Qué es y como funciona un carril reversible

consejos Cosas curiosas Motor Tendencias

El carril reversible tiene normas de circulación distintas a las de un carril convencional. Por eso, hay que ir con cuidado cuando se utilicen. Explicaremos qué es exactamente y cómo funciona cada uno de ellos.

¿Qué es el carril reversible?

El carril reversible es una herramienta de la Dirección General de Tráfico (DGT). Su objetivo es agilizar y favorecer la circulación del tráfico, así como minimizar los atascos en un sentido de la circulación determinadas ciudades como Madrid, con una gran afluencia de tráfico.

Este carril se establece en una vía en el sentido contrario al habitual y de manera provisional. Se suele habilitar en autovías y autopistas, aunque también en algunos entornos urbanos, normalmente en periodos vacacionales. Dependiendo de la época del año, el tráfico en las carreteras o grandes vías urbanas puede variar mucho.

¿Cómo funciona un carril reversible?

Varios cientos de metros antes de llegar al siguiente carril de tráfico, se colocan señales que indican una ubicación cercana al carril reversible. La incorporación en esta zona se realiza con permiso de acceso específicamente autorizado por los agentes de tráfico. Este carril está marcado con una fila de conos naranjas reflectantes para facilitar la visibilidad por la noche. No hay barreras que separen los autos que se aproximan. Para ello, existen normas especiales de conducción que deben observarse con la máxima tranquilidad. Estos criterios son los siguientes:

Solo para motos y coches

En este carril solo se permite el acceso a motocicletas y coches. Está prohibido el paso de camiones, furgonetas o incluso coches con remolque.

Luces encendidas

Las luces de cruce o corto alcance son obligatorias durante todo el trayecto por el carril reversible, independientemente del momento de día. Esta norma afecta a los coches y motos, tanto del carril reversible como del adyacente.

Límite de velocidad

La velocidad máxima de este carril no puede superar los 80 km/h.

Distancia de seguridad

Está totalmente prohibido salirse del carril y realizar maniobras de adelantamiento. También es muy importante respetar la distancia de seguridad. Un golpe puede generar un atasco difícil de gestionar en esas circunstancias.

Carriles reversibles en ciudad

Ciudades como Madrid, también cuentan con carriles reversibles que te permiten cambiar de dirección según la hora y época del año. En este caso, las líneas son dobles y discontinuas y están ubicadas a cada lado del carril. Los semáforos instalados en arcos también se utilizan para indicar si los carriles están permitidos o no. No obstante, estas normas de circulación dependerán de la región y el entorno urbano en el que se apliquen.

Esperamos haberos ayudado a saber como funciona un carril reversible y que son, y os recordamos que en Argüelles compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.