blog arguelles automoviles » Blog Archives

Tag Archives: coche

de eso hablamos aquí, de coches de ocasión

Malas conductas al volante

Cuando ya tienes un exceso de confianza al volante, surgen malos hábitos a la hora de la conducción. Estos malos hábitos se adquieren por hacerlo repetidamente sin darnos cuenta

No somos conscientes de estos hechos y este hecho puede provocar disgustos en nuestra conducción.

No respetar la distancia de seguridad

Mantener la distancia de seguridad con el vehículo que tenemos delante es primordial.

Esto lo que nos permite es tener una capacidad de reacción mayor en el momento de que el vehículo de delante haga una maniobra totalmente inesperada.

Si te es difícil calcular los metros que debes dejar de distancia con el otro vehículo, utiliza la regla de los cuatro segundos.

Se trata de mantener una separación que tardes en cubrir ese tiempo con tu coche.

Recuerda que a parte de daños personales, no olvidemos, que el que proporciona el golpe por detrás es el que paga.

No respetar las señales en recorridos habituales

El hecho de que tomar la misma ruta repetidamente, puede crear una falsa seguridad porque, al ser una ruta conocida, no miramos las señales.

Utilizar el móvil o GPS en nuestros viajes

A medida que entre en vigor la nueva normativa, esta práctica descontará puntos de nuestro carnet y supondrá una sanción económica además de suponer un alto índice de causas de siniestralidad en nuestras carreteras.

Supuestos

  • Seis puntos cuando se circule sujetando el móvil tanto si se está en movimiento como si se encuentra en espera de que se reanude la circulación ya sea en un semáforo o atasco.
  • Tres puntos si se manipula el teléfono que se encuentra en un soporte cuando nos encontramos circulando.

Manipular el manos libres o el navegador no está penado aunque se manipule el navegador GPS estando el vehículos en marcha.

El uso indebido del teléfono móvil mientras circulamos es considerada como infracción grave y la multa se mantiene en 200€ que puede verse reducida a 100€ por pronto pago.

No utilizar los intermitentes

No usar los intermitentes para indicar tus movimientos, puede ocasionar accidentes con el resto de conductores ya que no pueden saber tus movimientos en la carretera.

No usar los retrovisores

Son un elemento obligatorio del coche, igual que los intermitentes, debemos utilizarlos para prevenir posibles accidentes con el resto de los vehículos que circulan por la carretera

Conducir con el depósito apurado

Conducir hasta que nos salga el testigo de la reserva no es lo mejor para el coche

Cuando quede un cuarto de depósito sería lo recomendable repostar.

Evitamos que la bomba de inyección absorba aire cuando hay falta de combustible.

En el fondo del depósito hay posos, aunque existe un filtro de combustible pueden llegar a pasar las impurezas y pueden llegar a obstruir el propulsor y esto afectar al motor del vehículo.

Esperamos haberos resuelto las dudas sobre malas conductas al volante, y os recordamos que en Argüelles compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

¿Manual o automático?

¿Cambio automático o manual? Esto hasta no hace mucho, era una de las dudas que más generaba a la hora de comprar un coche a los compradores. Los coches manuales prevalecían ante los automáticos. Esta decisión estaba condicionada por la escasez de cambios automáticos y su alto coste. No obstante, esta tendencia está cambiando. Cada vez más, la balanza de los automáticos está cogiendo peso. Por eso, en este blog explicaremos cuáles son las características y ventajas de una transmisión automática o manual.

Ventajas

Ambos cambios evolucionan a una gran velocidad. Dependiendo de las necesidades y gustos el cliente se decantará por uno u otro.  Vamos a ver que ventajas nos proporciona cada uno de los distintos sistemas de cambio:

Automático

La gente cada vez va comprando más coches automáticos. Antes eran cambios muy lentos, y tenían muy pocas marchas. Claramente, han ido evolucionando, y actualmente ofrecen estas ventajas:

Comodidad

No tienes que estar constantemente pendiente del pedal del embrague. Solamente estamos pendientes de frenar acelerar y conducir. Debido a esto, se le conoce como una conducción cómoda. Sobre todo en transiciones urbanas con atascos, semáforos o donde estemos acelerando y parando continuamente.

Conducción segura

No tienes que estar pendiente del cambio, ya que se engranan las marchas automáticamente. Solo tenemos que preocuparnos de conducir.

Seguridad mecánica

El cambio de marchas automático engrana las marchas en el punto correcto. Eso significa que puede ayudar al correcto uso del motor del vehículo, minimizando así, las probabilidades de avería por un mal uso manual. Se ha visto que los motores con caja automática presentan un mejor estado que con una caja manual.

Posibilidad de conducción deportiva

Es posible una conducción deportiva, con un cambio secuencial. También es menos brusco que uno manual y si quieres hacer cambios muy bruscos la caja se auto protege para no dañar el motor revolucionándolo mas de la cuenta.

Manual

A la gente que le gusta conducir y tener mejores sensaciones a la hora de ello, sigue apostando por un cambio manual.

Menor precio

Son más económicos que los automáticos. Estamos hablando que en el mismo modelo de coche puede variar 2000€ entre cogerlo con una caja manual y automática.

Consumo menor

Un coche automático consume un 5% más que uno manual. Hace años la diferencia era de un 10%. Esto varía dependiendo de si el coche es gasolina o diésel.

Conducción deportiva

Puedes jugar más con las marchas y realizar los cambios cuando tu quieras en cambio el automático dependiendo de cambios se auto protege y no deja. Es una conducción más juguetona y divertida pero tienes que ser más fino con los cambios de marcha sobre todo en las reducciones.

Control

Al controlar tu mismo los cambios de marcha sientes tener el control total del coche y reducir exactamente en el punto que quieres. Es una conducción más activa y no es tan monótona como los automáticos.

Esperamos haberos resuelto las dudas y diferencias entre un cambio manual y automático, y os recordamos que en Argüelles compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

¿Cómo conducir tu coche con calima y protegerla de esta misma?

Si la huelga de transporte no fuera bastante, pronto una nueva tormenta del Atlántico cruzará la Península Ibérica de suroeste a noreste, trayendo polvo africano del Sahara mezclado con lluvia. Este fenómeno ocurrió hace unas semanas en casi todo el territorio español y dejó las carreteras y los vehículos sucios. Aquí tienes algunas sugerencias para proteger tu coche de la calima y conducir con seguridad en estas condiciones, especialmente si vives en las comunidades de Andalucía, Madrid, Murcia o Valencia, que serán las zonas más afectadas.

Limpiaparabrisas en buen estado
Cuando llueve y hay calima en Madrid, puede aparecer suciedad en los cristales de su coche. Debido a la mayor opacidad, los limpiaparabrisas deben estar en buenas condiciones para poder absorber con éxito la mezcla de agua y polvo. También tenemos que asegurarnos de que el depósito de líquido limpiaparabrisas estuviera lo suficientemente lleno para diluir el barro mientras los limpiaparabrisas limpian la luna. Reemplazar los limpiaparabrisas es rápido y fácil, y un par de limpiaparabrisas puede costar entre 20 y 50 euros.

Conducir de una manera prudente
Si el agarre de los neumáticos con el asfalto húmedo es bajo, puede volverse todavía más resbaladizo si hay una capa delgada de barro. Por esta razón, debe evitar que se empañen las ventanas utilizando la función de aire acondicionado, evitar los charcos grandes que pueden causar «aquaplaning» o reducir la tracción, aumentar la distancia con el vehículo de adelante para obtener más tiempo a la hora de reaccionar ante imprevistos y reducir la cantidad de barro en suspensión, y conducir con facilidad y con la máxima anticipación.

Luces, limpieza y neumáticos
En los días de lluvia, el buen estado de los neumáticos de nuestro coche es fundamental. Debemos tener en cuenta que los neumáticos es lo que mas seguridad nos puede proporcionar ya que es la única parte del coche que esta en contacto con el asfalto continuamente.  Para garantizar la visibilidad, es importante comprender la diferencia entre las luces deposición, cruce y de carretera. Después de que pase la calima, deberemos lavar el coche, porque si el polvo afecta nuestra vista, nos pueden sancionar. Podremos utilizar tratamientos cerámicos e impermeabilizantes para evitar que el barro se asiente y se seque en las lunas y en la carrocería del coche.

Esperamos haberos ayudado a mejorar vuestra conducción en condiciones adversas, y os recordamos que en Argüelles compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

Cinco trucos para alargar la vida de tu coche

A pesar de que a algunos aficionados al mundo del motor les agrada cambiar periódicamente de vehículo para descubrir las prestaciones de los nuevos modelos, es evidente que a la mayoría de los conductores les interesa particularmente que su coche dure lo máximo posible. Si bien el estilo de conducción, la frecuencia de uso o la calidad del vehículo son los factores más relevantes, es posible alargar la vida útil de un coche siguiendo una serie de sencillos trucos. Si lo consigues, quizás algún día tu coche pueda venderse en nuestra sección especial de venta de coches clásicos. Toma nota.

  1. Deja que el motor se caliente: ¿A quién no le ha pasado, y con gran frecuencia, la circunstancia de salir de casa con prisas y acelerar el coche como si se acabaran de apagar los semáforos del GP de Mónaco? Se trata de una mala praxis de la que el motor se resiente en gran medida. Hay que dar tiempo al coche para que se caliente antes de acometer cambios bruscos en la velocidad (que siempre deben ser los menos posibles, en cualquier caso). Los modelos más nuevos requieren menos tiempo pero un pequeño margen es siempre necesario.
  2. Escoge el aceite apropiado y cámbialo cuando proceda: Por su importancia, hemos abordado el tema en un post más amplio. Ni todos los aceites son iguales ni todos ellos son compatibles con el motor de tu coche. Comprueba qué referencia recomienda la casa de tu vehículo y sigue las instrucciones de mantenimiento básicas. No pospongas estérilmente la sustitución del aceite porque las reparaciones serán mucho más caras de lo que te ahorras apurando los plazos (amén de dañar tu coche).
  3. Limpia en profundidad: Lavar el coche no es un expediente que deba solventarse con rapidez. Además de eliminar la suciedad exterior y la de los asientos, es muy importante repasar todos los orificios y juntas del vehículo. Los sistemas de los autolavados no llegan a tanto y debes revisar que no se han colado hojas o insectos y que no hay polvo acumulado. De igual modo, no está de más comprobar el estado de las gomas de las puertas. Su exposición a la suciedad puede hacerles perder elasticidad, así que recuerda limpiarlas por separado.
  4. No pongas a prueba las suspensiones en cada trayecto: Sí, experimentar una conducción deportiva es algo que atrae a muchos usuarios pero ni todas las carreteras son circuitos ni todos los coches están preparados para ello. Cuando circules por superficies irregulares procura adaptar la velocidad para que las suspensiones no trabajen más de la cuenta. De igual manera, aminora el ritmo a medida que te vayas acercando a un badén en los trayectos urbanos. Todo ello también contribuye a evitar un excesivo desgaste de los neumáticos y, dicho sea de paso, a lograr una conducción más agradable para los ocupantes.
  5. Trata con suavidad el cambio de marchas y el embrague: El embrague puede llegar a ser una gran fuente de problemas, sobre todo en los coches con motor de gasolina. No lo mantengas presionado si no hay necesidad de ello, como, por ejemplo, cuando estás parado frente a un semáforo. Cambia de marchas cuando circules a la velocidad preceptiva. Hacerlo antes de tiempo ahoga el motor y retrasarlo lo fuerza en exceso. Al mismo tiempo, suelta el embrague con suavidad cuando cambies la marcha para evitar las famosas y demoledoras ‘rascadas’.

bannertasacion

Published by: