• Las claves para elegir el mejor aceite para tu coche

    El mantenimiento de un vehículo puede deparar muchos quebraderos de cabeza si no se presta atención a los detalles. Uno de los aspectos más importantes para alargar la vida útil de nuestro coche y, de paso, evitar más visitas al taller de las estrictamente necesarias, es saber elegir correctamente el tipo de aceite que necesitamos. La variedad de marcas, tipos y prestaciones adicionales que presenta este producto puede inducir a error, por lo que te recomendamos sigas las siguientes claves para realizar la elección más acertada.

    En primer lugar, conviene tener claro que el aceite para motores se divide principalmente en dos categorías: aceites minerales y sintéticos. Los aceites minerales están un tanto en desuso y es probable que ni siquiera hayas oído hablar de ellos porque deben ser reemplazados al menos una vez al año aunque apenas se toque el coche (pero ofrecen buenos resultados en los coches antiguos). En cuanto a los sintéticos, mejoran a los minerales en todos los aspectos y la diferencia de precios ya no es tan abultada como hace años.

    El siguiente elemento a ponderar es la viscosidad del aceite, aspecto que muchas veces se confunde con su densidad aunque no se trate exactamente de lo mismo. El grado de viscosidad hace referencia a la fluidez del aceite tanto en frío como en caliente. Lo ideal, claro está, es contar con un aceite que resulte fluido desde el principio (con el motor frío) pero que no se consuma rápidamente cuando el coche se caliente. Los fabricantes están obligados a incluir un código que indica la viscosidad, expresado con dos números separados por un guión.

    bannertasacion

    Descifrar este código no tiene mayor misterio. El primer número indica la viscosidad en frío mientras que el segundo nos muestra lo mismo pero en caliente. Ojo, la elección del aceite por este motivo no puede ser caprichosa, ya que en las especificidades técnicas del vehículo se indica la viscosidad más apropiada para el motor. Un pequeño truco es escoger una viscosidad en frío algo inferior a la indicada para conseguir un funcionamiento más fluido (aceptando que se consumirá más aceite). Lo que no puede hacerse bajo ningún concepto es escoger una referencia más viscosa. Podría atrofiar el motor.

    Llegamos ahora a uno de los puntos de fricción más habituales a la hora de escoger el mejor aceite. Aditivos, ¿sí o no? En tanto que lubricante, el aceite alcanza distintas secciones del vehículo y está en contacto directo con algunas de las piezas más sensibles para el rendimiento del motor. Ello ha llevado a muchas marcas a ofrecer una serie de líneas de productos con características especiales (más limpieza, mejor fricción, mayor duración, menos consumo…). La veracidad de estas bondades ha sido puesta en cuestión por muchos usuarios, al menos, en las proporciones de las que hablan los fabricantes. Por otro lado, no todos los modelos de coche son compatibles con determinados aceites con aditivos. Echa un vistazo a la ficha técnica por si acaso.

    Por último, y por tópico que pueda parecer, no podemos olvidar que determinados modelos de coches solo pueden utilizar una serie de aceites. En ocasiones, es la propia casa la que recomienda una determinada marca, no siendo estrictamente necesario seguir su consejo (probablemente se deba a alianzas comerciales) pero siempre queda la duda de si estaremos dañando el motor si utilizamos otro producto. Nuestra recomendación en este sentido es comprobar la ficha técnica del coche y escoger los aceites que sean compatibles independientemente de su marca.

    Foto de Dvortygirl – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

    Published by:
  • Los coches más seguros del mercado

    La seguridad es un elemento que, si bien no suele ser decisivo a la hora de decantarse por un modelo en concreto, sí que puede acabar inclinando la balanza en favor de uno u otro coche. Las marcas no son ajenas a esta circunstancia y la apuesta por sistemas de seguridad cada vez más efectivos resulta evidente en todos los segmentos. A continuación, pasamos revista a diez de los modelos que mejores resultados ofrecen en materia de seguridad según EuroNCAP.

    1. Mercedes-Benz GLC: los SUV están de moda y la icónica casa alemana ha reforzado notablemente la seguridad de uno de sus modelos de referencia en este segmento. El asistente Collision Prevention, que ayuda a evitar choques, y la función Adaptative Brake, que ayuda tanto en los arranques en pendiente como en los frenados repentinos, son sus grandes bazas.
    2. Volvo XC90: algo más grande que el modelo de Mercedes, hay quien lo define como la nueva joya de la corona de la marca sueca. Es uno de los coches que más holgadamente superó su test de EuroNCAP por los distintos asistentes de frenado y conducción que incorpora de serie (obtuvo la máxima puntuación en este apartado).
    3. Volkswagen Touran: lo mínimo que cabe pedir a un coche familiar es que sea seguro y el monovolumen estrella de Volkswagen cumple este cometido. Es uno de los modelos más seguros para el transporte de niños por las opciones de bloqueo de puertas y los sistemas de sujeción. También sobresale por el sistema de protección PreCrash.
    4. Land Rover Discovery Sport: fue el coche mejor valorado en las pruebas de 2014 gracias, entre otras cosas, a ser uno de los que mejor protegen a los ocupantes adultos (es una de las categorías definidas por EuroNCAP). La elevada estabilidad que consigue en todo tipo de superficies merece especial mención.
    5. Audi A4: la firma germana ha conseguido un apreciable equilibrio entre la seguridad de los adultos y la de los niños, un aspecto que no todas las berlinas logran conjugar con tanta solvencia. Incorpora de serie un amplio equipamiento de seguridad en el que destaca el sistema Pre Sense City, ideado para la conducción urbana. En Automóviles Argüelles puedes encontrar varios modelos de Audi A4.
    6. Volkswagen Golf Sportvan: está considerado uno de los vehículos compactos más seguros del mercado por su especial atención a los sistemas de seguridad proactiva. No presenta un apartado tecnológico especialmente ambicioso en este sentido pero su sistema de regulación automática de la seguridad (ACC) ha sido muy bien valorada.
    7. Skoda Fabia: si el Golf brilla entre los compactos, el modelo más comercializado de la firma checa hace lo propio entre el segmento inmediatamente anterior, el de los utilitarios. Su principal aportación en materia de seguridad es el freno multicolisión, que se ha integrado en el sistema de control electrónico de estabilidad (ESC).
    8. Jaguar XE: el viraje hacia una imagen más popular y moderna que ha emprendido la casa británica en los últimos años no ha dejado de lado la seguridad. El sistema Adaptive Surface Response adapta la respuesta del vehículo a las características de cada superficie de manera automática.
    9. Infiniti Q30: es la gran apuesta de la marca japonesa para desembarcar con fuerza en el segmento de los compactos de gama alta y sus sistemas de seguridad han recibido muy buenas críticas. El vehículo calcula automáticamente la distancia necesaria para frenar y alerta al conductor.
    10. Tesla Model S: no nos resistíamos a incluir al menos un vehículo eléctrico. Es el único modelo de Tesla examinado por EuroNCAP y algunos analistas lo consideran uno de los más seguros del mercado. Su buena calificación se debe en gran medida a la solidez de su estructura, capaz de soportar impactos a gran velocidad sin quebrarse.

    bannertasacion

    Published by:
  • Vuelve semana santa

    Un año más vuelve la semana santa, y con ella, por supuesto los desplazamientos. ¿Vas a viajar con tu coche de segunda mano estas próximas fiestas? entonces no deberías perderte este post, porque en él vamos a tratar de darte los mejores consejos para que tu coche y tu paséis las mejores vacaciones posibles.

    ¿Cuando fue la última vez que hiciste el mantenimiento de tu coche?

    Es importante para responder esta pregunta que estemos seguros de lo que significa mantenimiento con todas sus consecuencias, un mantenimiento no es sólo «cambiar el aceite», el mantenimiento debe realizarse según las indicaciones pertinentes de cada fabricante:

    ¿sabías que…?

    1. Es casi tan importante cambiar el filtro de combustible como el de aceite
    2. si tu o alguien de tu familia es alérgico deberías estar muy atento al filtro anti polen de tu vehículo
    3. en muchos vehículos como por ejemplo los SEAT es recomendable  cambiar también la bomba de agua al hacer el cambio de distribución… y hablando de distribución NO TODOS LOS COCHES tiene el mismo ciclo, por tanto cada uno tiene un cambio de distribución a un determinado kilómetraje.

     

    ¿Has revisado tus neumáticos?  y con ello hablamos del estado de los mismos, muchas veces solo nos fijamos en el desgaste del mismo en nuestros coches de segunda mano, pero…

    ¿sabías que…?

    1. El neumático puede estar en mal estado por el paso del tiempo, es decir, no solo son los kilómetros sino el tiempo del mismo, debes fijarte bien en la cara interior de tu rueda para comprobar su buen estado, si aparece cuarteado, cámbialos urgentemente, que no hayas hecho kilómetros no quiere decir que no tengas que cambiar el neumático con relativa frecuencia.
    2. Presión, Presión, Presión…  hay que revisarla con frecuencia pero no solo eso, es importante adaptarla al peso y los ocupantes de tu vehículo, puedes comprobar este dato en las instrucciones del fabricante (con frecuencia en la puerta del conductor en una placa), no es lo mismo un coche cargado con 5 ocupantes que uno en el que van dos personas sin equipaje.
    3. ¿la rueda de repuesto esta en su sitio y en perfecto estado?  ¿y lo utensilios para cambiarla?  cuidado con esto, y presta atención sobre todo si tu vehículo tiene tornillos antirobo,  si no llevas la herramienta adecuada y pinchas te tocara llamar a la grúa.

    Con estos breves consejos, seguro que vuestro viaje sera mucho más seguro.

    Published by:
  • Estamos en Classic Auto 2016

    Un año más este fin de semana estaremos en Classic Auto 2016 en la casa de campo de Madrid.

    Para aquellos amantes de los coches de ocasión clásicos es una cita ineludible donde poder disfrutar con un sin fin de coches clásicos de segunda mano -algunos para admirar y otros para comprar-, además, para todos los que nos movemos en este mundo es una oportunidad única para encontrar todo tipo de accesorios o piezas, en su mayoría originales, que pueden convertir nuestro vehículo en algo realmente excepcional.

    Por nuestra parte, nosotros vamos a estar presentes con todos nuestros vehículos clásicos entre ellos la joya de la corona, nuestro Panther, un coche que no dejara indiferente a nadie.

    Por supuesto para todos los bolsillos también tenemos coches que son una verdadera inversión y que de seguro aumentaran su valor en los próximos años y harán disfrutar a sus propietarios con su conducción única.

    Para nosotros los coches clásicos son  algo realmente especial, dedicamos muchísimo esfuerzo para disponer sólo de aquellas unidades que superen nuestros estrictos controles de calidad, ya que, entendemos que en estos coches es fundamental ser especialmente cuidadoso tanto en todo el historial del vehículo como en su estado, ya que, es fundamental para el valor del mismo, nuestra idea al vender un coche clásico es la de vender una joya que con el tiempo aumente su valor además de hacer disfrutar en el presente a su conductor, -por ejemplo nos aseguramos en todos los clásicos que adquirimos que tienen una concordancia correcta de los matching numbers-.

    Al fin, para nosotros esta feria es toda una oportunidad para reencontrarnos con nuestros compradores más especiales, los coleccionistas que tantos años llevan confiando en nosotros.

    Os invitamos este fin de semana a la feria y por supuesto a visitarnos, de seguro, no defraudaremos a los amantes como nosotros de los coches clásicos.

    Todos nuestros coches de segunda mano clásicos

     

     

    Published by:
  • Diferencias entre Todoterreno, Suv y Crossover de ocasión

    Muchos que os acercáis a nuestras instalaciones en busca de un todoterreno de ocasión nos hacéis siempre la misma pregunta ¿que diferencia existe entre un todoterreno, un suv o todocamino y un crossover?… hoy esperamos despejar todas vuestras dudas.

    En primer lugar vamos a hablar de los 4×4 que siempre nos han acompañado a lo largo de tantos años, esos coches rudos, diseñados especialmente para el campo, para circular por pistas donde con otros coches de ocasión es casi imposible, estamos hablando pues de un todoterreno.

    Quizás la diferencia más importante con el resto de la categoría es la debida a su tracción, casi siempre a las 4 ruedas, además con la particularidad de poder repartirse entre ambos ejes dependiendo de las necesidades del vehículo.

    Suelen llevar una suspensión de largo recorrido y una carrocería muy elevalada lo que les permite desenvolverse con soltura sin importar lo accidentado del terreno, por descontado suelen contar con una marcha reductora.  También se suelen añadir controles de descenso y otras ayudas para condiciones extremas.

    Sin embargo, una vez que nos encontramos en carretera y pisamos asfalto, las prestaciones de este vehículo descienden estrepitosamente.

    Entre todoterreno y turismo nos encontramos con los TODOCAMINIOS o SUV estéticamente,  comparten muchas particularidades con sus antecesores, sobre todo en altura de chasis y suspensión de largo recorrido sin embargo, sus sistemas de tracción integral suelen ser electrónicos y no son tan sofisticados, no suelen llevar reductora y su configuración – como la de los neumáticos por ejemplo- les permite tener unas prestaciones en carretera suficientes, a costa de reducir su rendimiento OFF-ROAD.

    Suelen ser menos pesados y menos voluminosos, incluso hay marcas que los ofrecen sin tracción integral, busca un usuario más habitual del asfalto que de las excursiones por el campo.

    Por último, nos encontramos con los Crossover, hay que tener mucho cuidado en diferenciarlos ya que, básicamente son cambios estéticos sobre un turismo que no le aportan funcionalidades offroad aparte de ser más altos que un turismo normal, sus protecciones suelen ser de plástico, incluso a veces se ofrecen con tracción integral, al final, es más apariencia que funcionalidad,

    ¿os hemos sacado de dudas?

    Published by:
  • Coches de ocasión grupo Volkswagen afectados por el escándalo

    Probablemente a día de hoy ya estarás al día del escándalo que ha protagonizado Volkswagen y que entre otras cosas le ha hecho perder más del 20% de su valor bursátil en tan solo 2 días.

    Básicamente, el grupo VAG falseo los datos de emisiones contaminantes para, así, conseguir superar los controles que las autoridades de EEUU -y probablemente las Europeas- exigen a los fabricantes.  ¿Como lo falseo? simplemente introdujo un programa que detectaba cuando el vehículo estaba siendo sometido a un control de gases y que era capaz de cambiar el mapa del motor para así reducir las emisiones contaminantes, una vez que el vehículo entraba en carretera estas emisiones superaban hasta en un 40% los limites establecidos.

    Además de la multa  a la que VW tendrá que hacer frente, las reclamaciones por impuestos de matriculación que incluso se podrían reclamar e incluso los daños y perjuicios que se podrían solicitar -sobre todo por los compradores que puedan demostrar que compraron ese vehículo precisamente por su baja contaminación como los Bluemotion-, el grupo tendrá que solventar los casi 11 millones de coches que están afectados, probablemente con una llamada masiva  revisión y con unos cambios -que aún están por determinar-.

    Muchos nos han preguntado preocupados si sus vehículos están afectados, así que hemos elaborado esta pequeña guía:

    El primer factor y más importante es la normativa de su coche… si se trata de EURO 6, tranquilo no esta afectado puede dejar de leer, si es EURO 5 es mejor que preste atención a los siguientes pasos:

    1.- ¿es su motor  diésel Tipo EA 189? si no es así, puede estar tranquilo, si lo es… debe seguir leyendo.

    2.-  ¿su motor es un 1.6 TDI  y tiene entre 75 y 105 CV o un 2.0 TDI  entre 84 y 180 CV fabricado entre septiembre 2009 y septiembre 2015? lo más seguro es que su vehículo esta afectado.

    Podríamos decir que el listado de modelo afectados sería:

    Audi A1

    Audi A3

    Audi A4

    Audi A5

    Audi A6

    Audi Q3

    Audi Q5

    Audi TT

    Seat Alhambra

    Seat Exeo

    Seat Ibiza

    Seat León

    Seat Toledo

    Seat Altea

    Seat Altea XL

    Skoda Fabia

    Skoda  Octavia

    Skoda Superb

    Skoda Rapid

    Skoda Rapid Spaceback

    Skoda Yeti

    Skoda Scout

    Skoda Roomster

    Volkswagen Golf

    Volkswagen Golf Cabrio

    Volkswagen Polo

    Volkswagen Touran

    Volkswagen Passat

    Volkswagen Caddy

    Volkswagen Scirocco

    Volkswagen Passat

    Volkswagen Passat CC

    Volkswagen Eos

    Volkswagen Tiguan

    Volkswagen Jetta

    Volkswagen Multivan(T5)

    Volkswagen Transporter (T5)

    Volkswagen Caravelle (T5)

    Volkswagen California ( T5)

    Volkswagen Sharan

    Volkswagen Amarok

    Volkswagen Beetle

    Volkswagen Crafter

    En cualquier caso VW ofrece en su web información actualizada: aquí.

    Published by:
  • Hace calor

    Para que nos vamos a engañar… hace calor, mucho calor… nosotros lo sabemos, tu lo sabes… por eso, tu aire acondicionado lleva días sin dejar de funcionar, bebes 2 litros de agua y siempre caminas por la sombra… ¿pero y tu coche de ocasión?.

    Llega el verano y Lorenzo aprieta con más fuerza que nunca, cuidar nuestro coche de ocasión se hace imprescindible.. ¿sabías que un coche con las altas temperaturas pierde un 15% de potencia más o menos?.

    La mayoría de las visitas que los coches de ocasión de Madrid realizan a los talleres son en la época estival y muchas de ellas se pueden evitar con un poco de sentido común.

    1.- A parca el coche en la sombra y utiliza el parasol – si, lo sabemos, no esta muy de moda,  pero tus manos te lo agradecerán-. De paso, cuando vuelvas a conducir y acciones el aire acondicionado consumirás mucho menos energía y por supuesto enfriara mucho antes.

    2.- SIEMPRE vigila la temperatura del motor, recuerda que la temperatura de funcionamiento optima del motor son unos 90º y que jamás debe alcanzar la linea roja, si lo hace, para el vehículo en ese mismo momento, de lo contrario, podrías quemar el motor.

    3.- Evita los frenazos bruscos, cuando se producen fricción entre las pastillas de freno y el disco se genera calor, si eso lo juntamos a los grados actuales del mercurio es muy peligroso, utiliza marcha cortas en bajadas prolongadas y asegúrate que los niveles están siempre en su nivel máximo.

    4.- Los neumáticos son parte fundamental en nuestra seguridad, en verano, asegúrate que llevan la presión correcta, un neumático algo desinflado y una asfalto apunto de cocción son la receta perfecta para un accidente.

    5.- Cambia los filtros del habitáculo de forma regular y el aire acondicionado o climatizado es mejor que funcione al mínimo siempre que sea posible, no trates de conectar el aire y que este enfrié lo más rápido posible, eso generara averías y consumirá mucho más.

     

    Con estos cuidados puedes disfrutar de un verano fantástico con tu coche de ocasión en Madrid sin ninguna incidencia, a solo falta de completarlo con una enorme sonrisa.

    Published by:
  • Coches de ocasión con clara vocación veraniega

    LLega el verano y es el mejor momento para la compra de tu coche de ocasión, aunque tienes dos razones bien distintas para hacerlo:

    La primera porque vienen las vacaciones, un viaje largo, un destino paradisíaco y como no, un nuevo coche de ocasión que te llevara donde tu desees, sol, playa o montaña, cualquier sitio es perfecto para que puedas descansar de este largo año, sube el aire acondicionado y pon rumbo hasta donde tu coche de ocasión te lleve.

    La segunda y de la que vamos a hablar en este post es quizás la más veraniega, es el momento de esos coches que han sido diseñados única y exclusivamente para su disfrute bajo el sol de verano, hablamos por supuesto de los descapotables, esos coches de ocasión que toman las carreteras cuando los primeros rayos de sol aparecen por el horizonte.

    Sobre los descapotables los podemos encontrar en varias vertientes dependiendo principalmente de su capota -hardtop-, pudiendo clasificaros en capota blanda o dura. Esta no es una decisión baladí a la hora de comprar tu vehículo ya que, en mayor o menor medida, será el factor determinante que extienda más aya del verano el uso de nuestros coches de ocasión.

    Gracias al clima que disponemos en Madrid -y en toda la península por extensión- podremos conducir nuestro descapotable de ocasión durante algunos meses más que los puramente veraniegos, aunque si es cierto, que un hard-top duro nos da lo mejor de los dos mundos… un descapotable en verano y un coche de uso normal en invierno, fundamentalmente, la decisión entre uno y otro es personal, ¿cuanto tiempo vas a conducir tu coche de ocasión y en que condiciones?

    Otra opción que no tiene nada que ver con los descapotables son los nuevos techos panorámicos… un techo totalmente de cristal, que en algunos vehículos permite abrirse y que, si bien no es un descapotable de ocasión, si que nos proporcionara unos agradables viajes en la época estival.

    Sea como fuere, en Argüelles llevamos 50 años vendiendo coches de ocasión en Madrid y por ello,  disponemos de una amplisima gama de coches de ocasión, no importa si necesitas un descapotable con techo duro, blando o un todo terreno con un magnífico techo panorámico para disfrutar tu viaje a la montaña, utiliza nuestro buscador y si no encuentras el coche de ocasión de tus sueños, contacta con nosotros y te lo conseguiremos.

    Feliz verano

    Published by:
  • Sin categoría

    3 Cosas importantes a la hora de comprar tu coche de ocasión

    ¿Has decidido comprar un coche de ocasión? estos son algunos consejos que deberías tener en cuenta antes de decidirte, como consumidor tienes que tomar algunas precauciones que pueden hacer que la compra de tu nuevo coche sea una mejor experiencia, y nosotros, como empresa con más de 50 años en el sector queremos ofrecerte toda la información necesaria, vosotros ganáis confianza y nosotros un amigo en vez de un cliente.

    Mitos y leyendas sobre el libro de revisiones.

    Hemos oído miles de veces la misma cantinela, el libro de revisiones es fundamental, y ciertamente es un documento muy preciado en el vehículo, aunque lo cierto, es que la mayoría de propietarios no rellenan el libro de mantenimiento más allá del periodo de garantía – lo que no quiere decir que no lo sigan -, por lo tanto, como todo en el mundo del coche de ocasión tiene sus matices.

    Si estas comprando un vehículo seminuevo o de ocasión con menos de 2 años y un poco más -3 años- deberías solicitar siempre el libro de revisiones, por norma general SIEMPRE se sigue el mantenimiento y se sella el libro dentro de ese periodo -excepto los nuevos vehículos que ya cuentan con libro de mantenimiento electrónico-,  en algunos casos se pude solicitar un histórico del vehículo a la marca, en este, deberían venir todas las acciones que se han realizado en garantía, la mala noticia, es que, no todas los servicios oficiales te ofrecen este histórico.

    En el caso de que el vehículo que vayas a adquirir tenga una edad superior -más de tres años- raramente el libro de mantenimiento va a estar correctamente rellenado más allá de los dos primeros años, y aunque, es bueno tenerlo (siempre recomendamos pedirlo), también es cierto que es más importante una buena revisión del estado actual del vehículo, y otras garantías adicionales, como que te garanticen que no ha tenido golpes estructurales -de lo que hablaremos más tarde- o los kilómetros por escrito.

    ¿Cuantos son pocos kilómetros?

    Sobre este tema siempre se ha generado una gran controversia, no existe unos kilómetros óptimos para comprar un coche de ocasión, existe un mantenimiento optimo y un estado optimo.

    Los coches actuales pueden hacer sin problemas unos 500.000 km siempre que estén mantenidos correctamente, se sigan las indicaciones del fabricante y se conduzcan guardando unas mínimas normas.

    Por lo tanto, es más importante asegurarnos del estado del coche en cuestión antes que mirar los kilómetros -hemos comprado en nuestra empresa coches con 150.000 y hemos rechazado coches con 40.000-, asegúrate de estar en manos de profesionales, y ante la menor duda, solicita que tu mecánico de referencia realice una revisión del mismo.

    Si es importante asegurarte de la veracidad de lo que marca el contador, para ello es bueno obtener documentación, y a simple vista, fijarte en los «elementos de desgaste» del vehículo, pomo, volante, botonera y hasta los pedales… si te quieren vender un coche con 40.000 kms y notas el volante muy desgastado, es mejor solicitar documentación o incluso solicitar una revisión exhaustiva.

    En cualquier caso, gracias a Internet puedes obtener una buena radiografía detectando empresas que pudieran actuar de manera deshonesta, realiza una búsqueda sobre todo el stock y comprueba el kilómetraje  desconfía de aquellas empresas que solo tiene coches de «menos de 50.000».

    Golpes, accidentes, etc.

    A la hora de comprar tu coche de ocasión este es un punto de vital importancia, solicita que te certifiquen que el vehículo no ha sufrido golpes estructurales, es decir, que el coche no haya sufrido accidentes que hayan afectado a su estructura principal, lo que comúnmente se llama bancada.

    Casi todos los coches hoy en día han sufrido algún golpe o han pasado por chapa y pintura para arreglar algún detalle, principalmente en el paragolpes, esto no debe preocuparnos, ya que no afecta a la seguridad del coche en sí, pero, es muy dificíl que un vehículo haya pasado por bancada y quede perfecto, en nuestro caso, NUNCA compramos coches que hayan necesitado este tipo de acciones, de hecho, revisamos de manera exhaustiva este punto.

     

    Con estas recomendaciones, seguro que tu compra será un éxito… nosotros siempre recomendamos seguirlas a nuestros clientes y el año pasado cumplimos 50 años, por lo que, estamos seguros que son parte de nuestro éxito.

    Published by:
  • Rolls Royce Ghost… mucho más que un coche de ocasión

    Rolls Royce, es sin duda uno de los mejores fabricantes de automóviles de la historia. Su esfuerzo en superar todas las barreras de calidad, elegancia y exclusividad se ha visto completamente reflejado en la ejecución del Ghost. Por primera vez en la historia de la marca han fabricado una berlina de súper lujo pensada no solo para los ocupantes de las plazas traseras. Su impresionante motor V12 de 6,6 litros de cubicaje catapultan al Ghost hasta los 250 km/h (Velocidad limitada económicamente por el fabricante) El conductor puede disfrutar al máximo de los mas de 570cv que desarrolla el brillante motor sin renunciar a la suavidad y la seguridad de rodadura que caracteriza a la marca.

    La unidad que les presentamos se encuentra en un estado digno de colección. Con solo 17.900 km esta igual que el día que se estrenó. Proviene del mercado nacional y dispone de todos los mantenimientos en Servicio Oficial Rolls Royce. Una autentica oportunidad para los amantes del lujo, el refinamiento y la distinción. Evocando la mítica frase del creador de la marca Frederick Henry Royce “La calidad permanece en el tiempo mientras el precio es olvidado”

    Unidad disponible en nuestra exposición.

    Published by: