¿La reconoces? Se llama Mercedes.

Sin categoría

Hoy es lunes y es un buen momento para recuperar la historia de las grandes marcas de la automoción, la historia de Mercedes Benz es bien conocida, también el motivo por el que su marca evoluciono a Mercedes-Benz… -o quizás eso lo contaremos otro día- pero quizás lo que no es tan conocido es la procedencia de ese nombre tan español en una marca tan alemana, así que hoy… os lo vamos a contar.

Karl Benz como es de sobra conocido fue el inventor del coche, este ingeniero tubo un sueño: Uno coche de caballos que no necesitara de caballos para funcionar y con él revoluciono su tiempo,  aunque ciertamente no estaba solo en el empeño, por aquellos años dos alemanes Gotlieb Daimler y Wilhelm Maybach decidieron aliarse para fabricar motores fundando Daimler Motoren Gesellschaft  ¿su objetivo? fabricar motores que funcionaran bien en tierra, mar y aire -de ahí nacen las tres puntas de la estrella de Mercedes Benz-.

El tiempo y la crisis terminaron por fundir en una sola compañía Daimler y Benz pero esa es otra historia, la que nos ocupa hoy habla de un tercero en discordia Emil Jellinek hijo de un rabino que hizo fortuna en Marruecos dedicándose al cultivo del tabaco en Europa y que a la vuelta a su Austria natal decido dedicarse a la representación de una empresa francesa de seguros.

El 16 de septiembre de 1889 nació la primera hija de este Mercedes Adrienne Manuela Ramona Jellinek -quien probablemente heredaría Mercedes y Ramona de sus antepasados españoles-, lo cierto es que Emil era un apasionado de la velocidad que conoció mientras veraneaba en Niza a la empresa DMG -Daimler y Maybach-  a través de un anuncio en una revista de su modelo Phönix Double-Phaeton de nada más y nada menos que 8 CV de potencia.

Emil Jellinek además de comprar una unidad a DMG se convirtió en concesionario y en 1900 daría un paso aún más allá en su relación con DMG pidiéndoles la construcción del coche del futuro capaz de alcanzar los 60 km/h y que sería bautizado con el nombre de la hija de este: Mercedes 35hp.

Este modelo se convirtió en un éxito absoluto ganando toda las carreras a las que se presento bajo la denominación «equipo Mercedes» y además logro que las ventas de DMG se dispararán de manera estrepitosa ya bajo la denominación «Daimler-Mercedes».

Más tarde en 1926 debido a la crisis como ya os contamos antes, Daimler y  Benz se unieron en una sola marca en la que aprovecharon la reputación que Jellinek había labrado con Mercedes, denominándose hasta nuestros días como  Mercedes-Benz…  aunque por cierto, su matriz continué llamándose Daimler.