• ¿Qué significan las siglas HSE en Land Rover?

    Muchas veces hemos visto en algunos modelos de Land Rover la terminación HSE, siguiendo con nuestra tradición de ir contado el significado de las siglas más significativas del mercado, hoy ha llegado el día de hablar de HSE.

    Las siglas de HSE son bastante descriptivas por si mismo, de hecho vienen a significar High-Standard Equipment, o lo que es lo mismo es el equipamiento de nivel más alto para los vehículos de Land Rover.

    Generalmente, estos vehículos suelen contar con los acabados más lujosos de la gama, se les añade unas llantas normalmente cromadas específicas e incluyen de serie los acabados tecnológicos más avanzados que tiene Land Rover en ese momento, algo, que les hace merecedores de esa etiqueta que suele acompañar a los modelos más altos de la marca… One Finest Luxury Suvs on the market.

    Y es que los Land Rover siempre han partido con ventaja cuando hablamos de SUVS, es el todoterreno por excelencia, sus curvas y su diseño adelantan el futuro de los todoterrenos y son fiel reflejo del presente, sinónimo de lujo y de off road, una reputación ganada con el tiempo y con el trabajo bien hecho.

    Puedes disfrutar de nuestra colección de Land Rover en Madrid donde encontrarás una gran variedad de vehículos de esta marca.

     

    Published by:
  • ¿Qué significan las letras A Y B en el mantenimiento de tu Mercedes Benz?

    Si nos compraste un Mercedes Benz es muy probable que en te aparezca un mensaje de revisión con la siguiente codificación Mantenimiento A/B y un número  ¿pero que significa?

    Estos números corresponden al programa Assyst Plus que ya ha sustituido hace tiempo al antiguo Mercedes Excellent, este se encuentra ya en prácticamente la totalidad de todos los vehículos de la marca.

    El primer consejo es evidente, tanto en Mercedes Benz como en cualquier otro vehículo es importante que no obvies el mantenimiento, sigue los pasos del fabricante para asegurarte un buen funcionamiento del vehículo.

    En segundo lugar, básicamente A o B identifican el tipo de mantenimiento, es decir, los tipos A serían mantenimientos cortos y los B largos o dicho de otra manera, los más completos.

    ¿Qué incluye el mantenimiento tipo A?

    • Sistema de frenos: comprobar el nivel de líquido que ha de ser renovado cada son años.
    • Sistema lavacristales: comprobar el nivel de líquido, dirección y funcionamiento.
    • Comprobar el espesor de las pastillas de freno de ambos ejes.
    • Comprobar las presiones de inflado de todos los neumáticos incluida la rueda de repuesto o en su caso, la comprobación del buen estado del TIREFIT (sellador de neumáticos en caso de pinchazo).
    • Faros: regulación y alineación de los faros y sistemas limpiafaros.
    • Estado de escobillas y limpiacristales así como los testigos de control.
    • Comprobar los testigos de control e iluminación en el cuadro de instrumentos así como en el habitáculo.

    Además, depende del vehículo, encontraremos diferentes acciones especificas estás se identifican con el código tras la letra A (un número comprendido entre el 1 y hasta el 9), estas acciones comprenden por ejemplo revisar bujías, liquido de frenos o el techo panorámico.

    ¿Qué incluye el mantenimiento tipo B?

    Además de todas las indicadas anteriormente en el mantenimiento A, también se revisarán:

    • Batería: revisión y comprobación el estado midiendo su capacidad.
    • Filtros de aire y habitáculo: comprobar su estado y en su caso renovarlos.
    • Control visual respecto a la falta de estanqueidad y verificar roces en los distintos componentes del motor y articulaciones del eje delantero.
    • Comprobar el juego de las articulaciones de la barra de acoplamiento y la biela de dirección.
    • Comprobar el estado y funcionamiento óptimo de las guarniciones de goma.
    • Comprobar el desgaste de la correa de nervios trapezoidales.
    • Control de todas las piezas visibles respecto a falta de estanqueidad y presencia de daños.
    • Sistemas de frenos y amortiguación: realizar una prueba de frenos y amortiguación en el banco de pruebas.
    • Comprobar las ruedas respecto a la presencia de daños y formación de fisuras midiendo la profundidad del dibujo de los neumáticos.

