La historia del Maserati Gran Turismo

1 Reply

coches de ocasión Historia de la automoción

Maserati es una de las casas más famosas y exclusivas de la historia del automovilismo. Ilustre participante de la tradición de fabricantes italianos de vehículos deportivos o superdeportivos, la firma de Módena lleva más de cien años tratando de llevar la emoción de los circuitos a la conducción diaria, con modelos que son venerados por coleccionistas y aficionados al motor. El Gran Turismo es uno de sus diseños más afamados y que más versiones nos ha dejado a lo largo de la historia de la casa italiana. Por ello, hoy entramos de lleno en la trayectoria del que quizá sea el vehículo que mejor representa los valores de Maserati.

En la década de 1930, Maserati es ya una compañía asentada en el contexto europeo y que goza de un gran prestigio por su participación en competiciones deportivas de renombre. Al igual que sucedió con otras grandes marcas, la Segunda Guerra Mundial forzó una paralización de su actividad y le obligó a reinventarse tras el conflicto (al igual que las marcas alemanas, contaba con el estigma de ser un icono de un país derrotado). En 1946, Maserati dio un paso al frente con el lanzamiento del A6, el primer modelo dentro de la línea Gran Turismo.

Maserati, Logo, Car Brand, Noble Model, Noble Brand

Reconocible emblema de Maserati. Imagen con licencia Creative Commons.

La recepción del A6 nadaría entre la curiosidad y la fascinación. Se trataba de un vehículo con un nivel de prestaciones difícil de igualar en aquel momento, con los primeros motores alcanzando los 65 CV de potencia. La cifra no acabó de convencer a la firma italiana, que apenas cuatro años más tarde daría un golpe sobre la mesa al dotar a algunas de las nuevas versiones (A6G y sus variantes) con un motor de 150 CV, un umbral de potencia prácticamente desconocido para la mayoría de europeos. Había nacido un auténtico mito y Maserati se esforzó por conservar su imagen de exclusividad. Apenas se fabricaron 140 coches hasta 1956.

Los siguientes modelos, el 3.500 GT y el 5.000 GT, enfatizaron el componente deportivo en una época en la que Maserati vivió algunos de sus mejores años como escudería deportiva (racha triunfal abruptamente cerrada en los sesenta). Las cifras de ventas aumentaron considerablemente porque la casa italiana abrió la mano en el tema de la exclusividad para mejorar sus resultados (no solo de imagen viven las marcas). Solo en 1958, se comercializaron casi tantas unidades como las que había vendido el A6 en diez años. Cabe destacar que el rápido crecimiento económico europeo en los cincuenta provocó una mayor demanda de un producto tan lujoso.

imagen principal

Maserati Gran Turismo de 2009 disponible en Automóviles Argüelles.

En 1962, el Sebring salta a escena abanderando una nueva concepción de los cupés, introduciendo la revolucionaria transmisión automática de Borg-Warner para entrar con más fuerza en el mercado estadounidense. Las versiones más potentes de esta línea llegaron a rebasar los 260 CV,  optando por un diseño más estilizado del capó. En 1974, es el turno del Khamsin, modelo que poco o nada tenía que ver con lo visto hasta entonces más allá de presentar una evolución de la carrocería clásica de la línea GT pero con un aire deportivo mucho más acusado. Habría que esperar hasta 1998 para presenciar un lavado de cara que reconciliara a la línea con su concepción original con el 3.200 GT.

Finalmente, en 2009 Maserati recuperó la denominación Gran Turismo para identificar a los modelos de esta línea. La recuperación llegó de la mano de un nuevo diseño, que mantiene los aires deportivos (de hecho, los amplifica con líneas exteriores ovaladas) pero aumenta el espacio disponible. Se trata de una versión muy lograda de la que en Automóviles Argüelles contamos con un ejemplo impecable y que no puede haber sido mejor cuidado por su propietario. 405 CV, menos de 80.000 km y un precio más que asequible para un vehículo de esta índole lo convierten en una oferta estrella.

Tasación gratuita de vehículos

1 comment

  1. Javier A Atuesta E

    este coche es muy bueno para todo, es un poco costoso pero cuando lo compre tuve una gran impresion y pude andar con ellos.

Deja una respuesta