En estas fiestas tan señaladas desde automóviles Argüelles queremos desearos un próspero año nuevo con toda vuestra familia.
Y por supuesto, volveros a ver el año que viene.
Visítanos ahora en nuestra web: Coches segunda mano Madrid
En estas fiestas tan señaladas desde automóviles Argüelles queremos desearos un próspero año nuevo con toda vuestra familia.
Y por supuesto, volveros a ver el año que viene.
Visítanos ahora en nuestra web: Coches segunda mano Madrid
Rondaban mediados de los años 50 cuando Jean Rédélé un jefe de taller en Dieppe que hizo carrera en su ciudad natal usando los pocos motores de fabricación francesa que quedaban tras la primera guerra mundial, allí cosecho una colección de éxitos en diversas competiciones bastante importantes concretamente en los Rallies, comenzaría en el rally de Dieppe-Rouen con una modificación del Renault 4CV modificado, gracias al potencial presentado conseguiría victorias en grandes citas como Mille Miglia o la Coupe des Alpes. Entre las modificaciones que Rédélé incluyo a su 4CV se encontraba por ejemplo una caja de cambios de 5 marchas que reemplazaría a las 3 que originalmente llevaba el 4 cv o por ejemplo, varios chasis de aluminio que fueron aligerando progresivamente el vehículo.
Alentando por sus éxito que incluso le llevo a rodar a Le mans y Sebring, Rédélé fundaría en 1954 la Société Anonyme des Automobiles Alpine, siendo Paris, donde el padre de Rédélé tenía un taller la primera ciudad en la que se vendieron sus automóviles.
Sería entre 1960 y 1990 la época dorada de la competición de Alpine, que fabricaba vehículos a mano hasta 1960 -llego a fabricar artesanalmente 251 vehículos- y que marco una época con su característica silueta, cuando se conseguiría un palmares altamente destacado.
Alpine nunca ha desaparecido como marca, siempre ha realizado colaboraciones con distintos fabricantes, sin embargo, la nueva juventud le llegaría en 2014 cuando Renault la rescato para relanzar su división deportiva, en 2017 presento el primer modelo de esta nueva andadura, y hoy por hoy presenta un compromiso con la movilidad eléctrica siendo la primera enseña de Renault que dejara de vender vehículos de combustión para convertirse en 100% sostenible.
Un nuevo futuro, deportivo y por supuesto ecológico…
Últimamente en nuestro stock nos estamos encontrando con vehículo que incluyen reprogramaciones de motor, normalmente se suele hablar de STAGES y se suelen agrupar en tres bloques, STAGE 1, 2 y 3.
Se habla de STAGE 1 cuando se realiza una optimización incluyendo únicamente una reprogramación de la ECU, básicamente, se realizan unas modificaciones en los mapas de motor de la centralita, generalmente, desde el puerto OBD.
El siguiente nivel sería STAGE 2, en el se añade además de la modificación de los mapas de motor cambios en algunas partes mecánicas, generalmente se realiza un cambio del «downpipe» que viene a ser la primera parte del tramos de escape del motor. ¿El resultado? más potencia y par motor.
Cada preparador -es necesario y muy recomendable un buen especialista- realiza sus propias modificaciones y a veces cambia otro tipo de piezas en STAGE 2 como puede ser el intercooler.
STAGE 3 nos lleva al siguiente y último nivel, árboles de levas, partes internas del motor, turbocompresores de mayor potencia, cambio de embrague… Toda la potencia y el par motor que, dentro de las más estrictas normas de calidad y seguridad pueda dar nuestro motor.
Básicamente, las preparaciones STAGE 2 Y 3 nos ofrecen un cambio de distintas piezas por otras de alto rendimiento o incluso personalizadas que no suelen montarse en vehículos de fabricación masiva, normalmente por el coste.
Por supuesto, no todas las STAGE 1,2,3 son iguales y siempre es recomendable informarse sobre el preparador que ha realizado las modificaciones.
Si te has pasado por nuestra cuenta de instagram últimamente ya conoces alguno de nuestros coches más espectaculares, si no, te recomendamos que visites nuestra web y disfrutes de nuestro stock.
Hoy nos levantamos con la notica de que Tesla ha vuelto a subir el precio de la electricidad de sus supercargadores, algo que puesto en perspectiva nos ayuda a aquellos que no estamos acostumbrados a realizar la carga de nuestros vehículos, a estimar el precio de una recarga similar -hasta cierto punto- con el repostaje en una gasolinera. Guardando ciertas diferencias, por ejemplo, según Tesla , una recarga de 15 minutos en uno de sus supercargadores nos proporciona -si tenemos un Tesla Model 3- una autonomía de algo más de 200 kms.
Unos números más que interesantes, a los que por supuesto hay que poner en perspectiva, existen en todo nuestro país 43 estaciones -en mayo de las que solo 13 están abiertas a otros fabricantes- de supercargadores TESLA y necesitarás bastante más de esos 15 minutos para realizar una carga completa.
Sin embargo, hoy vamos a hablar de coste, que al final, es el número más interesante. Hace algún tiempo hicimos números con los precios antiguos para un cliente y llegamos a la conclusión de que el coste aproximado en estos cargadores, era aproximadamente de 8 euros a los 100 km, el resto sería una regla de tres.
Actualmente el precio medio del diésel a día de hoy 20 de septiembre es de unos 1,838, al que tendríamos que quitar los 20 céntimos de litro bonificados, es decir, 1,638 el litro.
Si partimos de las mismas condiciones que el Tesla y asumiendo que el consumo de nuestro vehículo diésel -relativamente moderno y a velocidades de 120 km/h en autopista- es de unos 5 l/100 km, tenemos una media de 8’19 céntimos a los 100 km, muy similar a la calculada anteriormente.
Sin embargo, para igualar las condiciones tenemos que aplicar la subida que ha aplicado Tesla, hablamos que aunque Tesla ha dejado a España en la parte baja de sus subidas – que por cierto, encabeza Dinamarca- el precio queda estipulado -de media- en 0,55 €/kWh.
Volviendo a realizar la regla que realizamos anteriormente, esta vez sobre el Tesla Model 3, 50Kw nos saldrían entorno a los 27,5€ -carga total-, asumiendo un consumo a los 100 de 20 Kw -que les salieron a nuestro amigos de foro coches eléctricos con una media de 120km/h- nos sale a 11 € -siguiendo al fabricante en condiciones de laboratorio debería ser 9,5 aprox €– .
Hay que tener en cuenta además que estos precios son precios «Tesla para Tesla», el resto de usuarios tienen que pagar un extra, además existe una tarifa de ocupación, es decir, si dejas tu vehículo aparcado y esté ha terminado completamente la recarga, Tesla te penalizara con 0,50 céntimos el minuto -si hay algún cargador libre- ó 1 € -si no existe otro cargador libre-, esto te obliga a estar atento mientras se realiza esa carga.
Como vemos la actual oleada se subida precios de la energía parece estar afectando por igual a todos los medios de transporte, además hay que tener en cuenta que este Post es un ejercicio teórico sobre datos teóricos y que por supuesto, en cada coche o en cada región los consumos pueden variar, por supuesto, hay diésel que consumen algo más de 5 litros y eléctricos como el Kona con consumos reales más bajos, además, nuestra prueba se basa en los precios de unos cargadores en particular y no del precio de la energía si realizamos una carga en nuestra casa.
Claro, que puestos a elegir, a nosotros nos gusta más el Tesla Model S
Nuestra historia empieza en 1996 con el nacimiento del modelo Ferrari 550, este fue producido en dos versiones Maranello y Barchetta.
El 550 fue presentado en el salón del automóvil de Paris en el año 2000, era la bandera del retorno de Ferrari a los tracción trasera y su motor era capaz de entregar 485 CV, como particularidad su distribución de peso entre la parte frontal y trasera era perfecta -al 50%-.
La prensa especialista británica no tarde en nombrarlo como «El mejor deportivo fabricado en 1994 y 2004».
Sin embargo, en el año 2002 Ferrari se propuso actualizarlo mejorándolo en el año 2002 de ahí nace nuestro protagonista el Ferrari 575M Maranello, donde la primera «M» no significa Maranello, tiene un significado más particular, «Modificata».
Con esa «M» Ferrari indicaba que había cambiado detalles del 550 para generar una evolución y no un modelo nuevo, por ejemplo, en lo que respecta a la carrocería se agrego una entrada de aire y un faldón delantero, así mismo, su motor aumento tanto en cilindrada como en potencia.
El escenario para presentarlo fue en Ginebra en su salón de automoción de 2002, este nuevo vehículo llegaba a los 515 CV con su motor V12 de 5.748 CC, aumento el consumo por supuesto, pero es que este vehículo solo necesita 4,2 segundos para acelerar de 0 a 100 eso sí, consumiendo unos 20 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
Sin embargo el cambio más importante llegaría en la caja de cambios, el 575M permitía la opción de incluir cambio automático y levas al volante estilo F1 -todos los 550 son manuales-, aunque esto no era una novedad, son del estilo del Ferrari Modena, si fue una actualización importante para el nuevo vehículo.
Además el vehículo sufrió pequeñas actualizaciones en su carrocería para darle un aspecto más agresivo con tomas de aire de mayor tamaño un nuevo faldón y paragolpes, terminando con unos nuevos faros delanteros modificados para estar más acorde a la nueva estética.
Aún se realizaría otra actualización en 2005 cambiando el apellido Maranello por Superamerica que incluiría un techo solar capaz de cambiar de translucido a opaco con un solo botón y del que solo se fabricaron 559 unidades, pero sobre él, os hablaremos otro día.
Puedes ver nuestra unidad disponible aquí
A día de hoy 20 de las 60 marcas de automóviles que existen no tienen en su catalogo ningún vehículo 100% eléctrico en su catalogo, y no hablamos de marcas menores… Jeep, Land Rover, Subaru o Suzuki no disponen de este tipo de vehículos en su catalogo.
Tanto Mitsubishi como Seat se encuentran también en la misma situación, salvo, que estás en otros momentos si que contaron con un eléctrico total en su portfolio.
Sin embargo, existe una nueva tendencia producida por el coste de desarrollo del vehículo eléctrico -mucho menor que el de combustión, sobre todo por que no necesita tecnología que le ayude a controlar las emisiones- , un coste de las baterías que disminuye constantemente y la parte tecnológica que que se vuelve cada vez más importante en el vehículo, todo sumado invita a que pequeñas compañías desarrollen sus vehículos, muchas de ellas ad-hoc, sin embargo, otras son tecnológicas.
Este último caso es el de la compañía china Xiaomi, segunda en el escalafón de ventas de nuestro país y una de las principales del mundo.
Y es que este agosto en una presentación de la marca, Lei Jun, CEO de la marca presento la primera muestra del vehículo en movimiento, y para sorpresa general, es totalmente autónomo.
Xiaomi lo plantea como un Robotaxi, lo podrás solicitar desde tu teléfono móvil y el coche te guiara gracias a su conducción totalmente autónoma, el coche es capaz de evitar cualquier obstáculo, adelantar a otros coches o incluso aparcar sin ningún tipo de intervención, ahora bien, lo que más ha llamado la atención de la presentación es otro tipo de autonomía… el vehículo puede recargarse sin la intervención de nadie, es decir, a través de un Robot el vehículo procede a cargarse y a continuar su labor sin intervención humana, incluso, puede ir al taller en caso de avería.
A pesar de que la marca no ha comentado ningún dato de este vehículo, y que por supuesto, su conectividad esta supeditada a la implantación total del 5G, desde luego, Uber puede no ser la ultima revolución de la movilidad, y Xiaomi una vez más -ya lo hizo con sus patinetes- parece tener mucho que decir.
Solo el tiempo lo dirá.
Este genio del diseño esta grabado a fuego en la memoria de los apasionados del motor, su época dorada en los 60 y su lápiz capaz de imaginar vehículos deportivos únicos son objeto de culto, muchas marcas como Alfa Romeo deben mucho a Bertone, otros, quizás tengan en la memoria muchos de sus diseños sin ubicarlo, un buen ejemplo sería el Simca 1000 Coupé.
Aunque la empresa fue fundada por Giovanni Bertone en la región de Turín pero no adquiriría condición de mito hasta que su hijo ‘Nuccio’ Bertone tomara el control de la empresa en los años 50.
Y es que en un principio la empresa se dedicaba a mejorar carrozas de caballos, pero con el paso del tiempo -y la segunda guerra mundial en la que Bertone preparo carrocerias de ambulancias- se fue haciendo un hueco, en 1952 Alfa Romeo encargaría a Bertone un coupé del que se deberían producir 1.000 unidades, su nombre… Giulietta.
Las mil unidades se terminaron convirtiendo en 36.000 y el modesto Bertone en un carrocero con una producción casi industrial capaz de producir 32 coches al día.
No solo Alfa Romeo acudió a Bertone, Lamborghini por ejemplo encargo varios modelos, uno de ellos, nada más y nada menos que el Miura.
Pero si algo destaca al Bertone por encima de todos sus competidores es por su capacidad para convertirse en una escuela de ilustres diseñadores, Marcello Ghandini, o Marc Deschamps iniciaron sus andaduras profesionales con Bertone -si no te suenan estos nombres tranquilo, en unos años probablemente alguien escriba un post como este sobre ellos-.
Como curiosidad Bertone solo colaboro con Ferrari en una sola ocasión, fue con el Dino 308 GT4, cuentan que el motivo fue no querer entrar en competencia con otro de los grandes que compartió tiempo con Bertone, Pininfarina.
Muchas fueron las marcas que acudieron a Bertone, Abarth, Lamborghini, Fiat, Simca, Opel, Peugeot, Lancia, Volvo o BMW y un largo ect que portaron con orgullo el logotipo de Bertone en sus creaciones.
He aquí un buen listado de sus creaciones más míticas obtenido de Wikipedia:
Años 1950
1952 Fiat Abarth 1500 Coupé
1953 Arnolt-MG Convertible y Coupe
1953 Alfa Romeo BAT-5
1953 Fiat 1100 TV
1953 Fiat 8V Spider
1954 Alfa Romeo 1900 Sport Spider
1954 Alfa Romeo 2000 Sportiva
1954 Alfa Romeo BAT-7
1954 Alfa Romeo Giulietta Sprint
1954 Arnolt Aston Martin DB2/4 Spider
1955 Alfa Romeo BAT-9
1955 Arnolt-Bristol Spider y Coupe
1958 Abarth 1000 GT Coupé
1959 NSU Sport Prinz
Años 1960
1960 Alfa Romeo Giulietta Sprint Speciale
1960 Gordon-Keeble
1960 NSU Wankel Spider
1961 Aston Martin DB4 GT Jet
1961 Maserati 5000 GT
1962 Alfa Romeo 2600 Sprint
1962 Alfa Romeo Giulia Sprint
1962 Alfa Romeo Giulia Sprint Speciale
1962 Alfa Romeo GTA
1962 ASA Coupé
1962 BMW 3200 CS
1962 Ferrari 250 GT Berlinetta Lusso
1962 Iso Rivolta
1962 Simca 1000
1964 Alfa Romeo Canguro
1965 Abarth OT 1000 Spider
1965 Fiat 850 Spider
1965 Iso Grifo
1967 Alfa Romeo GT 1300 Junior
1967 Alfa Romeo Montreal
1967 Fiat Dino Coupé
1967 Lamborghini Marzal
1967 Lamborghini Miura
1967 Simca 1200S Coupé
1968 Alfa Romeo Carabo
1968 Fiat 850 Sport Spider
1968 Lamborghini Espada
1968 Lambretta Luna line: Lui, Vega & Cometa
1969 Iso Lele
1969 Lambretta GP/DL Scooter
Años 1970
1970 Alfa Romeo Montreal
1970 Lancia Stratos Zero
1970 Lamborghini Urraco
1970 BMW Garmisch 2200Ti
1971 Lamborghini Countach
1972 Lancia Stratos
1972 Fiat X1/9
1972 Citroën Camargue
1972 Maserati Khamsin
1973 NSU Trapeze
1974 Lamborghini Bravo
1974 Ferrari 208/308 GT4
1974 Maserati Quattroporte
1976 Alfa Romeo Navajo
1976 Ferrari Rainbow
1977 Volvo 262C
1977 Jaguar Ascot
1978 Fiat Ritmo
1978 Alfa Romeo Alfetta
1978 Lancia Sibilo
1979 Volvo Tundra
Años 1980
1980 Alfa Romeo Alfetta 2000
1980 Lamborghini Athon
1981 Mazda MX-81
1982 Citroën BX
1983 Alfa Romeo Delfino
1984 Chevrolet Corvette Ramarro
1985 Volvo 780
1986 Citroën Zabrus
1987 Opel Kadett Cabrio
1987 Škoda Favorit
1988 Lamborghini Genesis
1989 Citroën XM
Años 1990
1990 Lamborghini Diablo
1990 Chevrolet Nivola
1991 Citroën ZX
1992 Bertone Blitz
1992 Bertone Freeclimber
1993 Citroën Xantia
1994 Opel Astra Cabrio
1995 Fiat Punto Cabriolet
1995 Daewoo Espero
Años 2000
2001 Opel Astra Coupe/Cabrio
2003 Alfa Romeo GT
2003 Bertone Birusa
2004 Bertone Aston Martin Jet 2
2005 Bertone Villa
2006 Bertone Suagnà
2007 Bertone Fiat Barchetta
2008 Alfa Romeo BAT-11
Actualmente, la empresa pertenece al Grupo Fiat.
Es de recibo destacar que Pininfarina es una firma de diseño de automóviles fundada en 1930 por el genio italiano Bautista «Pinin» -que es era su apodo- Farina.
Sería en 1961 cuando se combino su apodo y apellido para dar lugar a Pininfarina que a día de hoy, es la abreviatura de Carrozzeria Pininfarina.
A día de hoy los herederos -ya con el apellido unido- dirigen la empresa, a la cabeza Sergio Pininfarina con Paolo Pininfarina como vicepresidente.
Aunque la empresa ya no es italiana, pertenece al conglomerado indio Mahindra aquí venimos a hablar de todo lo que aporto la familia Pininfarina al diseño de automóviles -y de trenes de alta velocidad-.
No han sido pocas las marcas de automóviles que han confiado a Pininfarina los diseños de sus vehículos, principalmente Ferrari, Maserati, Cadillac, Jaguar, Volvo y Alfa Romeo, aunque también marcas del sector medio como fueron Ford, MG, Peugeot y particularmente la americana Nash Motors.
Reproduciendo el listado de modelos más importantes de Pininfarina – según la wikipedia- y ordenándolos cronológicamente nos encontramos un enorme listado, sin embargo nosotros hemos encontrado en este listado serias carencias, así que vamos a completarlo.
Según Wikipedia
1933 Alfa Romeo 8C 2300
1936 Lancia Aprilia
1938 Lancia Astura
1948 Cisitalia 202
1952 Ferrari 250
1952 Nash Ambassador
1952 Nash-Healey
1953 Four Berlinetta y una versión Spyder del Maserati A6 GCS/53
1955 Peugeot 403
1955 Ferrari 410 Superamerica
1956 Austin A40 Farina
1957 Lancia Flaminia
1958 BMC Farina cars – Austin A55 Cambridge Mk II, MG Magnette Mk III, Morris Oxford V, Riley 4/68, Wolseley 15/60
1959 Fiat 1800/2100
1960 Peugeot 404
1961 Fiat 2300
1961 Maserati 5000 GT
1964 Ferrari 275
1965 Dino 206
1965 MGB GT
1966 IKA Torino
1966 Alfa Romeo 1600 Spider Duetto
1966 Ferrari 330 GTC
1966 Fiat 124 Spider
1966 Fiat Dino Spider
1967 Propuesta de reemplazo para BMC 1800 (ADO17)
1967 Propuesta de reemplazo para BMC 1100 (ADO16)
1968 Ferrari Daytona
1968 Peugeot 504 Sedán, Cabriolet y Coupe
1971 Fiat 130 Coupe
1973 Ferrari 365 GT4 BB
1975 Lancia Montecarlo
1975 Rolls-Royce Camargue
1978 Jaguar XJ6
1979 Peugeot 505
1980 Fiat Spider Pininfarina 2000 (Injected by Bosch L-Tronic)
1983 Peugeot 205
1984 Ferrari 288 GTO
1984 Ferrari Testarossa
1985 Peugeot 205 Cabriolet
1987 Alfa Romeo 164
1987 Cadillac Allanté
1987 Ferrari F40
1987 Peugeot 405
1989 Peugeot 605
1989 Ferrari Mythos
1994 Fiat Coupé
1995 Alfa Romeo GTV y Alfa Romeo Spider
1995 Honda SSM Concept Car
1995 MG F – Estructura del techo solamente.
1996 Ford Ka
1996 Lancia Kappa SW
1997 Peugeot 306 Cabriolet
1997 Peugeot 406 Coupé
1999 Songhuajiang Hafei Zhongyi
1999 Mitsubishi Montero
2000 Ferrari 550 Barchetta
2000 Ferrari Rossa
2000 Carrocería para autobuses Hispano Habit
2001 Citroën Osée
2002 Daewoo Tacuma
2002 Ferrari 575M Maranello
2002 Ferrari Enzo
2002 Chevrolet Optra
2002 Hafei Lobo
2002 Series 7000 y 9000 del Metro de Madrid (AnsaldoBreda)
2003 Maserati Quattroporte
2004 Ferrari 612 Scaglietti
2005 Peugeot 1007
2005 Maserati Birdcage 75th
2006 Volvo C70
2006 Ferrari 599 GTB Fiorano
2006 Ferrari P4/5 by Pininfarina
2007 Brilliance BC3
2007 Ford Focus CC by Pininfarina
2007 Maserati GranTurismo
2007 Hyundai Coupe FX
2007 Hyundai Matrix
2008 Ferrari California
2008 Jac B18
2009 Ferrari 458 Italia
2009 Fiat Punto Sporting
2010 Talgo Avril
2011 Chery Skin
2011 Shinkansen E5 y E6
2011 Brilliance H530
2012 Ferrari FF
2012 Rimac Concept One
2016 Soueast DX7
2016 Soueast DX3
2019 Pininfarina Battista, primer automóvil propio
2017 Pininfarina H2 Speed
Nuestras salvedades:
2006 Alfa Romeo Spider: Sinceramente, si olvidas incluir en una lista de coches diseñados por Pininfarina el Alfa Spider mereces un tirón de orejas, es el tipo de coche que cuanto más lo miras más te apasiona, diseño italiano, frente rompedor y toda una generación marcada, muy de vez en cuando tenemos uno en nuestras instalaciones y como el primer día, no sigue dejando alucinados.
1966 Fiat Dino Spider: Este si aparece en el listado, pero nosotros tenemos que dejar por escrito que es probablemente, uno de los coches más bonitos jamás fabricado por Fiat, Pininfarina es el culpable de la versión descapotable del Dino.
1976 Lancia Gamma Coupé: Estamos de acuerdo en que no es quizás el vehículo de más calidad mecánica que ha fabricado Lancia, que su diseño no es de esos que te enamoran a primera vista, pero es indudable que si elegancia sin estridencias marco época, tanto que siguió fabricándose hasta 1986.
Como curiosidad, marcas como Hyundai también trabajaron en sus inicios con Pininfarina, de sus estudios salió el Hyundai Matrix, además existe un largo listado de vehículos que si bien, no merecen entrar entre los mejores trabajos del estudio, dejaron mayor o menor huella, un ejemplo de ellos puede ser el Peugeot 1007, Daewoo Takuma, Fiat Punto Sporting o el Ford Focus CC, quizás no sean obras de arte pero su huella es indudable.
Descubre en nuestro stock de coches de segunda mano los modelos firmados por Pininfarina.
Hoy os vamos a hablar de algunas de las particularidades del Lamborghini Urus, que para empezar no debe su nombre a ningún dios egipcio, Urus es el antepasado del actual toro de lidia.
Tampoco es el primer SUV que fabrica lamborghini, hace más de 25 años Lamborghini ya tenía en el mercado el LM002 que guardaba un parecido más que razonable con algún modelo de Hummer.
Sin embargo, este SUV si es el primero en algo, tiene el honor de montar el primer motor empleado por Lamborghini, 650 cv propulsados por un V8 de 4 litros capaz de acelerar de 0 a 100 en tan solo 3,6 segundos.
Además un SUV con esa potencia tiene otra singularidad, dispone de SEIS modos de conducción que se denominan Strada, Terra, Neve, Sabbia, Sport y Corsa.
De estás, destacamos la Corsa (circuito) con la que exprimirás toda la potencia y las Terra y Neve que como su propio nombre indica, te aportarán las mejores prestaciones offroad.
Sin embargo, te recordamos que estamos ante un SUV y que por tanto, aunque cuente con la estética de un todoterreno no es un vehículo diseñado para situaciones extremas, sin embargo, su comportamiento en situaciones de nieve por ejemplo es excepcional.
¿te hemos dicho ya que que disponemos una unidad única y especial de URUS?
No te lo contamos, tienes que verlo Lamborghini Urus Segunda mano