    Nuevamente tendremos códigos de mantenimiento específicos, es decir, números del 1 al 9, estos serán relativos a distintas acciones desde la cadena de distribución hasta por ejemplo el cambio del aceite de la caja de cambios.

    Todas estas acciones además incluyen un test breve donde se aseguran del correcto funcionamiento del vehículo…

    ¿os gustaría que os detalláramos más el significado de cada código?

    mientras tanto os recordamos que en estos días es importante revisar el vehículo antes de salir de viaje, puedes visitar nuestro taller en el centro de Madrid especializado en alta gama y así, viajas más tranquilo.

    Published by:
  • Que dice de ti el color de tu coche

    Cada fabricante dispone de una amplia gama de colores, algunos incluso amplísima como fue el caso del Rover y su famosa paleta para el Rover 25, además suele ir añadiendo cada año distintos matices aunque en esencia, podrías reducir a unos 10 tonos entre metalizados y sólidos que podríamos considerar como esenciales.

    La psicología del color nos dice, que cuando seleccionamos un determinado color lo hacemos en base a nuestras preferencias y que eso dice algunas cosas de nosotros -aunque existan algunas dudas sobre la evidencia científica del mismo-.

    La teoría dice que cuando vemos un coche y su tonalidad nos gusta desata un efecto armónico que actúa sobre las emociones, aunque como ya hemos dicho no exista evidencia científica estas son algunas pistas sobre que dice de nosotros -según la psicología del color- nuestros coches y su color:

    Blanco 

    El blanco es práctico y sencillo y eso dice mucho de tu personalidad, según esta teoría deberías ser tan ordenado como ordenado tienes el coche, te gusta la tecnología, eres indeciso y en general alegre.

    Amarillo

    El amarillo es atrevido, no existen demasiados de este color y los que hay llaman la atención, es un color optimista y además refleja cierta aptitud hace las tareas creativas.

    Rojo

    Apasionado es la palabra que describe a este color, quizás acompañado de un toque de impulsividad y mucha mucha energía, hubo un tiempo en que este color era penalizado en algunos vehículos por tendencia de sus propietarios a saltarse los limites de velocidad.

    ¿te hemos dicho ya que no existe evidencia científica?

    Beige

    El beige es todo lo contrario, tranquilidad, practicidad y timidez… vamos el color perfecto para bonificar por tu seguro, al contrario que el rojo buscan no llamar la atención. Es el color de aquellos que buscan simplemente un coche que les lleve y les traiga de un punto a otro.

    Plateado

    Es el coche de las personas tranquilas pero altamente tecnológicas, esas que no perciben su vehículo sin GPS desde que lo conocieron por primera vez, además eres estable y rara vez conduces por encima del limite de velocidad.

    Azul 

    Si es color oscuro tienes un carácter fuerte y eres serio, clásico entre los clásicos. Ahora bien, si es azul claro, eres empático y decidido y altamente objetivo.

    Negro

    Elegante, te encanta el lujo, eres maduro y resolutivo, tu coche tiene que dar tu misma imagen, eres todo un caballero.

    Verde

    El verde es el color esperanza, eres tranquilo y apacible, aunque cuidado, voluble, introvertido y materialista, además, es probable que tu coche roce el limite de tu presupuesto o incluso lo supere.

    Rosa

    Romántica total o romántico -que este color también lo levan los chicos-  y con una alta empatía, no sueles ser agresivo al volante e incluso eres de eso que siempre te permiten incorporarte al carril sin ni una mala cara.

     

    Published by:
  • SLS Restyling

    Ligero para mantener en esencia el estilo del alas de gaviota, más potencia y con una caja de cambio completamente actualizada, el SLS se gana a pulso su nuevo apellido GT.

    Y es que a nivel estético vamos a diferenciar este SLS AMG GT por sus faros y pilotos ligeramente escurecidos, un marco de la parrilla delantera en un acabado distinto, más brillante, a juego con los espejos retrovisores y las nervaduras de las tomas de aire laterales, también algunos detalles como el color de sus pinzas  por el resto podrían pasar por el mismo vehículo.

    Eso sí el AMG GT es netamente un coche mucho más exclusivo -se fabricaron muchas menos unidades- y distinto…  y tanto, acelera de 0 a 100 en tan sólo 3,7 segundos.

    El interior ha cambiado con nuevos y más exclusivos acabados, pero sobre todo, su caja de cambios optimizada ha reducido drásticamente el tiempo de reacción y las suspensiones se han modificado.

    El resto lo conoces de sobra, sonido Bang & Olufsen, regulador de velocidad, cubierta del motor de fibra de carbono, frenos cerámico, etc. etc.

    Como signo distintivo sigue manteniendo esas alas de gaviota que siguen sirviendo como homenaje al antiguo modelo de Mercedes, por cierto, nuestra unidad además cuenta con tan solo 23.000 kms.

    Puedes disfrutar de nuestras dos unidades de SLS segunda mano en Madrid

     

     

     

    Published by:
  • El coche más rápido del mundo ya no es de gasolina… es eléctrico

    1,86 segundos es lo que tarda en alcanzar los 100 km/h desde parado pero es que también ha batido el de 0 a 200 kilómetros por hora, lo consigue en 4,75 segundos.

    No no hablamos del Bugatti Chiron que hasta hace poco era considerado el coche más rápido del mundo, hablamos de un coche que ha conseguido rebajar la anterior marca -que por cierto era de 1,97 segundos- que estaba en las manos del Rimac Nevera.

    Hablamos del Pininfarina Battista y su interior es de autentica ciencia ficción al igual que su motor, con merece una pausa, 1778 CV de potencia o lo que  es lo mismo, la misma potencia que reunida en un mismo coche que en 17 utilitarios de gama media.

    Con tal potencia también era necesario batir el récord  de frenada y es que, atento a la cifra, es capaz de frenar de 100 km/h a 0 en sólo 31 metros.

    Para calibrar esto es necesario algunos datos, un coche de 0 a 100 viene a recorrer unos 27,7 metros por segundo y la distancia recomendada a esta velocidad sería de unos 80 o 90 metros, es decir, tarda poco más de un segundo en detenerse y además lo hace en un tercio de la distancia prudencia, si a ello añadimos que es un coche eléctrico, el hito es de proporciones mayúsculas.

    Volviendo al Bugatti y tomando como referencia el Bugatti Chiron Super Sport que es el gasolina más rápido, el Chiron acelera de 0 a 100 km/h en 2,4 segundos y llega a los 200 km/h en 5,8 segundos eso si, alcanzando una velocidad de 490 km/h.

    Sí además hablamos de una autonomía de 476 km gracia a su batería de 120 KWH la locura es total, y sí, sabemos que la autonomía por supuesto acelerando al máximo se reduce pero… eso también pasa en el Chiron cuyo deposito a máxima velocidad  no dura nada más de 9 minutos.

    Eso sí, para poder probar uno de los 150 ejemplares que se van a fabricar del Battista necesitaras  2.200.000 euros -antes de impuestos- o lo en España 2.662.000 antes de empezar a configurarlo, ya que por cierto… cuenta con 128 millones de posibles configuraciones.

     

     

     

    Published by:
  • ¿Qué tienen en común Michael Jordan, David Beckam y Nick Jonas?

    Estás en un blog de coches de ocasión por lo que, efectivamente es uno de los coches que tienen guardado en su garaje, así que vamos a ir descubriendo algunas curiosidades de este vehículo.

    Concretamente este vehículo se estreno nada más y nada menos que en 1966 y su lema hoy no sería políticamente correcto…

    What is a Camaro? A small vicious animal that eats Mustangs”

    Ese  animal vicioso que come Mustangs por supuesto es el Camaro, que cuenta con muchos récords y no sólo el de estar en el garaje de una colección de famosos bastante importante, por ejemplo, en 2012 en Camaro fue el coche más robado de Estados Unidos con un total de 1.509 coches robados.

    Y es que desde su nacimiento,  el Chevrolet Camaro -cuyo nombre esta derivado de la palabra francesa compañero «comrade«-  siempre ha buscado la confrontación directa con el Ford Mustang, de hecho fue creado por General Motors con el objetivo de destronar al que entonces era el coche que lideraba las ventas. Sin embargo,  en nuestro país es un vehículo que es mucho más común en el cine que en nuestras carreteras, donde ha protagonizado películas como A todo Gas o American Graffiti.

    Por cierto, el Camaro tiene incluso una canción de MUNHOZ & MARIANO -Camaro Amarelo- que conto con nada más y nada menos que 37.2 millones de reproducciones en ese mismo año.

    Han pasado muchos años desde que se presentara el primer vehículo pero a día de hoy sigue llamando la atención como antes y sigue fiel su objetivo.. devorar Mustangs.

    Puedes ver una magnífica unidad de Chevrolet Camaro ZL1 del que por cierto, solo existen 9 unidades matriculadas en España -y 50 unidades fabricadas en todo el mundo- en nuestras instalaciones de el centro de Madrid.

    Y por supuesto la mejor colección de coches de segunda mano de Madrid  en la que incluimos un par de Mustangs, sobre todo para saciar el apetito del Camaro.

    Published by:
  • Esta es la historia de por qué el Model 3 no se llamo Model E

    Hoy os vamos a contar una curiosidad que no todo el mundo conoce, y es qué desde que llego Tesla ,el desarrollo de los vehículos eléctricos ha avanzado a pasos agigantados lo qué, por supuesto hace que también tenga alguna que otra anécdota digna de contar.

    A lo largo de su vida Elon Musk ha demostrado su carácter visionario en distintas ocasiones -algunas con más fortuna que otras-. Para hacernos una idea que como ha cambiado el mundo con sus apuestas tecnológicas sólo tenemos que pensar en Paypal y la forma en que ha revolucionado los pagos por internet o más recientemente en Space X ,que ha sido vital a la hora de mantener las comunicaciones en la guerra de ucrania.

    Sin embargo Tesla no fue fundada por Elon Musk, la compañía cuyo nombre inspirada en Nikola Tesla fue fundada por Martin Eberhard y Marc Tarpenning, algo que por supuesto no tiene que restar merito a Musk, solo debemos fijarnos en como en sólo 15 años ha convertido la empresa en uno de los actores más importantes de la industria del motor a nivel internacional.

    La historia que vamos a contar se remonta a la decisión de Musk de fabricar un turismo algo más accesible al publico general que el Model  S, sería un vehículo que pondría la movilidad eléctrica algo más cerca del consumidor medio -según la visión de Musk, aunque sobrepasaría holgadamente los 30.000 dólares de coste -,  la idea clara, el objetivo también y el nombre, por supuesto también, el TESLA MODEL E debía ser la gama de entrada, aunque otras marcas como Mercedes o Jaguar habían utilizado ya esa nomenclatura no parecía un problema, la E de Tesla tenía sentido «Electric «, tenía fuerza y tenía un gran problema.

    Y es que, de haberse decido por ese nombre la gama de Tesla quedaría con un acrónimo muy fácil de recordar,   Model S, Model E Y Model X  o lo que es lo mismo, SEX.

    Lo sabemos, el juego de palabras igual no era tan desacertado sin embargo, para evitar los problemas que han tenido otras marcas como Mitsubishi con su pajero o Mazda con su Laputa se decidieron a hacer una contención de riesgos preventiva, y el resto es historia de la automoción.

    Puedes encontrar nuestros tesla de segunda mano en Madrid aquí

    Published by:
  • Cuando Mustang pudo llamarse Torino

    Esta es la historia de como una amante de Henry Ford hizo cambiar el nombre de los Mustang…

    Andaba Lee Lacocca preocupado por el ascenso de los pequeños deportivos europeos que estaban entrando a finales e los 50 y principios de los 60 en el mercado americano, así que decidió encargar a Gene Bordinat un proyecto de deportivo barato, incidiendo en barato, es decir, no importaba la tecnología o el coche en sí, el coche debería tener apariencia deportiva y el resto no era importante.

    Gene Bordinat -que de talento y visión estaba sobrado- presento en el 1962 el proyecto, un descapotable totalmente futurista y agresivo que inmediatamente fue descartado por un Lacocca que pensaba que era muy futurista -versión oficial- o por qué realmente buscaba un coste muy inferior al del modelo del gran Bordinat.

    Así que Joe Oros se ocuparía un año más tarde de diseñar un coche con las líneas que conocemos y los requisitos de Lacocca, deportivo por fuera pero de coste muy contenido.

    Sin embargo, el tema que nos ocupa tiene que ver con la alcoba de Henry Ford, y es que, el nombre elegido era Torino, con ello se esperaba vender cierta deportividad italiana y todo, incluido las campañas de marketing, estaba planeado.

    Sin embargo,  justo antes del lanzamiento la prensa estadounidense se hizo eco del escandalo que suponía que Henry Ford II -hijo- tenía una amante italiana, que por cierto más tarde se convertiría en su mujer, así que, para evita choques con la sociedad estadounidense del momento se decidió obviar cualquier referencia a Italia.

    El proceso de rebranding fue bastante curioso aparecieron nombres que más tarde también se convertirían en modelos de Ford como el Puma o el Cougar, pero finalmente, en honor al avión de combate P-51 se decidió por Mustang.

    Sin embargo este nombre tampoco estaba carente connotaciones, Ford no podía utilizar la imagen del caza ya que los derechos pertenecían a un socio de Rolls-Royce, así que, desde el primer momento se utilizo el caballo que conocemos en referencia a los caballos que se encontraban salvajes en EEUU tras escaparse.

    Ahí llego otro dilema, el caballo debería mirar a la izquierda o a la derecha… pero eso y como se vendió por error el primer Mustang dos días antes de la fecha oficial de venta del coche es quizás  material para un segundo post.

    Descubre nuestros Mustang de segunda mano en Madrid aquí

     

    Published by:
  • Los coches más vendidos del mundo

    Desde que se fabrico el primer coche -y no nos vamos a meter en el lio de discernir cual fue el primer coche- estos vehículos han sido una parte fundamental de la vida moderna, el cambio desde la tracción animal a la mecánica desde luego no fue nada baladí. Y es que desde su invención, se han convertido en parte esencial de nuestras vidas, ocupándose del transporte de personas y mercancías, ha sido el rey tanto en el ocio como en el trabajo.

    Sin embargo a lo largo de la historia, se han vendido muchos modelos diferentes de coches con desigual fortuna, algunos de los cuales han sido más populares mientras otros han caído en el olvido, y no hablamos de piezas de museo o de vehículos míticos, hablamos de ese compañero que con mayor o menor fortuna siempre nos ha acompañado.

    En este post, vamos a hablar de unidades vendidas, de los modelos que han conseguido hacerse un hueco tanto en ventas como en nuestros corazones. Hemos explorado el submundo de internet a fondo, consultado varias fuentes, barajado los resultados como buenos tahúres y al final, elaborado una lista con los diez vehículos más vendidos, o al menos, los que en nuestro Excel aparecen como vencedores.

    1. Volkswagen Tipo 1 (23 millones de coches vendidos).  Igual con este nombre te suena pero si hablamos de escarabajo y Beetle, entiendes su primer lugar.
    2. Toyota Corolla (44 millones de unidades). Este vehículo no necesita presentación, tampoco el gran abanico de generaciones.
    3. Ford F-Series (40 millones de unidades).  Quizás no tan conocido en Europa, pero todo un superventas esta serie de camionetas de la marca del ovalo.
    4. Volkswagen Golf (35 millones de unidades). Otro que no necesita presentación, como tampoco lo necesitan su amplia variedad de generaciones.
    5. Lada Riva (20 millones de unidades). Un ruso se cuela en la lista, fabricado entre 1975 y 2012, con eso ya damos suficientes datos.
    6. Ford Escort (20 millones de unidades). Del 1967 a 2016 y con tan solo tres series, merece podio sin duda.
    7. Honda Civic (18,5 millones de unidades).  Ya va por la onceava generación y sigue como el primer día.
    8. Volkswagen Passat (15 millones de unidades). Clásico entre los clásicos que seguirá con nosotros mucho tiempo.
    9. Volkswagen Polo (14 millones de unidades). El tercero de Volkswagen en discordia a tan sólo 1 millón de unidades de su hermano mayor.
    10. Renault Clio (13 millones de unidades). El primer francés en la lista, y un coche más reciente de lo que nos puede parecer a priori, nació en 1990 y hasta hoy.

    Como se puede ver en la lista anterior, existe un dominio alemán en esta lista bastante considerable -casi el 50%- y en nuestra opinión una infravaloración de franceses e italianos que han tenido mucho más que ver en la historia del automóvil de lo que las frías cifras hacen ver.

    El Toyota Corolla es uno de los coches más vendidos de todos los tiempos y ha sido un éxito en todo el mundo desde su lanzamiento en 1966. El Corolla ha sido fabricado en muchas partes del mundo y ha sido un éxito tanto en países desarrollados como en países en desarrollo.

    Fuera de Europa quizás el  modelo más popular sea el Ford F-Series, que ha sido el vehículo más vendido en Estados Unidos durante muchos años consecutivos, hay que tener en cuenta sin embargo, que el F-Series es un camión ligero que se utiliza para una variedad de propósitos diferentes y ha sido muy popular entre los estadounidenses acostumbrados a este tipo de vehículos.

    En Europa sin embargo el coche que quizás todos dibujaríamos si nos pidieran describir gráficamente un coche sería el Volkswagen Golf, y nos es para menos, fabricado dese 1974 ya lleva acumuladas más  35 millones de unidades en todo el mundo.

    En resumen, estos son algunos de los coches más vendidos de todos los tiempos, no es un listado que probablemente suscribiríamos pero igual, esa es otra idea para un nuevo post.

    Puedes visitar por cierto, nuestra web donde encontrarás nuestro  listado de coches de segunda mano en Madrid

    Published by:
  • Historia de un mito, el Alas de Gaviota

    El Mercedes-Benz 300 SL “Alas de Gaviota” es un coche de carácter deportivo producido por la icónica Mercedes-Benz entre los años 1954 y 1963.

    El curioso nombre de este coche  “Alas de Gaviota” es debido a las puertas de apertura vertical que recuerdan a las alas de una gaviota en vuelo, más tarde Lamborghini intento algo similar, pero con un acabado igual de deportivo pero mucho menos refinado.

    El modelo fue diseñado por el ingeniero Rudolf Uhlenhaut y se basó en el Mercedes-Benz W194, un coches usado en carreras que llego a ganar la Carrera Panamericana en 1952.

    El Mercedes-Benz 300 SL “Alas de Gaviota” fue el primer coches producido en serie con inyección directa de gasolina.  Contaba con un motor de seis cilindros en línea con una cilindrada de 3.0 litros y una potencia de 215 caballos, un fuera de serie para su epoca. El automóvil podía alcanzar una velocidad máxima de 260 km/h.

    El Mercedes-Benz 300 SL “Alas de Gaviota” es considerado uno de los automóviles más icónicos y bellos jamás producidos, para nosotros el más bello. En la actualidad, los modelos originales son muy valorados por los coleccionistas y alcanzan unos precios desorbitados, por supuesto, como siempre en el mercado de segunda mano, siempre que se encuentren en perfectas condiciones.

    Uno de nuestros coches preferidos, uno de esos coches que se acerca tanto a la perfección que consigue rozarla.

    Published by: