Category Archives: Historia de la automoción

Así es la historia de nuestra pasión, los coches de ocasión

¿Estas dispuesto a cruzar el Rubicón?

Se que muchas veces has escuchado esta frase, otras tantas, la has visto en la denominación de algunos Jeep… pero ¿de donde viene cruzar el Rubicón?

Tendríamos que situarnos por el año 49 A.C cuando Julio César andaba de regreso a su adorada Roma después de sus victoriosas campañas en las Galias -Lo sentimos, lo de Asterix es un mito, ni pócima mágica, ni resistencia aguerrida-, la ley romana de aquel entonces prohibía a los generales entrar con su ejercito en Italia -principalmente para evitar tentaciones de golpes de militares- y por tanto, debían disolverlo justo antes de atravesar la frontera, justamente en el río Rubicón -que por cierto debe su nombre al color de sus aguas, una tonalidad parecida al Rubí-, no cumplir esta orden tenía serias consecuencias para los generales, concretamente la pena de muerte -los romanos no se andaban con medias tintas-.

César decidió incumplir esta ley y justo antes de cruzar pronuncio una frase que seguro que has escuchado mil veces «Alea jacta est» -la suerte esta echada- ya que, con su acción, tenía claro que se iba a producir una guerra civil que por cierto termino ganando.

Cruzar el rubicón se utiliza desde entonces en referencia a hacer algo que va a traerte consecuencias y que es irreversible.

Así que, ya sabes porqué Jeep utiliza esta denominación, probablemente porque cuando pruebas un Jeep Wrangler Rubicón no va a ver vuelta atrás, todo lo que crees conocer sobre un vehículo off road cambia de sentido a lomos de uno de los coches más salvajes que has conocido, de esos que se aburren en carretera y que toman todo su sentido cuanto mas escarpada es la senda, de esas que una vez que las tomas… sabes que no hay vuelta atrás, que ya nada será igual.

Puedes encontrar un magnifico Jeep Wrangler Rubicón de segunda mano en nuestra web o en nuestras instalaciones de Galileo 5 en Madrid… aunque para eso, tienes que estar dispuesto a cruzar el Rubicón.

Published by:

La versión civil del Willys esta más de actualidad que nunca.

Ha pasado bastante tiempo desde que se renombro el Willys para su versión civil, no es extraño, el Willys MB fue utilizado por el ejército de estados unidos durante la segunda guerra mundial, de hecho estuvo en activo hasta 1945 gracias a su diseño, ligereza, polivalencia  y un sin fin de posibilidades que por supuesto incluían potencia y fiabilidad, todo ello gracias a una mecánica única en su momento.

Aunque quizás el Willys original no hay envejecido bien -aunque sus más de 80 años los ha cumplido más que dignamente- hoy os vamos a hablar de su sustituto en la vida civil.

El Wrangler, aunque técnicamente viene a sustituir al Jeep CJ, es un digno sucesor del Willys, al igual que él destaca por su robustez y fiabilidad.

Sin embargo, es su estética lo que lo hace inconfundible, es el Wrangler uno de esos coches que en hace su declaración de intenciones con su sola presencia, un coche diseñado para aventureros.

No fue hasta 1986 cuando el Wrangler -o YJ- no se lanzó al público, concretamente haciendo debut en el Chicago Auto Show conquistando el corazón de los americanos primero y luego de los europeos.

Desde entonces se han realizado varias actualizaciones, sin embargo, el Wrangler pertenece a esa serie de coches -como el GOLF o el Mercedes G- que por mucho que pase el tiempo y las versiones, son netamente reconocibles.

Puedes ver nuestro Wrangler de segunda mano en Madrid aquí

 

Published by:

Cuando Mustang pudo llamarse Torino

Esta es la historia de como una amante de Henry Ford hizo cambiar el nombre de los Mustang…

Andaba Lee Lacocca preocupado por el ascenso de los pequeños deportivos europeos que estaban entrando a finales e los 50 y principios de los 60 en el mercado americano, así que decidió encargar a Gene Bordinat un proyecto de deportivo barato, incidiendo en barato, es decir, no importaba la tecnología o el coche en sí, el coche debería tener apariencia deportiva y el resto no era importante.

Gene Bordinat -que de talento y visión estaba sobrado- presento en el 1962 el proyecto, un descapotable totalmente futurista y agresivo que inmediatamente fue descartado por un Lacocca que pensaba que era muy futurista -versión oficial- o por qué realmente buscaba un coste muy inferior al del modelo del gran Bordinat.

Así que Joe Oros se ocuparía un año más tarde de diseñar un coche con las líneas que conocemos y los requisitos de Lacocca, deportivo por fuera pero de coste muy contenido.

Sin embargo, el tema que nos ocupa tiene que ver con la alcoba de Henry Ford, y es que, el nombre elegido era Torino, con ello se esperaba vender cierta deportividad italiana y todo, incluido las campañas de marketing, estaba planeado.

Sin embargo,  justo antes del lanzamiento la prensa estadounidense se hizo eco del escandalo que suponía que Henry Ford II -hijo- tenía una amante italiana, que por cierto más tarde se convertiría en su mujer, así que, para evita choques con la sociedad estadounidense del momento se decidió obviar cualquier referencia a Italia.

El proceso de rebranding fue bastante curioso aparecieron nombres que más tarde también se convertirían en modelos de Ford como el Puma o el Cougar, pero finalmente, en honor al avión de combate P-51 se decidió por Mustang.

Sin embargo este nombre tampoco estaba carente connotaciones, Ford no podía utilizar la imagen del caza ya que los derechos pertenecían a un socio de Rolls-Royce, así que, desde el primer momento se utilizo el caballo que conocemos en referencia a los caballos que se encontraban salvajes en EEUU tras escaparse.

Ahí llego otro dilema, el caballo debería mirar a la izquierda o a la derecha… pero eso y como se vendió por error el primer Mustang dos días antes de la fecha oficial de venta del coche es quizás  material para un segundo post.

Descubre nuestros Mustang de segunda mano en Madrid aquí

 

Published by:

Bugatti pura historia de la automoción

Bugatti es una marca francesa de automóviles de gran lujo y competentición fundada en el año 1909 por Ettore Bugatti en Molsheim.

Ettore Arco Isidoro Bugatti nació en Milán, Italia el 15 de septiembre de 1881, con 17 años, Ettore comenzó su aprendizaje en la fábrica Prinetti y Stucchi ensamblando bicicletas.

Sólo un año más tarde, construyó su primer vehículo utilizando dos motores De Dion.

En la década de 1920, Bugatti produjo algunos de los coches más rápidos del mundo, incluido el Type 35 Grand Prix.

En 1914, arrancó la primera guerra mundial y Bugatti tuvo que suspender la producción y centrarse el la producción de aviones y motores de aviones.

Ettore se llevó dos unidades del Tipo-13 a Milán y enterró las partes de tres unidades cerca a la planta.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Bugatti intentó recuperar su posición como fabricante líder de automóviles deportivos.

Sin embargo,  en 1952 la compañía ceso la producción, algo que llego a los oídos de Romano Artioli que 39 años después sería el encargado de recuperar la firma.

En esos casi 40 años, Artioli se convirtió en el mayor importador de coches japoneses de Italia además del mayor distribuidor de Ferrari, hasta que, a mediados de los 80 empezó a negociar la venta de Bugatti con el gobierno francés, una negociación que se alargaría durante más de dos años.

Así en 1987 resurgiría de sus cenizas Bugatti Automobili SpA que instalo su cuartel general en Campogalliano.

Coincidiendo con el 110 aniversario del nacimiento de Ettore Bugatti sería lanzado el EB110, el primer coche fabricado en serie de fibra de carbono y que además era capaz de alcanzar los 350 km/h.

Sin embargo, la situación económica hizo que el coche no tuviera una larga vida y así en 1995  Artioli se declaro en quiebra.

A finales de los 90 volvería a resucitar, esta vez de la mano del grupo Volkswagen que volvería a trasladar su sede a Molsheim dando lugar a la nueva era de Bugatti y la marca tal como hoy la conocemos.

 

 

 

Published by:

R-Design de volvo

Hoy os vamos a hablar de una de esas curiosidades del mundo del motor que realmente nos tienen intrigados.

Tratamos de contaros de vez en cuando en este blog sobre el porqué de esos adjetivos que suelen acompañar la denominación de los coches, por ejemplo, M viene de Motorsport o S de supersport, sin embargo hoy nos han preguntado por una que sinceramente, no conocíamos su significado.

Volvo suele llamar a sus terminaciones más agresivas «R design» hasta ahí lo que nosotros sabíamos, las versiones R siempre han traído a volvo los asientos deportivos, las motorizaciones más potentes, en definitiva la versión más agresiva de aquello por lo que siempre se ha diferenciado volvo, la seguridad.

Sin embargo buscar el significado de esa «R» no ha sido tan evidente como podría parecer.

Ni en la pagina de volvo, ni las consultas que hemos realizado a la marca han tenido sus frutos, al final, nos hemos quedado por ahora , pensamos seguir insistiendo, con la definición que la misma wikipedia aporta..  «R design» es relativo a un «adjetivo» desconocido.

Y es que, probablemente la R, puede ser que simplemente sea una R.

Por supuesto, estaremos encantados de que nos quitéis la razón y así, aprendemos entre todos algo nuevo.

 

Published by:

Desde los Alpes, Alfa Romeo Stelvio

Vivimos en un mundo global, si busca en Google Stelvio las primeras posicione te van a dirigir al modelo de Alfa Romeo, sin embargo, nosotros hoy queremos ahondar y descubrir el por qué del nombre Stelvio.

Lo sabemos, si eres un entusiasta de las carreteras de montaña lo tienes claro, si no sabemos de que te hablamos tan solo prueba a añadir a la palabra Stelvio que antes buscamos en Google la palabra «passo».

Y es que, Passo dello Stelvio es quizás la carretera más impresionante de todos los Alpes Italianos, sus suntuosas curvas y su altura, la más alta de los Alpes italianos, la segunda más alta de los alpes con sus 2.757 metros de altitud.

Es probablemente una de las carreteras más espectaculares del mundo gracias a sus 48 tornantis  o lo que es lo mismo curvas de herradura y su idilito paisaje.

Eso sí, de octubre a mayo este paso queda cerrado, y es en este mes en el de Mayo cuando a muchos les sonara este paso, sobre todo a los aficionados del ciclismo, y es que el Giro de Italia tienen en él una de sus etapas más espectaculares , es mítica la estampa de los ciclistas atravesándolo custodiados por la nieve que aún esta presente en esta época. Tan importante, es par el Giro este paso, que en el se encuentra a famosísima Cima Coppi en honor al mejor ciclista italiano de todos los tiempos.

De hecho, a modo de curiosidad, cuando no se corre en el Giro por el Passo dello Stelvio, toma el relevo de la Cima Coppi otros grandes pasos,  como es Passo Pordoi o el Passo di Gavia, sin embargo, la altura siempre otorga preferencia al Stelvio, que para algo, es el más alto.

Así con tanta historia de ciclismo, con sus sinuosas carreteras deleite de cualquier buen conductor, quedan pocas dudas de por qué Alfa, decidió nombrar a su modelo como Stelvio.

Descubre nuestro Alfa Stelvio de ocasión en Madrid 

 

 

 

Published by:

El modelo más longevo de Mercedes Benz

43 Años cumple el modelo de Mercedes que más tiempo lleva con nosotros, se trata del Clase G, un vehículo por el que no pasa el tiempo, atesorando en sus líneas -cual Dorian Grey- el secreto de la eterna juventud, poco ha cambiado o mejor dicho, ha cambiado todo respetando la esencia de aquello que ya rozo la perfección en su nacimiento.

Aunque el Clase G estaba pensado como vehículo militar -como mucho Jeep- en 1975 Daimler-Benz y Steyr-Daimler-Puch tomaban la decisión de comenzar a producir en la planta de Graz (Austria) un todo terreno mítico, un coche capaz de combinar unas aptitudes fuera del asfalto excepcionales con una seguridad y un comportamiento extraordinario dentro de él.

No sería hasta 1979 cuando tal como hoy lo conocemos, llegaba el primer Mercedes Clase G, en esta primera etapa, además de ofrecer varias opciones de carrocería, se montaban cuatro motores que ofrecían una gama de potencia que oscilaba entre los 72 y los 156 CV, todas las versiones contaban con tracción integral.

Su éxito fue tal, que fue utilizado desde coche de bomberos, policía, militar , coche de rescate e incluso, papa móvil. Diez años más tarde en 1989 se estrenaría su primera actualización, y es qué, tras diez años con un intenso avance tecnológico tocaba una vuelta de tuerca, ABS, AIRBAGS, mejor aerodinámica y por supuesto, motores a la altura del ya mítico coche, ninguno tan recordado como el 5oo GE, la que sería la avanzadilla de la futura versión AMG al montar un V8 de nada más y nada menos que 240 CV.

Con la llegada de sus veinte primaveras el Clase G estreno la que sería, la primera versión AMG de un todo terreno, sería el G 55 AMG un vehículo equipado entre otras cosas con un propulsor V8 capaz de entregar 354 CV.

Tres años más tarde en 2002, el G se convertiría en la variante todo terreno de entrega de mayor potencia jamás concebida, sería de la mano del Clase G 63 AMG, un coche empujado por un corazón V12 capaz de entregar 444 CV.

Sin embargo, la versión más mítica y potente llegaría en 2012, la autentica hoy a de la corona portaba el nombre G 65 AMG y sus doce cilindros proporcionaban 612 CV de potencia, también en la misma fecha -en la que celebraban el 25 aniversario del modelo- decidieron renovar también en G63 AMG que gano 100 CV más, hasta los 544 CV.

Nuevas variantes llegaron en 2018 y en 2023 se espera una nueva actualización que de larga vida al rey de los 4×4.

Aquí puedes ver alguno de ocasión:

Mercedes benz clase G segunda mano en Madrid

Published by:

¿Conoces el significado del nombre de los míticos 911?

Los 911 son unos automóviles realmente míticos, llevan fabricándose desde los 60 y con cada generación superan las expectativas de un vehículo cuya particularidad viene la ubicación de su motor, justo detrás del eje trasero.

Ahora bien, ¿sabías que la denominación real del Porsche 911 es 901?

Tranquilo, no es una anécdota que suela contarse a menudo, sobre todo porque su cambio de denominación vino por problemas de copyright.

Porsche, como de seguro sabréis comenzó a producir el 901 en 1964, sin embargo, a la hora de nombrar el modelo no tuvieron en cuenta un pequeño detalle, otro fabricante en este caso francés de nombre Peugeot, también utiliza números para nombrar a sus vehículos y 30 años antes -concretamente en 1929- registraron la denominación 901.

Peugeot obligo a Porsche a cambiar de nombre, eso sí, se fabricaron 82 vehículos con la denominación 901.

En este curioso momento, los de Stuttgard se dieron cuenta que habían fabricado demasiados números para la carrocería, es decir, tenían miles de 9,0 y 1… así que puestos a reciclar y ahorrarse algo de dinero decidieron desechar tan solo los 0, renombrando el modelo como 911.

Es decir, es Peugeot -o sus abogados  más concretamente- los responsables de uno de los números más míticos para los amantes del motor y sin lugar a dudas, el más reconocido.

Curiosamente nadie se acuerda ya de el Peugeot 901, eso sí, no se porqué nos parece, que tiene mucho más mística ese 911 que hoy sin lugar a duda, es sinónimo de adrenalina y deportividad.

Puedes revisar todos nuestros 991 de ocasión en Madrid aquí

Published by:

Los tres genios del diseño italiano: Guigiaro

Cuando hablamos de Bertone explicamos que su grandeza tenía mucho que ver con el equipo de artistas que han pasado por sus instalaciones, Bertone es quizás, la fabrica más excepcional de diseñadores de automóviles que se ha conocido, uno de sus mejores productos ya es leyenda, con 17 años entraba en Bertone un genio, Giorgetto Giugiaro.

LLevan la firma de Giugiaro tanto super deportivos como superventas, el BMW M1 (1978), Lotus Sprit (1972) o el Maserati Bora son eternos, pero, la mano de Giugiaro ha estado presente en vehículos tremendamente comerciales y es que, el primero GOLF salió de sus estudios,  la primera y segunda generación de SEAT IBIZA, Córdoba y León, así como el  Renault 19.

Y es que, por citar alguno de los míticos que hemos tenido en nuestras instalaciones -Lotus Eclipse- de sus talleres surgió el fantástico Alfa Brera o el Alfa 156.

Giugiaro es totalmente artesanal, no dispone de líneas de montaje sin embargo, dispone de unos departamentos de estilo y prototipos dignos del nombre de la marca, desde los años sesenta son más de cien modelos, algunos tan míticos como el GOLF -que alguno pensaba nacido en Alemania- , a día Giugiaro ccuenta con el hijo del mítico fundador, Fabrizio Giugiaro, un heredero a la altura de un genio.

He aquí un listado con sus modelos más carismáticos extraído de wikipedia:

Alfa Romeo
Alfa Romeo Giulia GT (1963)
Alfasud (1972)
Brera (2002)
Alfetta GT/GTV (1974)
Alfa Romeo 156 (2005)
159 / 159 SW (2006)
AMC
Premier (1988)
Audi
Audi 50 (1974)
Audi 80 (1978)
BMW
BMW M1 (1977)
BMW Nazca C2/M12 (1991)
BMW 3200 CS (1961)
Bugatti Automobiles SAS
Bugatti EB118 (1998)
Bugatti EB218 (1999)
Bugatti 18/3 Chiron (1999)
De Tomaso
De Tomaso Mangusta (1967)
DMC
DMC DeLorean (1981)
Daewoo Motors
Daewoo Matiz (1997)
(Ex-Fiat Cinquecento del estudio de diseño Lucciola)
Daewoo Lanos (1997)
Daewoo Leganza (1997)
Daewoo Magnus (2000 y 2003)
Daewoo Kalos (hatchback) (2002)
Daewoo Lacetti (hatchback) (2004)
Ducati (motocicletas)
Ducati 860 GT (1975)
Ferrari
250 GT Bertone
Ferrari GG50 (2005)
Fiat
124 Restyling (1978)
Croma (1985)
Croma (2005)
Sedici (2005)
Panda (1980)
Punto (1993)
Uno (1983)
850 Spider
Fiat Cinquecento
Dino (1967)
Palio/Siena (2001-2004)
Grande Punto (2005)
Ford
Ford Mustang Giugiaro (2006)
Gordon-Keeble GT (1960)
Hyundai
Pony (1974)
Excel (1985)
Sonata (1988)
Stellar (1982)
Iso Rivolta
Iso Grifo (1963)
Iso Fidia
Isuzu
117 Coupe (1968)
Piazza (1981)
Iveco
Iveco 491 CityClass (1996)
Iveco MyWay (1999)
Iveco Massif (2007)
Lamborghini
Marco Polo
Calà (1995)
Lancia
Delta (1979)
Prisma (1982)
Thema (1984)
Lexus
Lexus GS (1993)
Lotus
Esprit Concept (1972)
Maserati
Bora (1971)
Ghibli (1966)
Merak (1972)
Quattroporte (1976)
3200 GT
4200 Coupe (2002)
Spyder (2002)
Renault
19 (1988)
21 (1986)
Saab
Saab 9000 (1984)
SEAT
Ibiza I (1984)
Málaga (1985)
Proto T (1989)
Proto TL (1990)
Proto C (1990)
Toledo I (1991)
Concepto T (1992)
Concepto T cabrio (1993)
Ibiza II (1993)
Córdoba I (1993)
Toledo II (1998)
León I (1999)
SsangYong
SsangYong Korando (2012)
Subaru
Subaru Alcyone SVX (1991)
Suzuki
Suzuki SX4 saloon suzuki sc100
FAW
FAW R7
Toyota
Toyota Volta
Volkswagen
Passat (1973)
Scirocco (1974)
Golf (1974)
Pointer (1980)
W12 Coupe y Roadster (1997)
Yugo
GV, GL, GVL, 45, 55, 60, 65, Ciao, Tempo, Cabrio
Florida
Zhonghua
Zhonghua M1/Zhonghua Zunchi (2005)

 

Published by:

Los tres genios del diseño italiano: Bertone

Este genio del diseño esta grabado a fuego en la memoria de los apasionados del motor, su época dorada en los 60 y su lápiz capaz de imaginar vehículos deportivos únicos son objeto de culto, muchas marcas como Alfa Romeo deben mucho a Bertone, otros, quizás tengan en la memoria muchos de sus diseños sin ubicarlo, un buen ejemplo sería el Simca 1000 Coupé.

Aunque la empresa fue fundada por Giovanni Bertone en la región de Turín pero no adquiriría condición de mito hasta que su hijo ‘Nuccio’ Bertone tomara el control de la empresa en los años 50.

Y es que en un principio la empresa se dedicaba a mejorar carrozas de caballos,  pero con el paso del tiempo -y la segunda guerra mundial en la que Bertone preparo carrocerias de ambulancias- se fue haciendo un hueco, en 1952 Alfa Romeo encargaría a Bertone un coupé del que se deberían producir 1.000 unidades, su nombre… Giulietta.

Las mil unidades se terminaron convirtiendo en 36.000 y el modesto Bertone en un carrocero con una producción casi industrial capaz de producir 32 coches al día.

No solo Alfa Romeo acudió a Bertone, Lamborghini por ejemplo encargo varios modelos, uno de ellos, nada más y nada menos que el Miura.

Pero si algo destaca al Bertone por encima de todos sus competidores es por su capacidad para convertirse en una escuela de ilustres diseñadores, Marcello Ghandini, o  Marc Deschamps iniciaron sus andaduras profesionales con Bertone -si no te suenan estos nombres tranquilo, en unos años probablemente alguien escriba un post como este sobre ellos-.

Como curiosidad Bertone solo colaboro con Ferrari en una sola ocasión, fue con el Dino 308 GT4, cuentan que el motivo fue no querer entrar en competencia con otro de los grandes que compartió tiempo con Bertone, Pininfarina.

Muchas fueron las marcas que acudieron a Bertone, Abarth, Lamborghini, Fiat, Simca, Opel, Peugeot, Lancia, Volvo o BMW   y un largo ect que portaron con orgullo el logotipo de Bertone en sus creaciones.

He aquí un buen listado de sus creaciones más míticas obtenido de Wikipedia:

Años 1950
1952 Fiat Abarth 1500 Coupé
1953 Arnolt-MG Convertible y Coupe
1953 Alfa Romeo BAT-5
1953 Fiat 1100 TV
1953 Fiat 8V Spider
1954 Alfa Romeo 1900 Sport Spider
1954 Alfa Romeo 2000 Sportiva
1954 Alfa Romeo BAT-7
1954 Alfa Romeo Giulietta Sprint
1954 Arnolt Aston Martin DB2/4 Spider
1955 Alfa Romeo BAT-9
1955 Arnolt-Bristol Spider y Coupe
1958 Abarth 1000 GT Coupé
1959 NSU Sport Prinz
Años 1960
1960 Alfa Romeo Giulietta Sprint Speciale
1960 Gordon-Keeble
1960 NSU Wankel Spider
1961 Aston Martin DB4 GT Jet
1961 Maserati 5000 GT
1962 Alfa Romeo 2600 Sprint
1962 Alfa Romeo Giulia Sprint
1962 Alfa Romeo Giulia Sprint Speciale
1962 Alfa Romeo GTA
1962 ASA Coupé
1962 BMW 3200 CS
1962 Ferrari 250 GT Berlinetta Lusso
1962 Iso Rivolta
1962 Simca 1000
1964 Alfa Romeo Canguro
1965 Abarth OT 1000 Spider
1965 Fiat 850 Spider
1965 Iso Grifo
1967 Alfa Romeo GT 1300 Junior
1967 Alfa Romeo Montreal
1967 Fiat Dino Coupé
1967 Lamborghini Marzal
1967 Lamborghini Miura
1967 Simca 1200S Coupé
1968 Alfa Romeo Carabo
1968 Fiat 850 Sport Spider
1968 Lamborghini Espada
1968 Lambretta Luna line: Lui, Vega & Cometa
1969 Iso Lele
1969 Lambretta GP/DL Scooter
Años 1970
1970 Alfa Romeo Montreal
1970 Lancia Stratos Zero
1970 Lamborghini Urraco
1970 BMW Garmisch 2200Ti
1971 Lamborghini Countach
1972 Lancia Stratos
1972 Fiat X1/9
1972 Citroën Camargue
1972 Maserati Khamsin
1973 NSU Trapeze
1974 Lamborghini Bravo
1974 Ferrari 208/308 GT4
1974 Maserati Quattroporte
1976 Alfa Romeo Navajo
1976 Ferrari Rainbow
1977 Volvo 262C
1977 Jaguar Ascot
1978 Fiat Ritmo
1978 Alfa Romeo Alfetta
1978 Lancia Sibilo
1979 Volvo Tundra
Años 1980
1980 Alfa Romeo Alfetta 2000
1980 Lamborghini Athon
1981 Mazda MX-81
1982 Citroën BX
1983 Alfa Romeo Delfino
1984 Chevrolet Corvette Ramarro
1985 Volvo 780
1986 Citroën Zabrus
1987 Opel Kadett Cabrio
1987 Škoda Favorit
1988 Lamborghini Genesis
1989 Citroën XM
Años 1990
1990 Lamborghini Diablo
1990 Chevrolet Nivola
1991 Citroën ZX
1992 Bertone Blitz
1992 Bertone Freeclimber
1993 Citroën Xantia
1994 Opel Astra Cabrio
1995 Fiat Punto Cabriolet
1995 Daewoo Espero
Años 2000
2001 Opel Astra Coupe/Cabrio
2003 Alfa Romeo GT
2003 Bertone Birusa
2004 Bertone Aston Martin Jet 2
2005 Bertone Villa
2006 Bertone Suagnà
2007 Bertone Fiat Barchetta
2008 Alfa Romeo BAT-11

Actualmente, la empresa pertenece al Grupo Fiat.

Published by: