blog arguelles automoviles » Blog Archives

Tag Archives: seguridad

la seguridad es lo primero en nuestro blog de ocasión

Mejor antirrobo de coche

Proteger nuestro coche, y todo lo que haya dentro de él, de manos ajenas es lo que todo el mundo quiere. En el mercado existen numerosos antirrobos que nos evitarán pasar un mal trago. Desde opciones instaladas de fábrica a opciones postventa que nos permitirán mejorar la seguridad de nuestro coche. Hace tiempo ya te contamos cuáles eran las formas de robar un coche y las claves para evitarlo.

Las últimas cifras publicadas por el Ministerio del Interior cuentan que cada año 37.000 coches son robados en España. Con una media de 100 vehículos al día, España ocupa el decimoséptimo país europeo en número de robos de vehículos, por debajo de países vecinos como Italia, Francia o Suecia. La mayoría de los coches se roban por improvisación, aproximadamente un 85% de las veces, mientras que el 15% restante son robos planificados, generalmente en el caso de coches de alta gama.

Como ya hemos dicho, en el mercado hay muchas soluciones diferentes para proteger tu vehículo de los amigos de lo ajeno. Te enumeramos los antirrobos de coche más populares que puedes encontrar:

Barras antirrobo y bloqueadores de volante

Son los más habituales y corrientes ya que impiden que el volante se pueda girar con normalidad. Cuentan con precios que varían entre los 25 y los 80 euros. El más empleado es el que se sujeta en la parte superior del salpicadero, por encima del cuadro de instrumentos, ya que el giro del volante se bloquea por completo. Otras alternativas cuentan con una barra de gran tamaño que permiten un mayor giro, pero no completo al chocar la barra con la luna delantera, la puerta o la consola central.

La ventaja que tienen las barras antirrobo o bloqueadores de volante es que resultan muy económicos y que son muy fáciles de adaptar a cualquier coche. Los más recomendables son los que cuentan con cerraduras anti-taladro de alta seguridad, aunque también son los más caros. Los más baratos cuentan con un menor grado de protección, pudiendo taladrar y liberar la cerradura en poco tiempo y sin muchas complicaciones.

Bloqueador antirrobo para pedales

Se trata de un sistema parecido al bloqueo del volante, aunque en este caso lo que se impide es el normal funcionamiento de los pedales. También llamados sistemas Bullock, hay varios formatos. En uno de ellos se bloquean los pedales del freno y el embrague, por lo que resulta imposible poder pisar ambos pedales para mover o arrancar el motor. En el caso de los coches automáticos se bloquean el freno y el acelerador.

Otro formato cuenta con una barra telescópica ajustable que se fija en la parte inferior del volante. Resultan más seguros ya que además de quedar los pedales bloqueados impide que el volante se pueda girar. El antirrobo de pedales es más seguro que los bloqueadores de volante, pero también es más caro. Los precios están entre los 45 y los 90 euros, en función del tipo de antirrobo y la seguridad que presente la cerradura. Una vez más lo más recomendable es que sea anti-taladro.

Barras y ganchos antirrobo para el freno de mano

Cada vez son menos empleados ya que la mayoría de los coches nuevos cuentan con frenos de mano electrónicos o de botón. Una de las ventajas de este sistema es su bajo precio de venta, estando disponibles por apenas 20 euros. Cuentan con una barra metálica hueca que se introduce en el freno de mano. En el otro extremo hay un anclaje que hay que fijar en la base de la palanca de cambios, y en medio una cerradura que bloquea todo el sistema. Aunque resultan bastante seguras, las barras antirrobo para el freno de mano no son capaces de adaptarse a todos los coches, por lo que no son las más populares.

Cepos antirrobo para ruedas de coche

Hasta ahora sólo te hemos contado antirrobos para el interior, pero también hay sistemas que se instalan en el exterior, como el antirrobo para las ruedas, más comúnmente conocido como cepo. Aunque no resultan caros, tampoco son los más empleados porque su instalación es más complicada que en los casos anteriores. Consta de dos brazos metálicos fijos y una barra telescópica capaz de ajustarse a diferentes tamaños de rueda y de llanta.

Al estar en contacto con la rueda son más sucios de poner y quitar, por lo que mancharse las manos es bastante habitual. Mediante una llave de seguridad el cepo queda bloqueado, por lo que resulta imposible quitar. Tampoco es posible mover el coche ya que una barra metálica impide el giro de la rueda. Uno de los peligros del antirrobo para las ruedas del coche es que resulta bastante habitual que no nos acordemos que lo tenemos puesto, e intentemos emprender la marcha con la rueda bloqueada, lo que puede causar daños mecánicos de consideración.

Aplicaciones y localizadores GPS antirrobo para coche

Aunque los diferentes sistemas que te hemos contado hasta ahora resultan muy seguros, hay veces que nada es capaz de impedir que los amantes de lo ajeno lleguen un paso más allá. La solución más avanzada del mercado son los localizadores GPS ocultos dentro del propio coche. Sin nada que nos permita descubrir su instalación, el pequeño dispositivo emite una localización precisa de nuestro coche cuando el usuario lo activa de forma remota a través de una aplicación móvil. En ese caso, no habremos evitado que roben el coche, pero al menos tenemos la garantía de saber dónde se encuentra.

En el mercado existen muchas opciones posibles, desde sencillos localizadores integrados hasta más completos paquetes de seguridad con importantes agencias que ofrecen diferentes servicios complementarios. El precio es su mayor inconveniente, sumado al hecho de que no se cuenta con un sistema particular para evitar que puedan robar el coche. Las ventajas son la discreción y la localización activa del vehículo, lo que permite a la Policía poder ir directamente a recuperar el coche.

España es un país seguro en lo que a robo de coches se refiere. Las múltiples opciones disponibles en el mercado permiten poder incrementar la seguridad de nuestro vehículo ya tenga o no instalada una alarma de seguridad. Con un mayor o menor precio, todos los antirrobos pueden evitar que nos roben el coche. De llegar a producirse es muy habitual que no acabemos recuperando el vehículo o que lo recuperemos siniestrado. Nunca está de más saber cómo vender un coche siniestrado, aunque esperemos que no llegues a necesitarlo.

Esperamos haberos ayudado a conocer los mejores antirrobos, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

El mecanismo que será obligatorio en los coches nuevos desde julio para que corran menos

El Asistente de Velocidad Inteligente (ISA) será obligatorio en todos los vehículos nuevos homologados desde julio de 2022 y en los nuevos vendidos a partir de 2024.

La DGT lleva meses avisándonos. A partir de julio de 2022, todos los coches nuevos tendrán que llevar un Asistente de Velocidad Inteligente (ISA, por las siglas en inglés de Intelligent Speed Assistance) por mandato de Bruselas. Este sistema, que se puede desactivar manualmente, ayudará a los conductores a correr menos y a respetar siempre los límites de velocidad en cada carretera o en cada tramo de vía.

Sistema ISA: obligatorio en 2022

El ISA es uno de los ocho Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) que serán obligatorios en los coches de nueva fabricación introducidos en el mercado comunitario a partir de julio de 2022, y que tienen como objetivo «proteger a los europeos de los accidentes de tráfico, la mala calidad del aire y el cambio climático», según el Reglamento General de Seguridad de los Vehículos de la Unión Europea.

Sistema ISA DGT

El ISA será obligatorio para los coches nuevos que se vendan a partir de julio de 2024, por lo que no afectará a los vehículos ya registrados y en circulación antes de esa fecha. Algunas marcas y modelos ya lo incorporan de fábrica gracias, sobre todo, a la decisión de Euro NCAP de otorgar puntos extra a los vehículos que incluyen ISA. «¿Aún no conoces el Asistente de Velocidad Inteligente? Hoy te lo explicamos. Recuerda: a partir de julio de 2022, estos sistemas de conducción serán obligatorios en todos los vehículos de nueva fabricación. Y tú, ¿tienes ya el ISA integrado en tu vehículo?», ha anunciado la DGT a través de Twitter.

¿Cómo funciona el sistema ISA?

Según explica la DGT, el ISA es un sistema que, por medio de un software, conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales, y «limita de forma automática la velocidad del vehículo». Una cámara interior (normalmente colocada detrás del espejo retrovisor) va leyendo las señales de velocidad, en sintonía con el GPS, e informa al conductor a través del cuadro de instrumentación.

Asistente de Velocidad Inteligente

«El sistema detecta la velocidad máxima de cada tramo mediante un software conectado a la base de datos del GPS y un sistema de reconocimiento de señales», detalla la DGT. Si se supera el límite de la vía, el sistema emite una señal óptica, háptica y/o audible para informar al conductor. Si el conductor no reacciona reduciendo la velocidad, el sistema se encarga de reducir automáticamente la velocidad actuando sobre el funcionamiento del motor o el acelerador gracias al software instalado.

Limitador de velocidad automático

El ISA adapta la velocidad máxima del vehículo a las limitaciones vigentes en cada tramo de la carretera para que siempre se cumplan los límites de velocidad permitidos. A diferencia del Control de Crucero Adaptitivo (ACC), con el que el conductor fija el límite para mantener una velocidad constante y se adapta al tráfico existente en la vía, el sistema ISA se adapta de manera autónoma al límite que rige en cada tramo de la vía e impide al conductor que acelere más allá de lo permitido. «No solo avisa, sino que limita automáticamente la velocidad del vehículo», insiste la DGT

Ayuda a evitar multas de velocidad

El sistema ISA se ha probado en muchos países de la Unión Europea y, aunque los conductores tardan algún tiempo en adaptarse a la tecnología, la mayoría aprecia sus beneficios. Un ventaja obvia, como ha señalado Ford en una campaña de publicidad reciente, es que ayuda a los conductores a evitar multas por exceso de velocidad.

¿Cómo se quita el limitador de velocidad?

En línea con la opinión de fabricantes y asociaciones de conductores, que no están de acuerdo con una limitación permanente e intrusiva de la velocidad, el sistema ISA se puede desconectar pulsando una tecla o al pisar el acelerador con más fuerza. Pero «no se descarta que más adelante no se pueda desconectar» y forme parte de los sistemas de conducción autónoma avanzada, como reconoce la propia DGT.

«Es una tecnología para ayudar a los conductores a respetar siempre los límites de velocidad, transmitiendo la información al conductor e interactuando con el vehículo», explica la DGT, que lleva años avisando de la implantación del sistema ISA y lo califica como «un paso adelante» de la Unión Europea a través del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC). «A partir de julio de 2022, este sistema de seguridad y ayuda a la conducción será obligatorio en los vehículos de nueva fabricación», recuerda la DGT.

Sistemas ADAS obligatorios

Según un estudio llevado a cabo por el Parlamento Europeo, los sistemas ADAS permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años. Además, estos sistemas forman parte de una primera etapa del programa ‘Vision Cero’ con el que se espera reducir a cero las muertes ocurridas por accidente dentro de la Unión Europea en 2050.

Esperamos haberos ayudado a conocer el nuevo mecanismo de la DGT  y donde están situados en Madrid, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

Todos los radares de tramo de Madrid

Los DGT se utilizan cada vez más en radares de tramo para medir la velocidad promedio en rutas específicas, evitar el frenado normal y reducir la velocidad frente a dispositivos estacionarios.

Pero no sólo la DGT utiliza estos elementos de control de velocidad a fin de que se cumpla el límite establecido, también lo hacen los ayuntamientos, como es el caso del de Madrid.

Dónde están los radares de tramo de Madrid

Según datos del Ayuntamiento de Madrid, existen tres radares autonómicos en función de la región.

CARRETERA / CALLE KILOMETRO / UBICACIÓN SENTIDO
Avenida de Córdoba Glorieta de Cádiz – Cruce con calle Doctor Tolosa Latour Salida
A-5 4,000 – 5,700 (Salida túnel M-30 – final Casa de Campo) Salida
A-5 5,750 – 4,000 (Casa de Campo – entrada túnel M-30) Entrada

Sin embargo, según la Comisión Europea del Automóvil (CEA), son cuatro los nuevos radares que la agencia acaba de activar este año. Estos radares no están incluidos actualmente en los radares anunciados por el Ayuntamiento.

  • M-30: entre Ventas y Costa Rica.
  • A-3: entre la M-40 y Rivas.
  • M-14: entre las terminales del aeropuerto.
  • A-2: entre puente de la Cea y Canillejas.

Por otro lado, otros cuatro radares de tramo dependientes de la DGT también vigilan las carreteras de la Comunidad de Madrid:

CARRETERA KILOMETRO SENTIDO
A-4 46.993 (4.050 m) Decreciente
AP-6 49.263 (7.584 m) Decreciente
N-320 318.005 (11.823 m) Decreciente
N-320 329.97 (11.822 m) Creciente

Hablamos por tanto de hasta 11 radares de tramo, tanto en la capital como en las carreteras de la región, siempre y cuando efectivamente estén activos los indicados por CEA.

Qué es un radar de tramo

A diferencia del resto de dispositivos de control de velocidad, que miden la velocidad en un punto, los de tramo miden el tiempo de paso de un vehículo en un tramo específico. Y de esta manera, esta tecnología calcula la velocidad media de un vehículo en el mismo.

Así, para controlar dicho tramo, a su entrada y salida se colocan una o varias cámaras, que además normalmente son infrarrojas para poder reconocer las matrículas en situaciones de baja visibilidad ya sea con lluvia o de noche.

Los datos recogidos por estas cámaras son procesados por una computadora y el sistema detecta si hay exceso o no velocidad en función del tiempo que se tarde en recorrerlo: si se hace por encima del límite, se hará en menos tiempo y por tanto detecta que se ha superado la velocidad establecida.

Actualmente en España hay un total de 92 radares de tramo dependientes de la DGT, lo que se traduce en que desde el verano de 2020 su número se ha incrementado en 12.

Esperamos haberos ayudado a saber como funcionan los rádares de tramo y donde están situados en Madrid, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

Tipos y causas de daños en los neumáticos

Los neumáticos son el punto de contacto con la carretera, y la conducción segura depende del estado de los neumáticos. Desafortunadamente, el desgaste de los neumáticos es inevitable y afecta la seguridad en la conducción. Pero si eso sucede, ¿Cómo se reparan los neumáticos?

Existen distintas razones por las que se producen daños en los neumáticos: el desgaste natural, que se produce simplemente por rodar, afecta más a las ruedas motrices. También pueden distinguirse otros tipos de desgaste.

Medida y presión de los neumáticos

Primero, se puede encontrar un desgaste irregular de los neumáticos. Si encontramos un neumático gastado así, puede deberse a fallos en los frenos y en el sistema ABS, unas llantas deformadas o excéntricas, a unos neumáticos desequilibrados o a determinados agentes químicos.

Para solucionar este tipo de desgaste irregular se procede a equilibrar las ruedas, revisar la suspensión y también los parámetros de alineación.

El abombamiento del flanco, está provocado por un golpe fuerte con un bache, un bordillo, etc.

El desgaste en diagonal de los neumáticos se aprecia porque las ruedas no giran uniformemente y se debe a un mal montaje del neumático, a que estén desequilibrados o a problemas con la amortiguación. En este caso, habrá que revisar su instalación y su ajuste.

El desgaste irregular con forma de sierra se produce por el deterioro de los canales de evacuación del agua. Los amortiguadores y un reglaje de alineado erróneo son sus causas. Para solucionarlo se repararán los amortiguadores y se revisará la alineación y presión de los neumáticos.

Desgaste de la parte interior o exterior de las ruedas. Esto suele deberse a la sobrecarga de los ejes o a una caída negativa excesiva. Así, se ajustarán los parámetros de alineación y la caída.

El desgaste central se produce al rodar con excesiva presión. Por el contrario, una presión de inflado deficiente provocará el desgaste irregular de los hombros del neumático. En ambos casos, la solución pasa por ajustar la presión correctamente.

Esperamos haberos hecho saber que tipo de desgaste pueden sufrir vuestros neumáticos y la manera de solucionarlo, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

DGT 3.0: la plataforma de vigilancia para saber dónde están y qué hacen en todo momento los coches que circulan por España

Muy recientemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de presentar una nueva oferta de 3,3 millones de euros para el «Mantenimiento y Servicio de la Plataforma de Vehículos Conectados 3.0 de la DGT».

La DGT 3.0 es un proyecto que lleva en marcha desde 2017 y que ha pasado algo desapercibido a pesar de que supondrá que la DGT sepa siempre todos los coches, autobuses y camiones que se encuentran en su camino, tanto si se mueven como si no, y en qué condiciones.

Estamos todo el día en línea, por eso Google y Apple saben más sobre nuestras vidas. Y a partir de 2026, la DGT podrá ver nuestros movimientos con todo lujo de detalles gracias a la plataforma DGT 3.0.

Gran hermano significa que todo se vuelve cada vez más presente. Sin embargo, en este caso, más que espiarnos como ciudadanos, pretendemos que todo suceda en tiempo real en toda la red vial del país a través de la DGT3.0.

La DGT 3.0, por su nombre, no es una app, sino una plataforma que centraliza todos los datos que envían los coches conectados. Estas señales usan la posición del GPS para enviar señales en tiempo real cuando las luces antiniebla, los limpiaparabrisas, las luces de emergencia están encendidas o cuando el sistema ESP o ABS está activo. El algoritmo DGT 3.0 utiliza los datos para detectar problemas en la carretera y transmitirlos a otros usuarios en tiempo real.

Vigilar las carreteras, no las personas

El objetivo es mejorar las condiciones del tráfico y la seguridad vial y ayudar a evitar situaciones peligrosas y accidentes a través del Internet de las Cosas. Como regla general, cada vehículo envía la información requerida al centro de datos.

Entonces, por ejemplo, al combinar el número y la velocidad de los vehículos en esta posición GPS, puede determinar si el tráfico es móvil o denso. Cuando estos coches activan los faros antiniebla, se genera niebla, y cuando también se encienden los limpiaparabrisas, se produce una lluvia torrencial.

Como otro ejemplo, si se activa el ESP o ABS y una llamada de emergencia automática eCall se activaron en el automóvil, podría haber ocurrido un accidente grave. Además, si se activan múltiples señales de emergencia V-16 conectadas, esto puede ser un accidente muy grave. O, por el contrario, si varios autos tienen ESP habilitado en una sección, pero el teléfono electrónico no está hecho o el auto está detenido, existe un riesgo de seguridad para el tráfico debido a una tracción insuficiente (hielo, nieve o sustancias en el camino).

DGT 3.0 integrado en un proyecto europeo que ya está en marcha

El sistema DGT 3.0 estará operativo a partir de 2026, pero en realidad ya se ha puesto en marcha y está parcialmente en marcha. Por ley, todos los automóviles nuevos están equipados con un sistema automático de llamada de emergencia eCall. El sistema funciona con la red de datos del teléfono móvil para enviar la posición GPS del vehículo durante una llamada.

La luz de emergencia V-16, que reemplaza a la tradicional luz triangular, requerirá conexión a internet a partir de 2026 para ser aprobada. Cuando se activa la señal, se notifica una advertencia de vehículo detenido a las señales de tráfico, accidentes de tráfico y otros usuarios a través de teléfonos inteligentes o el sistema multimedia del vehículo.

Esperamos haberos hecho saber de las nuevas medidas de vigilancia de la DGT, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

Más ayudas para la compra de coches eléctricos

El Ayuntamiento de Madrid ampliará en 4 millones de euros más su plan Cambia Madrid 360, orientado a la concesión de ayudas para reemplazar los vehículos particulares por otros nuevos y menos contaminantes.

Esto se anunció en el marco del Foro Nissan, que es un representante del medio ambiente y movilidad, después de afirmar que proporcionó fondos al origen del presupuesto (10.5 millones de euros), que se agotaron cinco días después de abrir la convocatoria.

Cómo solicitar las ayudas

Para beneficiarte de la subvención, deberás estar tramitado por un concesionario colaborador en el momento de formalizar la compra. El propio concesionario es la encargada de presentar la solicitud al Ayuntamiento de Madrid en nombre del cliente.
La cuantía de la subvención depende del vehículo seleccionado y de su etiqueta eco . En consecuencia, los híbridos eléctricos y recargables con etiqueta CERO recibirán 6.000 €, los híbridos y microhíbridos con etiqueta ECO recibirán 3.000 €, y los de combustión final con marcado C recibirán 2.500 €.
Eso sí, el precio del vehículo que compres no debe superar ciertos límites para poder ser subvencionado. Esto es 60.000 € para cero emisiones, 50.000 € para ECO y 40.000 € si el funcionario electo tiene Etiqueta C.
En este último caso, también es necesario entregar el vehículo sin la ecoetiqueta para desguace. En cambio, si compras algo etiquetado como CERO o ECO, este trámite es opcional y se te otorgará una subvención adicional de 2.500 €.
Por supuesto, si finalmente recibimos la ayuda y compramos el nuevo vehículo deberemos mencionarla en nuestra declaración del IRPF del año que viene.
ETIQUETA PRECIO LÍMITE DESCUENTO
CERO 60.000 euros 6.000 euros
ECO 50.000 euros 3.000 euros
C 40.000 euros 2.500 euros

Esperamos haberos hecho saber que ayudas hay en Madrid para comprar un coche nuevo, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

 

Published by:

Ayudas para comprar coche en Madrid

Se abre el plazo para solicitar ayudas para la compra de un coche nuevo a una persona empadronada en el Ayuntamiento de Madrid. Este año, la cantidad de esta ayuda prevista casi se ha duplicado de 5,5 millones de euros en 2021 a 10,5 millones de euros en 2022, pero el gobierno federal ha anunciado una inversión de solo 4 millones de euros. ¿razón? Se han gastado 7 millones de euros en una semana. Si estás pensando en comprar un coche en Madrid, date prisa porque el 27 de junio finaliza el plazo para solicitar ayudas.

Esta subvención se enmarca en el programa de ayudas Cambia 360, donde el Ayuntamiento consiguió este año 20,9 millones de euros de crédito. Una parte de esta cantidad (2,5 millones de euros) se destinará por primera vez a un programa de «terrazas sin emisión» destinado a apoyar a hoteles y establecimientos de restauración con terrazas o quioscos con sistema de calefacción eléctrica cero emisiones.

Desde 2.500 a 8.500 € en ayudas

La elegibilidad no ha cambiado desde 2021, mientras que los créditos para promover la compra de vehículos de bajas emisiones están aumentando. Por tanto, las ayudas son:

6.000 euros por la adquisición de un vehículo nuevo de cero emisiones (coches eléctricos, híbridos enchufables con etiqueta Cero o hidrógeno). Aquí te explicamos los diferentes tipos de etiqueta de la DGT.

3.000 euros por la compra de un vehículo con etiqueta Eco (híbridos, mild hybrid, GLP, GNC).

2.500 euros por la compra de un vehículo con etiqueta C siempre que se achatarre un vehículo A (sin etiqueta). Son vehículos sin etiqueta los que cuentan con un motor de gasolina matriculado antes del año 2000 o diésel matriculado antes de 2006.

• En el caso comprar un vehículo con etiqueta Cero (6.000 €) o Eco (3.000 €), las ayudas se pueden incrementar en 2.500 euros más si se achatarra voluntariamente un vehículo sin etiqueta medioambiental.

Si eres familias numerosa o tienes discapacidad con movilidad reducida, todas estas cantidades se podrán incrementar un 10%.

Más de un mes y medio para pedir ayuda. Del 13 de mayo al 27 de junio. Para solicitar la ayuda es necesario darse de alta en el Ayuntamiento de Madrid y tributar por el Vehículo de Remolque Mecánico (IVTM) de la capital.

Plazo de solicitud hasta el 27 de junio

Más de un mes y medio para pedir ayuda. Del 13 de mayo al 27 de junio. Para solicitar la ayuda es necesario darse de alta en el Ayuntamiento de Madrid y tributar por el Vehículo de Tracción Mecánico (IVTM) de la capital.

Para solicitar soporte, debe completar la solicitud a través de un agente o registrador del programa de soporte. Si tiene un tiempo de solicitud de cierre para la solicitud de cierre, se publicará la lista de los fondos otorgados. Después de eso, la organización cooperativa paga cada asignación al recibir la justificación de cada beneficiario en las disposiciones establecidas.

Esperamos haberos hecho saber que ayudas hay en Madrid para comprar un coche nuevo, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

 

Published by:

La DGT utiliza motos camufladas para vigilar las carreteras, ¿verdadero o falso?

Dicen que la guardia civil está usando motocicletas disfrazadas para monitorear la carretera. Y si bien parte de esta declaración es cierta, es necesario crear algunos matices para transmitir solo la verdad.

Circula por las redes sociales una imagen en la que un agente de Tráfico de la Guardia Civil aparece junto a una moto de gran cilindrada sin rotular. El agente en cuestión lleva puesto un chaleco reflectante como único elemento que delata que se trata de un miembro de la Benemérita.

El uso de motos camufladas para vigilar las carreteras tiene la misma justificación que los vehículos patrulla sin rotular y las furgonetas camufladas que hace tiempo sumó Tráfico a su inventario de herramientas de vigilancia: que los conductores no las identifiquen y dejen de cometer la infracción, especialmente si se trata del uso del teléfono móvil u otras distracciones.

Motos camufladas, ¿Dónde puedo encontrarlas?

Sin embargo, el uso de motocicletas sin marca como sistema de vigilancia, que ha sido evaluado varias veces por el Ministerio de Transporte, ahora es poco común.

Las imágenes que circulan estos días por las redes sociales corresponden a carreteras de Pontevedra donde la Comandancia de la Guardia Civil confirma haber utilizado motos camufladas como parte del despliegue realizado durante la última campaña especial de vigilancia de motocicletas (los días 7 y 8 de mayo).

Tras la consulta realizada por Autobild.es, nos confirman que aunque no será diario sí será habitual que las motos sin rotular formen parte de los trabajos de vigilancia.

«Desde el Subsector de Tráfico de Pontevedra, independientemente de las campañas que pueda prever la DGT, se continuará con este tipo de dispositivos, sobre todo los fines de semana en que la climatología permita o favorezca el incremento de desplazamientos en este tipo de vehículos», afirman.

«Además de los vehículos rotulados, se emplearán motocicletas camufladas, con agentes de paisano utilizando chalecos reflectantes oficiales», añaden.

Hemos consultado otras fuentes cercanas a la Guardia Civil de Tráfico que aseguran no tener conocimiento de que esta práctica se vaya a extender al resto de provincias.

Esperamos haberos hecho saber cual si la Guardia Civil utiliza motos camufladas, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

 

Published by:

¿Qué compro diésel o gasolina?

La electrificación plantea la cuestión de la elección de la energía que queremos mover (híbrida, electricidad, gas, hidrógeno, etc.)  Para muchos usuarios, el dilema de cuándo comprar un coche es, sobre todo, saber si elegir un coche diésel o gasolina.

No hace mucho, las cosas estaban más o menos claras y la mayoría optaba por los motores diésel. Muchas personas realmente no necesitan automóviles diésel, pero las diferencias en los precios del combustible y el menor consumo de combustible casi siempre logran un equilibrio a su favor. Ahora que los precios de la gasolina han evolucionado durante el último año y los precios de los combustibles son tan similares, la situación es menos clara y la pregunta es aún mayor. ¿Cuáles son los beneficios de comprar ahora un coche diésel o gasolina? ¿Cuál me compensará?

¿Qué es mejor, un coche diésel o gasolina?

Lo primero que hay que aclarar es que no hay una respuesta clara a esta pregunta. Si el otro es claramente mejor que el otro, nadie comprará lo peor. Cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles, y uno es mejor que el otro, dependiendo de qué ventaja es mejor para satisfacer mis necesidades

Para tomar la decisión correcta para mí, necesito saber los beneficios de cada uno y, dado cómo uso mi automóvil, cuál es el más efectivo para mí.

Ventajas y desventajas tiene el coche de gasolina

Ventajas:

  • Fácil de arranque en frío: esto es muy importante si asigna un automóvil para comenzar regularmente uso urbano en muchos recorridos cortos.
  • Reducción de la complejidad mecánica: el motor de gasolina también es turbocompresor por el turbo cargador, pero es más fácil que el motor diesel. Por ejemplo, es menos problemático y más económico porque no requiere un sistema de tratamiento de gases de escape tan complejo. Su mantenimiento es más económico.
  • Funcionamiento silencioso: el aumento de la presión de inyección de un motor de gasolina redujo esta diferencia, pero generalmente es más silencioso y vibra menos que un motor diésel
  • Combustión más limpia: No solo el escape produce aire, sino que también salen otros factores. La combustión en los motores de gasolina emite más CO2, pero debido a que son más limpios, no requieren los complejos, costosos y difíciles de mantener sistemas de tratamiento y purificación del aire de los motores diesel. Esto lo hace principalmente adecuado para su uso en ciudades.

Desventajas:

  • Mayor consumo: Los motores de gasolina son menos eficientes que los diésel. Esto hace que el consumo sea aún más alto, peor y más sensible a los patrones de uso del automóvil. La diferencia entre el consumo de conducir un camión y el consumo de una conducción más vibrante, vacía y tranquila es mayor que el consumo de un motor diésel. Esta diferencia es aún más pronunciada cuando el coche es voluminoso y pesado.
  • Más emisiones de CO2: emita más CO2 para lograr un rendimiento comparable simplemente porque consume más combustible.

Ventajas y desventajas tiene el coche diésel

Ventajas:

  • Reducción del consumo: el rendimiento es más alto que el motor de gasolina, por lo que el consumo se ajusta con la misma ventaja, Esto se recomienda más para arrastrar remolques y otros vehículos pesados ​​o voluminosos, como SUV medianos y grandes.
  • Reducción de las emisiones de CO2: El bajo consumo de combustible se traduce en menores emisiones de CO2.
  • Facilidad de uso: Los motores diésel tienden a proporcionar más empuje a bajas y medias revoluciones y requieren menos cambios, lo que los hace más fáciles de conducir, lo que es una venta reciente, es un beneficio adicional que aumenta día a día.

Desventajas:

  • Sistema de tratamiento de gases: El diésel emite menos CO2, pero produce otras partículas y su combustión es más contaminada, por lo que se necesita un sistema de tratamiento de gases complejo y propenso. Tengo un problema con usarlo en la ciudad.
  • Son más complejos y más caros. La alta presión de operación de un motor diesel significa que el motor tiene partes más costosas, lo que aumenta los costos de mantenimiento y reparación.
  • Conducción más brusca, generalmente ruidosa y vibrante, pero ahora no muy diferente de un motor de gasolina de 3 cilindros.

Esperamos haberos ayudado a elegir entre un diésel y un gasolina, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

Peligros de conducir sin ITV

Uno de esos días que los automovilistas simplemente no pueden olvidar es la fecha de vencimiento de ITV para su coche. ¿Qué pasa si tenemos un accidente con la ITV caducada?

Como mencionamos en este post, la ITV es como tenemos que certificar que el vehículo cumple con los requisitos técnicos necesarios para conducirlo.

El objetivo de la ITV es prevenir y detectar cualquier anomalía que pueda afectar al normal funcionamiento del vehículo.

La primera inspección de un coche nuevo es al cuarto año.

A partir del cuarto año, esta revisión debe hacerse cada dos años hasta los diez años. A partir de este punto debemos pasar la ITV todos los años.

Desde la implementación de la revisión de ITV, los controles de inspección técnica se han vuelto más detallados, con especial atención a las emisiones de los vehículos.

ITV Caducada

Si la ITV ha expirado para el automóvil, usted continúa conduciendo sin el  apto de la ITV, usted está violando la ley.

Su automóvil solo puede circular para llevarlo al taller o a la ITV. Por increíble que parezca, hay muchos conductores que conducen sin saber que tienen la ITV vencida.

Conducir con la ITV caducada o sin haberla pasado es una práctica que afecta no solo a la seguridad de los ocupantes de este vehículo, sino también a la del resto de conductores y peatones.

Si ignoramos los peligros de viajar sin pasar por el control técnico, entonces viajar de esta manera es un delito grave o muy grave.

La multa por conducir con la ITV caducada o desfavorable puede ser de hasta 200 euros, si circulamos con ITV negativa, entonces la multa puede ser de hasta 500 euros.

CONSECUENCIAS DE CIRCULAR SIN ITV Y TENER UN ACCIDENTE

Lo primero que tenemos que dejar claro son los supuestos que incluye nuestra póliza.

No todas las aseguradoras cubiertas ofrecen la misma cobertura y puede variar según la empresa contratante. Por este motivo, no debemos dejar de leer el pequeño texto de nuestra póliza.

SI ERES RESPONSABLE DEL ACCIDENTE

Si sufrimos un desafortunado accidente sin tener al día la ITV, las coberturas contratadas con nuestro seguro cambian de manera inmediata, especialmente si eres el responsable del siniestro.

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Si el seguro contratado es únicamente un seguro obligatorio de responsabilidad civil  del vehículo, solamente cubrirá a terceros.

Esto es, que el seguro va a asumir los daños ocasionados a otros vehículos o a la vía pública, que va a indemnizar a los ocupantes de cada vehículo y a los peatones si se diera el caso.

Pero, y esto es lo importante, este seguro no va a cubrir ni los desperfectos de nuestro vehículo ni los posibles daños o lesiones que hayamos podido sufrir en el accidente.

SEGURO A TODO RIESGO

En el caso de que en el momento de la contratación del seguro hayamos optado por una cobertura por una cobertura a todo riesgo, el seguro cubrirá los desperfectos ocasionados en el vehículo, pero puede no hacerse cargo de las lesiones que haya podido sufrir el tomador del seguro.

En todo caso, como hemos mencionado anteriormente, dependerá de la letra pequeña que aparezca en la póliza contratada tal y como indicábamos en este post.

SI NO ERES RESPONSABLE DEL ACCIDENTE

Si el conductor del vehículo sin ITV en vigor sufre un accidente del que no es responsable, el seguro de la persona responsable tiene la obligación de cubrir o reparar los daños de nuestro vehículo y mantienes tu derecho a ser indemnizado.

Así mismo, el resto de acompañantes tienen derechos a recibir la indemnización que corresponda.

La compañía aseguradora no podrá ampararse en que no tienes la inspección técnica para no cubrir los daños.

Probablemente los agentes presentes en el atestado del accidente, al comprobar que la ITV no está al día, expidan una multa por circular sin ella.

Además, tu compañía al comprobar que circulas sin ITV no te aplicará la cobertura jurídica, pero no inhabilita que se te apliquen las coberturas contratadas.

Esperamos haberos ayudado a saber cuales son los peligros de conducir sin ITV, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by: