blog arguelles automoviles » Blog Archives

Tag Archives: tendencias

¿QUÉ REVISAR EN UN COCHE DE SEGUNDA MANO ANTES DE COMPRARLO?

Comprar un coche de segunda mano es una de las opciones más elegidas por los consumidores. Esto permite a muchos de ellos ahorrar un dinero frente a la compra de coches nuevos.

Sin embargo, existen muchas dudas y miedos para dar el paso de comprar un coche de segunda mano. Lo ideal es encontrar un automóvil en buen estado y evitar así futuros disgustos con él. Por este motivo, queremos dedicar el artículo de hoy a hablar de aquellos aspectos y detalles que debes mirar antes de adquirir vehículos de segunda mano.

1. Carrocería

Como has oído en muchas ocasiones, la primera impresión es lo que cuenta y en un coche pasa igual. Echar un vistazo a fondo a la carrocería del coche es clave para comprobar su buen estado.

En este aspecto, no dudes en buscar con detenimiento: arañazos, malos ajustes de puertas, capó o maletero, manchas de óxido, tonos de pintura diferentes, abolladuras y juntas de goma defectuosas en ventanas o puertas.

2. Motor

En cuanto al motor, debes saber que suele ser la fuente de los problemas más graves de un vehículo. También, es la pieza que realiza mayor esfuerzo. Por eso, recomendamos siempre comprobar que no existan fugas de líquido.

De esta manera, se debe mirar la junta de la culata y observar si existen manchas de aceite, así como los depósitos de líquido (frenos, refrigerante, dirección o limpiaparabrisas, entre otros).

3. Neumáticos

Se trata del único medio de contacto del coche con el asfalto y, si lo sabes interpretar, los neumáticos pueden darte mucha información sobre la salud de un vehículo de segunda mano.

En este aspecto, si un coche cuenta con menos de 30.000 kilómetros recorrido, con alta probabilidad todavía tendrá los neumáticos originales. Si no es así, puede que el cuentakilómetros haya sido trucado.

Además, debes saber que todos los neumáticos deben cumplir con una serie de condiciones: tacos de la banda de rodadura de 1,6 mm de profundidad y neumáticos del mismo modelo y eje.

4. Kilometraje

Ya que hablábamos de este aspecto en el punto anterior, un coche de segundo mano debe contar con un kilometraje entre 16.000 y 25.000 kilómetros. Esta es una media anual y es un buen indicativo de su estado.

Sin embargo, no debes olvidar nunca la antigüedad del coche y su estado de conservación. Si un coche tiene pocos kilómetros, pero una antigüedad de 15 años, puede encontrarse bastante deteriorado y desgastado mecánicamente.

5. Faros

Debes observar bien que funcionen todas las luces del vehículo: intermitentes, luces cortas, faros antiniebla, luces largas, luz de marcha atrás, luces de freno y tercera luz de freno.

Además, habrá que comprobar que las lentes y reflectantes estén en buenas condiciones, así como que no presenten ningún tipo de humedad.

6. Suspensión

Para la dinamicidad y el confort de coche, la suspensión es un elemento indispensable. En este aspecto, tendrás que comprobar y revisar si la suspensión es demasiado blanda por el paso de los kilómetros.

Pero, ¿cómo? Es sencillo: empuja hacia abajo cada esquina del coche y comprueba si rebota más de una vez. Si así es, los amortiguadores tendrán que sustituirse, al igual que si escuchas ruidos extraños

7. Sistema de escape

Para terminar, debes observar con detenimiento el sistema de escape del vehículo. En este sentido, mira si existen manchas negras que puedan indicar algún tipo de pérdida. Para ello, puedes pasar el dedo a lo largo del tubo de escape.

Si encuentra suciedad grasienta, es mala señal. También lo es si el motor está caliente, y sin hacer frío fuera, el humo que sale es completamente blanco.

Además todos nuestros coches son revisados antes de la entrega al cliente, y además ofrecemos 1 año de garantía.

Esperamos haberos ayudado a saber que revisar antes de comprar un coche de segunda mano, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

Todos los radares de tramo de Madrid

Los DGT se utilizan cada vez más en radares de tramo para medir la velocidad promedio en rutas específicas, evitar el frenado normal y reducir la velocidad frente a dispositivos estacionarios.

Pero no sólo la DGT utiliza estos elementos de control de velocidad a fin de que se cumpla el límite establecido, también lo hacen los ayuntamientos, como es el caso del de Madrid.

Dónde están los radares de tramo de Madrid

Según datos del Ayuntamiento de Madrid, existen tres radares autonómicos en función de la región.

CARRETERA / CALLE KILOMETRO / UBICACIÓN SENTIDO
Avenida de Córdoba Glorieta de Cádiz – Cruce con calle Doctor Tolosa Latour Salida
A-5 4,000 – 5,700 (Salida túnel M-30 – final Casa de Campo) Salida
A-5 5,750 – 4,000 (Casa de Campo – entrada túnel M-30) Entrada

Sin embargo, según la Comisión Europea del Automóvil (CEA), son cuatro los nuevos radares que la agencia acaba de activar este año. Estos radares no están incluidos actualmente en los radares anunciados por el Ayuntamiento.

  • M-30: entre Ventas y Costa Rica.
  • A-3: entre la M-40 y Rivas.
  • M-14: entre las terminales del aeropuerto.
  • A-2: entre puente de la Cea y Canillejas.

Por otro lado, otros cuatro radares de tramo dependientes de la DGT también vigilan las carreteras de la Comunidad de Madrid:

CARRETERA KILOMETRO SENTIDO
A-4 46.993 (4.050 m) Decreciente
AP-6 49.263 (7.584 m) Decreciente
N-320 318.005 (11.823 m) Decreciente
N-320 329.97 (11.822 m) Creciente

Hablamos por tanto de hasta 11 radares de tramo, tanto en la capital como en las carreteras de la región, siempre y cuando efectivamente estén activos los indicados por CEA.

Qué es un radar de tramo

A diferencia del resto de dispositivos de control de velocidad, que miden la velocidad en un punto, los de tramo miden el tiempo de paso de un vehículo en un tramo específico. Y de esta manera, esta tecnología calcula la velocidad media de un vehículo en el mismo.

Así, para controlar dicho tramo, a su entrada y salida se colocan una o varias cámaras, que además normalmente son infrarrojas para poder reconocer las matrículas en situaciones de baja visibilidad ya sea con lluvia o de noche.

Los datos recogidos por estas cámaras son procesados por una computadora y el sistema detecta si hay exceso o no velocidad en función del tiempo que se tarde en recorrerlo: si se hace por encima del límite, se hará en menos tiempo y por tanto detecta que se ha superado la velocidad establecida.

Actualmente en España hay un total de 92 radares de tramo dependientes de la DGT, lo que se traduce en que desde el verano de 2020 su número se ha incrementado en 12.

Esperamos haberos ayudado a saber como funcionan los rádares de tramo y donde están situados en Madrid, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

Conseguir la etiqueta B en coches diésel y de gasolina antiguos.

La etiqueta B (amarilla) de la DGT es la más desventajosa y respetuosa con el medio ambiente de las cuatro, B, C, ECO y 0. Sin embargo, en determinados puntos de España como Madrid y Barcelona, ​​y en ciudades de bajas emisiones (ZBE), los usuarios de vehículos de esta categoría son ilimitados o menos restringidos que los vehículos sin tipologías de vehículos que pueden circular y aparcar. Una pegatina emitida por Tráfico. Hay autos con esta etiqueta, pero no son accesibles debido al año de registro. ¿Conoces el proceso para obtenerlo legalmente?

Teóricamente, los automóviles diésel anteriores a 2006 y los automóviles de gasolina anteriores a 2000 no están sujetos a la insignia en cuestión. Sin embargo, esto es solo una reducción, una regla general y una excepción. De hecho, según el BOE, la etiqueta B le da a cada automóvil un estándar de emisión consistente. Euro 4 para propulsión diésel y Euro 3 para los gasolina. Si el vehículo es anterior y se envió y compró antes de la entrada en vigor de esta normativa, pero el motor cumple técnicamente los requisitos Euro 4 o Euro 3, puede obtener la etiqueta B de la DGT. Tenga en cuenta que puede disfrutar de todos los beneficios.

Cómo y dónde hacerse con la etiqueta B de la DGT

  • Comprobar si nuestro coche cumple con las normas que marca el boletín oficial del estado. Esto se puede ver en la hoja de datos del modelo. O vaya al sitio web de la DGT y busque la placa en la sección «Consulta de etiquetas ambientales» para asegurarse de que esté en su sistema. Probablemente porque la mayoría de los fabricantes actualizan esta información para facilitar el proceso.
  • Hablar con la marca de nuestro coche o con un concesionario oficial de la misma en caso de que no aparezca en la base de datos de la DGT con la clasificación ecológica deseada, pero sospechemos o estemos convencidos de que debería disponer de ella. Habremos de solicitar información sobre la homologación de su propulsor, la cual pueden comprobar usando el número de bastidor (VIN). Casi siempre, esta operación es rápida y totalmente gratuita.
  • Pedir un certificado de emisiones al fabricante una vez este o la DGT nos haya confirmado que nuestro coche cumple con los requerimientos técnicos de la Euro 3 (gasolina) o Euro 4 (diésel). Se trata de un documento que corrobora la homologación del automóvil y cuyo coste varía normalmente entre los 50 y los 200 euros. Hasta hace poco tiempo, los puntos de venta, que hacen de intermediarios en este sencillo proceso, no cobraban nada por ello.
  • Acudir a una oficina de Tráfico con el documento físico que acabamos de obtener y solicitar que, con base en su oficialidad, actualicen con carácter inmediato la información relativa a las emisiones y la homologación de nuestro coche. En ocasiones, esto conlleva cambios en la ficha técnica del vehículo, de modo que tendremos que ir a una estación de ITV y pedir una modificación simple, habiendo de pagar las tasas correspondientes: no más de 50 euros.
  • Volver a la Jefatura de la DGT con un justificante o una acreditación de la reforma de la ficha técnica de nuestro coche que ha habido que llevar a cabo y ultimar el trámite. Por lo general, en este tipo de sedes no proporcionan la etiqueta directamente. Podemos comprar una en cualquier oficina de Correos (puede tardar en llegar al buzón hasta 3 días) o cualquier taller de CETRAA aportando el permiso de circulación y el DNI del titular del vehículo. Vale 5 euros.

Esperamos haberos ayudado a saber como conseguir la etiqueta B en coches antiguos, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

Tipos y causas de daños en los neumáticos

Los neumáticos son el punto de contacto con la carretera, y la conducción segura depende del estado de los neumáticos. Desafortunadamente, el desgaste de los neumáticos es inevitable y afecta la seguridad en la conducción. Pero si eso sucede, ¿Cómo se reparan los neumáticos?

Existen distintas razones por las que se producen daños en los neumáticos: el desgaste natural, que se produce simplemente por rodar, afecta más a las ruedas motrices. También pueden distinguirse otros tipos de desgaste.

Medida y presión de los neumáticos

Primero, se puede encontrar un desgaste irregular de los neumáticos. Si encontramos un neumático gastado así, puede deberse a fallos en los frenos y en el sistema ABS, unas llantas deformadas o excéntricas, a unos neumáticos desequilibrados o a determinados agentes químicos.

Para solucionar este tipo de desgaste irregular se procede a equilibrar las ruedas, revisar la suspensión y también los parámetros de alineación.

El abombamiento del flanco, está provocado por un golpe fuerte con un bache, un bordillo, etc.

El desgaste en diagonal de los neumáticos se aprecia porque las ruedas no giran uniformemente y se debe a un mal montaje del neumático, a que estén desequilibrados o a problemas con la amortiguación. En este caso, habrá que revisar su instalación y su ajuste.

El desgaste irregular con forma de sierra se produce por el deterioro de los canales de evacuación del agua. Los amortiguadores y un reglaje de alineado erróneo son sus causas. Para solucionarlo se repararán los amortiguadores y se revisará la alineación y presión de los neumáticos.

Desgaste de la parte interior o exterior de las ruedas. Esto suele deberse a la sobrecarga de los ejes o a una caída negativa excesiva. Así, se ajustarán los parámetros de alineación y la caída.

El desgaste central se produce al rodar con excesiva presión. Por el contrario, una presión de inflado deficiente provocará el desgaste irregular de los hombros del neumático. En ambos casos, la solución pasa por ajustar la presión correctamente.

Esperamos haberos hecho saber que tipo de desgaste pueden sufrir vuestros neumáticos y la manera de solucionarlo, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

DGT 3.0: la plataforma de vigilancia para saber dónde están y qué hacen en todo momento los coches que circulan por España

Muy recientemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de presentar una nueva oferta de 3,3 millones de euros para el «Mantenimiento y Servicio de la Plataforma de Vehículos Conectados 3.0 de la DGT».

La DGT 3.0 es un proyecto que lleva en marcha desde 2017 y que ha pasado algo desapercibido a pesar de que supondrá que la DGT sepa siempre todos los coches, autobuses y camiones que se encuentran en su camino, tanto si se mueven como si no, y en qué condiciones.

Estamos todo el día en línea, por eso Google y Apple saben más sobre nuestras vidas. Y a partir de 2026, la DGT podrá ver nuestros movimientos con todo lujo de detalles gracias a la plataforma DGT 3.0.

Gran hermano significa que todo se vuelve cada vez más presente. Sin embargo, en este caso, más que espiarnos como ciudadanos, pretendemos que todo suceda en tiempo real en toda la red vial del país a través de la DGT3.0.

La DGT 3.0, por su nombre, no es una app, sino una plataforma que centraliza todos los datos que envían los coches conectados. Estas señales usan la posición del GPS para enviar señales en tiempo real cuando las luces antiniebla, los limpiaparabrisas, las luces de emergencia están encendidas o cuando el sistema ESP o ABS está activo. El algoritmo DGT 3.0 utiliza los datos para detectar problemas en la carretera y transmitirlos a otros usuarios en tiempo real.

Vigilar las carreteras, no las personas

El objetivo es mejorar las condiciones del tráfico y la seguridad vial y ayudar a evitar situaciones peligrosas y accidentes a través del Internet de las Cosas. Como regla general, cada vehículo envía la información requerida al centro de datos.

Entonces, por ejemplo, al combinar el número y la velocidad de los vehículos en esta posición GPS, puede determinar si el tráfico es móvil o denso. Cuando estos coches activan los faros antiniebla, se genera niebla, y cuando también se encienden los limpiaparabrisas, se produce una lluvia torrencial.

Como otro ejemplo, si se activa el ESP o ABS y una llamada de emergencia automática eCall se activaron en el automóvil, podría haber ocurrido un accidente grave. Además, si se activan múltiples señales de emergencia V-16 conectadas, esto puede ser un accidente muy grave. O, por el contrario, si varios autos tienen ESP habilitado en una sección, pero el teléfono electrónico no está hecho o el auto está detenido, existe un riesgo de seguridad para el tráfico debido a una tracción insuficiente (hielo, nieve o sustancias en el camino).

DGT 3.0 integrado en un proyecto europeo que ya está en marcha

El sistema DGT 3.0 estará operativo a partir de 2026, pero en realidad ya se ha puesto en marcha y está parcialmente en marcha. Por ley, todos los automóviles nuevos están equipados con un sistema automático de llamada de emergencia eCall. El sistema funciona con la red de datos del teléfono móvil para enviar la posición GPS del vehículo durante una llamada.

La luz de emergencia V-16, que reemplaza a la tradicional luz triangular, requerirá conexión a internet a partir de 2026 para ser aprobada. Cuando se activa la señal, se notifica una advertencia de vehículo detenido a las señales de tráfico, accidentes de tráfico y otros usuarios a través de teléfonos inteligentes o el sistema multimedia del vehículo.

Esperamos haberos hecho saber de las nuevas medidas de vigilancia de la DGT, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

Más ayudas para la compra de coches eléctricos

El Ayuntamiento de Madrid ampliará en 4 millones de euros más su plan Cambia Madrid 360, orientado a la concesión de ayudas para reemplazar los vehículos particulares por otros nuevos y menos contaminantes.

Esto se anunció en el marco del Foro Nissan, que es un representante del medio ambiente y movilidad, después de afirmar que proporcionó fondos al origen del presupuesto (10.5 millones de euros), que se agotaron cinco días después de abrir la convocatoria.

Cómo solicitar las ayudas

Para beneficiarte de la subvención, deberás estar tramitado por un concesionario colaborador en el momento de formalizar la compra. El propio concesionario es la encargada de presentar la solicitud al Ayuntamiento de Madrid en nombre del cliente.
La cuantía de la subvención depende del vehículo seleccionado y de su etiqueta eco . En consecuencia, los híbridos eléctricos y recargables con etiqueta CERO recibirán 6.000 €, los híbridos y microhíbridos con etiqueta ECO recibirán 3.000 €, y los de combustión final con marcado C recibirán 2.500 €.
Eso sí, el precio del vehículo que compres no debe superar ciertos límites para poder ser subvencionado. Esto es 60.000 € para cero emisiones, 50.000 € para ECO y 40.000 € si el funcionario electo tiene Etiqueta C.
En este último caso, también es necesario entregar el vehículo sin la ecoetiqueta para desguace. En cambio, si compras algo etiquetado como CERO o ECO, este trámite es opcional y se te otorgará una subvención adicional de 2.500 €.
Por supuesto, si finalmente recibimos la ayuda y compramos el nuevo vehículo deberemos mencionarla en nuestra declaración del IRPF del año que viene.
ETIQUETA PRECIO LÍMITE DESCUENTO
CERO 60.000 euros 6.000 euros
ECO 50.000 euros 3.000 euros
C 40.000 euros 2.500 euros

Esperamos haberos hecho saber que ayudas hay en Madrid para comprar un coche nuevo, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

 

Published by:

Ayudas para comprar coche en Madrid

Se abre el plazo para solicitar ayudas para la compra de un coche nuevo a una persona empadronada en el Ayuntamiento de Madrid. Este año, la cantidad de esta ayuda prevista casi se ha duplicado de 5,5 millones de euros en 2021 a 10,5 millones de euros en 2022, pero el gobierno federal ha anunciado una inversión de solo 4 millones de euros. ¿razón? Se han gastado 7 millones de euros en una semana. Si estás pensando en comprar un coche en Madrid, date prisa porque el 27 de junio finaliza el plazo para solicitar ayudas.

Esta subvención se enmarca en el programa de ayudas Cambia 360, donde el Ayuntamiento consiguió este año 20,9 millones de euros de crédito. Una parte de esta cantidad (2,5 millones de euros) se destinará por primera vez a un programa de «terrazas sin emisión» destinado a apoyar a hoteles y establecimientos de restauración con terrazas o quioscos con sistema de calefacción eléctrica cero emisiones.

Desde 2.500 a 8.500 € en ayudas

La elegibilidad no ha cambiado desde 2021, mientras que los créditos para promover la compra de vehículos de bajas emisiones están aumentando. Por tanto, las ayudas son:

6.000 euros por la adquisición de un vehículo nuevo de cero emisiones (coches eléctricos, híbridos enchufables con etiqueta Cero o hidrógeno). Aquí te explicamos los diferentes tipos de etiqueta de la DGT.

3.000 euros por la compra de un vehículo con etiqueta Eco (híbridos, mild hybrid, GLP, GNC).

2.500 euros por la compra de un vehículo con etiqueta C siempre que se achatarre un vehículo A (sin etiqueta). Son vehículos sin etiqueta los que cuentan con un motor de gasolina matriculado antes del año 2000 o diésel matriculado antes de 2006.

• En el caso comprar un vehículo con etiqueta Cero (6.000 €) o Eco (3.000 €), las ayudas se pueden incrementar en 2.500 euros más si se achatarra voluntariamente un vehículo sin etiqueta medioambiental.

Si eres familias numerosa o tienes discapacidad con movilidad reducida, todas estas cantidades se podrán incrementar un 10%.

Más de un mes y medio para pedir ayuda. Del 13 de mayo al 27 de junio. Para solicitar la ayuda es necesario darse de alta en el Ayuntamiento de Madrid y tributar por el Vehículo de Remolque Mecánico (IVTM) de la capital.

Plazo de solicitud hasta el 27 de junio

Más de un mes y medio para pedir ayuda. Del 13 de mayo al 27 de junio. Para solicitar la ayuda es necesario darse de alta en el Ayuntamiento de Madrid y tributar por el Vehículo de Tracción Mecánico (IVTM) de la capital.

Para solicitar soporte, debe completar la solicitud a través de un agente o registrador del programa de soporte. Si tiene un tiempo de solicitud de cierre para la solicitud de cierre, se publicará la lista de los fondos otorgados. Después de eso, la organización cooperativa paga cada asignación al recibir la justificación de cada beneficiario en las disposiciones establecidas.

Esperamos haberos hecho saber que ayudas hay en Madrid para comprar un coche nuevo, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

 

Published by:

La DGT utiliza motos camufladas para vigilar las carreteras, ¿verdadero o falso?

Dicen que la guardia civil está usando motocicletas disfrazadas para monitorear la carretera. Y si bien parte de esta declaración es cierta, es necesario crear algunos matices para transmitir solo la verdad.

Circula por las redes sociales una imagen en la que un agente de Tráfico de la Guardia Civil aparece junto a una moto de gran cilindrada sin rotular. El agente en cuestión lleva puesto un chaleco reflectante como único elemento que delata que se trata de un miembro de la Benemérita.

El uso de motos camufladas para vigilar las carreteras tiene la misma justificación que los vehículos patrulla sin rotular y las furgonetas camufladas que hace tiempo sumó Tráfico a su inventario de herramientas de vigilancia: que los conductores no las identifiquen y dejen de cometer la infracción, especialmente si se trata del uso del teléfono móvil u otras distracciones.

Motos camufladas, ¿Dónde puedo encontrarlas?

Sin embargo, el uso de motocicletas sin marca como sistema de vigilancia, que ha sido evaluado varias veces por el Ministerio de Transporte, ahora es poco común.

Las imágenes que circulan estos días por las redes sociales corresponden a carreteras de Pontevedra donde la Comandancia de la Guardia Civil confirma haber utilizado motos camufladas como parte del despliegue realizado durante la última campaña especial de vigilancia de motocicletas (los días 7 y 8 de mayo).

Tras la consulta realizada por Autobild.es, nos confirman que aunque no será diario sí será habitual que las motos sin rotular formen parte de los trabajos de vigilancia.

«Desde el Subsector de Tráfico de Pontevedra, independientemente de las campañas que pueda prever la DGT, se continuará con este tipo de dispositivos, sobre todo los fines de semana en que la climatología permita o favorezca el incremento de desplazamientos en este tipo de vehículos», afirman.

«Además de los vehículos rotulados, se emplearán motocicletas camufladas, con agentes de paisano utilizando chalecos reflectantes oficiales», añaden.

Hemos consultado otras fuentes cercanas a la Guardia Civil de Tráfico que aseguran no tener conocimiento de que esta práctica se vaya a extender al resto de provincias.

Esperamos haberos hecho saber cual si la Guardia Civil utiliza motos camufladas, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

 

Published by:

Cómo y dónde cargar un coche eléctrico

Si llevamos más de un siglo usando coches de combustión y todavía nos preguntamos si es mejor llenarlos aquí o allá, imagínate cuando estás cargando un coche eléctrico. Es una tecnología que ya empieza a formar parte de nuestro día a día, pero que sin duda sigue siendo algo desconocida para la mayoría de los usuarios.

Para complicar un poco más las cosas, la mayoría de los vehículos eléctricos ofrecen diferentes métodos de carga, incluso cuando utilizan diferentes tipos de energía (monofásica, trifásica o continua). De hecho, todas estas frases técnicas, cargadores, conectores, enchufes, puntos de carga… son básicamente lo mismo, la electricidad, lo único que alimenta el coche, y tenemos que proporcionar Hablemos de varias opciones que no deberían ser . La energía transferida al coche a la velocidad a la que se recarga la batería… y el precio que se paga por esa velocidad.

¿Dónde puedo cargar un vehículo eléctrico?

Los depósitos de gasolina están obligados a repostar en las gasolineras, pero hay muchos lugares donde se pueden cargar los vehículos eléctricos, pero eso empieza por lo que podemos hacer. La mayoría de las veces, desde el punto de vista del ahorro.

Para cargar un coche eléctrico tenemos principalmente las siguientes alternativas:

  • En un enchufe doméstico convencional (es lo más lento, pero sirve cualquier enchufe con toma de tierra)
  • En un punto de carga en nuestra propia casa (tipo wallbox o similar)
  • En un punto de carga público (en un centro comercial, en una estación de servicio convencional, en un parking…)
  • En una electrolinera, que son estaciones específicas para coches eléctricos
  • En un supercargador, que suelen estar en las electrolineras.

¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga en casa?

El coste de instalar una estación de carga varía mucho según el nivel de dificultad, especialmente la distancia desde donde quieres instalarla o desde dónde puedes instalarla hasta el contador o la conexión eléctrica de tu casa. Como referencia, el coste de la propia caseta de peaje oscila entre 1.000 y 2.000 euros, a los que hay que sumar unos 150 euros por metro de distancia al metro.

Es muy importante conocer las ayudas que puede haber en nuestra ciudad para montar una estación de carga para vehículos eléctricos. De esta forma podemos ahorrar mucho dinero.

¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico en casa?

Dependiendo del tamaño de la batería del vehículo eléctrico, el tiempo de carga es el resultado de dividir la capacidad de la batería en kW/h entre estos 2kW. Por ejemplo, un vehículo eléctrico con una batería de 40 kWh puede tardar 20 horas en cargarse por completo cuando está totalmente descargado.

Como puedes imaginar, este tiempo de carga no es práctico, por lo que sueles poner un punto de carga en tu garaje. Esto le dará más potencia al coche y reducirá el tiempo de carga. Se recomienda una estación de carga que admita 7-11kW para vehículos eléctricos.

Depende mucho del sistema de carga que soporte el coche (trifásico o monofásico, alimentación del cargador del coche, etc.), pero con una estación de carga monofásica de 7kW el coche del ejemplo anterior es exactamente de una manera. Menos de 6 horas frente a las 20 horas de un punto de venta tradicional.

Esperamos haberos informado de cómo se puede cargar un coche eléctrico, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by:

Tesla abre sus Supercargadores a cualquier marca de coche eléctrico en España

De hecho, desde el principio, Tesla optó por su propia red de supercargadores para permitir a los clientes viajar en el automóvil de Tesla. Hasta la fecha, sigue siendo una de los mejores ases de automóviles de Tesla.

Es grande (30 000 cargadores en todo el mundo), funcional, fácil de usar y solo está disponible para usuarios de Tesla. Incluso en este último punto, esto no sucede en todas las estaciones.

Tras Holanda, Francia y Noruega, es el turno de España de abrir el sobrealimentador Tesla a todos los vehículos eléctricos, independientemente de la marca. Por supuesto, no todos los supercargadores del territorio están abiertos, pero algunos están ubicados estratégicamente en el eje principal que pasa por España.

Las estaciones supercargadas están abiertas a las 13 estaciones de España, con un total de 116 supercargadores disponibles. Cualquiera puede usar un vehículo eléctrico si tiene un enchufe combinado CCS. En cualquier caso, solo los modelos más antiguos de marcas japonesas cuentan con el estándar japonés CHAdeMO.

Cómo funciona

Los conductores de Tesla simplemente enchufan su automóvil y listo. Ese sigue siendo el caso, pero si está considerando cargar un vehículo que no sea Tesla, deberá descargar la aplicación Tesla disponible para iOS y Android y crear una cuenta. Cuando llegue a la estación, seleccione la ubicación de la estación a la que desea conectar su automóvil, «Cargar vehículo que no sea Tesla», presione «Iniciar carga» en su dispositivo móvil para comenzar a cargar y presione «Detener carga» para completar.

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico que no sea Tesla?

Los precios de Tesla varían de un lugar a otro y de la suscripción.

  • Por suscripciones: 12,99€/mes, pago de 0,43€/kWh. Este es el mismo precio que pagan los usuarios de Tesla.
  • Sin suscripción: Los precios pueden variar según la ubicación y el tiempo de carga, pero todos los precios cobrarán una media de 0,64 €/kWh.

Este es un precio poco atractivo en comparación con otras redes de carga de vehículos eléctricos. Los hay más caros (por ejemplo, Ionity), y más baratas como Iberdrola.

También tenga en cuenta que Tesla cobrará la tarifa de estacionamiento a aquellos que hayan terminado de cargar y aún no hayan recibido el vehículo. Los cargos por tiempo de inactividad en términos de Tesla son de 0,50 € por minuto si tiene una estación de carga libre y de 1 € por minuto si las estaciones están llenas.

¿Dónde esas estaciones de Supercargadores abiertas a todos?

No todas las estaciones de Supercargadores están abiertas a coches eléctricos de otras marcas. Las estaciones que de momento sí permiten la carga a cualquier coche eléctricos son las siguientes:

  • Albacete
  • Alcobendas
  • Almaraz
  • Aranda de Duero
  • Atalaya del Cañavate
  • Barbastro
  • Benavente
  • El Ejido
  • Granada
  • Jerez
  • La Seu d’Urgell
  • Rivabellosa
  • Sevilla

Esperamos haberos informado de que Tesla abre sus supercargadores, y os recordamos que en Argüelles (en el centro de Madrid) compramos tu coche, puedes conocer nuestra tasación online, sin registros y al instante aquí.

Published by: