT saco al merado la versión «L», con ella pretendían incluir más estilo y más comodidad, el coche ya era mucho más que un vehículo para motorizar: era un signo de identidad.

Sin embargo, los costes repercutieron en ventas y en 1972 FIAT renovó nuevamente con una versión más austera, más clasica y más económica la «R» que nos acompaño hasta 1975 cuando dejo de fabricarse dejando paso al FIAT 126.

Y así uno de los mayores éxitos de FIAT tuvo una segunda oportunidad en 2007 cuando la marca italiana en una franca posición de debilidad económica devolvió a la vida a este mítico que se convirtió además en un éxito de ventas sin precedentes en la marca, el 500 volvía renovado pero guardando su esencia además para quedarse -variaciones de modelo como el ABARTH de por medio- creando un autentico coche de culto.

Nosotros disponemos de varias unidades para que tu también te enamores como lo hizo toda una generación del FIAT 500.

Puedes ver nuestro ABARTH 500 de segunda mano aquí

 

 

Published by: